Mendoza busca expandir sus exportaciones de frutos a China
Una comitiva con representantes del organismo encargado de suscribir acuerdos fitosanitarios con China visitó la provincia y mostró interés en la producción de frutos secos local.
Una comitiva de China visitó Mendoza durante la última semana y mostró interés en la producción de frutos secos local. Los representantes de la General Administration of Customs of the People’s Republic of China, organismo encargado de suscribir acuerdos fitosanitarios, recorrió diversos establecimientos de la provincia, acompañados por técnicos de Iscamen, Senasa y la Asociación de Frutos Secos de Mendoza.
La visita se llevó a cabo en el marco de una auditoría a nivel nacional que incluyó distintas locaciones con producciones particulares para cada región, entre ellas, establecimientos de pecán en Villa Paranacito y Gualeguay (Entre Ríos) y en Arocena (Santa Fe); de nogal y almendra en Tunuyán y Maipú (Mendoza), y plantaciones de pistacho en San Juan y en Viedma (Chubut).
La delegación de la Aduana china estuvo integrada, por Bai Lu, subdirectora general del Buró de Inocuidad Alimentaria de Importación y Exportación de la Aduana, Sun Guofang, de la Aduana de Nanjing, y Xue Wenqing de la Aduana de Huangpu.
La Argentina venía solicitando desde hace tiempo la realización de la visita, lo cual es condición para que el organismo del país asiático establezca los requisitos de importación, según informó la Secretaria de Agricultura en un comunicado.
En el caso de Mendoza, los técnicos chinos estuvieron muy interesados, además, en los procesos sanitarios que emplea la provincia para el control de plagas, la trazabilidad durante el proceso productivo, el uso racional de agroquímicos y la posibilidad de establecer condiciones fitosanitarias para exportar almendras y nueces, según indicó un comunicado del gobierno mendocino.
Como antecedente del trabajo con el país asiático, Mendoza ha logrado establecer protocolos fitosanitarios para otras producciones comerciales, como el caso de cerezas.
Además, la provincia cuenta con reconocimiento de área libre de mosca del Mediterráneo por parte de China, para los departamentos del Valle de Uco y Oasis Sur, lo que permite agilizar los procesos de comercio para determinadas producciones comerciales. Asimismo, se ha proyectado una nueva visita con el objeto de evaluar la producción de frutales de carozo.
Te puede interesar
Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón
El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.
El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.
BYD inicia su primera preventa en Argentina
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.
Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA
El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.
El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.
Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025
El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.
La UCA lanza la segunda edición del curso “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”
La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.
Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional
La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.