
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
El quinto Gran Premio de la temporada 2024 será en Shanghái, el día 21 de abril. China albergó por última vez una carrera en 2019, antes de la pandemia.
Actualidad06 de julio de 2023El calendario de la Fórmula 1 para 2024 se dio a conocer este miércoles con la novedad de que incluye nuevamente a China, que albergó por última vez una carrera en 2019, antes de la pandemia.
A comienzos de este año y una vez que las medidas por la pandemia ya habían sido levantadas en China, las autoridades del país asiático retomaron las negociaciones para poder organizar el GP. Sin embargo, no lograron volver al calendario en 2023, aunque finalmente sí participarán en el año próximo.
Además y por segunda temporada consecutiva, un piloto chino, Guanyu Zhou, compite en la máxima categoría del automovilismo, un hecho que probablemente sirvió para fortalecer la chance de ser sede.
El campeonato de la próxima temporada contará con 24 Grandes Premios. Los dos primeros se disputarán los días sábados, el 2 de marzo y 9 de marzo en Bahrein y en Arabia Saudita, respectivamente. Le seguirán el Gran Premio de Australia, en Melbourne, el 24 de marzo, y el de Japón, en Suzuka, el 7 de abril. El quinto premio será en Shanghái, el día 21 de abril.
Asimismo, en el anuncio también se destacó que el Gran Premio de Las Vegas de 2023 será el primero que se celebre en sábado desde 1977, y volverá a ser así el año que viene con la salida a última hora de la tarde. El Gran Premio de Italia, en Imola, se celebrará el 19 de mayo, en tanto que el de Japón, en Suzuka, no se correrá en otoño sino en abril, más precisamente el 7 de ese mes, en tanto que el último del año será en Abu Dhabi, el 8 de diciembre.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.