Actualidad Por: News ArgenChina21 de julio de 2023

Mendoza busca expandir sus exportaciones de frutos a China

Una comitiva con representantes del organismo encargado de suscribir acuerdos fitosanitarios con China visitó la provincia y mostró interés en la producción de frutos secos local.

(Foto: Cortesía La Voz)

Una comitiva de China visitó Mendoza durante la última semana y mostró interés en la producción de frutos secos local. Los representantes de la General Administration of Customs of the People’s Republic of China, organismo encargado de suscribir acuerdos fitosanitarios, recorrió diversos establecimientos de la provincia, acompañados por técnicos de Iscamen, Senasa y la Asociación de Frutos Secos de Mendoza.

La visita se llevó a cabo en el marco de una auditoría a nivel nacional que incluyó distintas locaciones con producciones particulares para cada región, entre ellas, establecimientos de pecán en Villa Paranacito y Gualeguay (Entre Ríos) y en Arocena (Santa Fe); de nogal y almendra en Tunuyán y Maipú (Mendoza), y plantaciones de pistacho en San Juan y en Viedma (Chubut).

La delegación de la Aduana china estuvo integrada, por Bai Lu, subdirectora general del Buró de Inocuidad Alimentaria de Importación y Exportación de la Aduana, Sun Guofang, de la Aduana de Nanjing, y Xue Wenqing de la Aduana de Huangpu.

La Argentina venía solicitando desde hace tiempo la realización de la visita, lo cual es condición para que el organismo del país asiático establezca los requisitos de importación, según informó la Secretaria de Agricultura en un comunicado.

En el caso de Mendoza, los técnicos chinos estuvieron muy interesados, además, en los procesos sanitarios que emplea la provincia para el control de plagas, la trazabilidad durante el proceso productivo, el uso racional de agroquímicos y la posibilidad de establecer condiciones fitosanitarias para exportar almendras y nueces, según indicó un comunicado del gobierno mendocino.

Como antecedente del trabajo con el país asiático, Mendoza ha logrado establecer protocolos fitosanitarios para otras producciones comerciales, como el caso de cerezas.

Además, la provincia cuenta con reconocimiento de área libre de mosca del Mediterráneo por parte de China, para los departamentos del Valle de Uco y Oasis Sur, lo que permite agilizar los procesos de comercio para determinadas producciones comerciales. Asimismo, se ha proyectado una nueva visita con el objeto de evaluar la producción de frutales de carozo.

Te puede interesar

La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible

La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.

Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático

Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.

Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa

La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.

Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas

Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.

El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?

China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.

Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China

ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.

Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos

En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.

La UBA refuerza su alianza académica con la Universidad de Changzhou

La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.