Mendoza busca expandir sus exportaciones de frutos a China
Una comitiva con representantes del organismo encargado de suscribir acuerdos fitosanitarios con China visitó la provincia y mostró interés en la producción de frutos secos local.
Una comitiva de China visitó Mendoza durante la última semana y mostró interés en la producción de frutos secos local. Los representantes de la General Administration of Customs of the People’s Republic of China, organismo encargado de suscribir acuerdos fitosanitarios, recorrió diversos establecimientos de la provincia, acompañados por técnicos de Iscamen, Senasa y la Asociación de Frutos Secos de Mendoza.
La visita se llevó a cabo en el marco de una auditoría a nivel nacional que incluyó distintas locaciones con producciones particulares para cada región, entre ellas, establecimientos de pecán en Villa Paranacito y Gualeguay (Entre Ríos) y en Arocena (Santa Fe); de nogal y almendra en Tunuyán y Maipú (Mendoza), y plantaciones de pistacho en San Juan y en Viedma (Chubut).
La delegación de la Aduana china estuvo integrada, por Bai Lu, subdirectora general del Buró de Inocuidad Alimentaria de Importación y Exportación de la Aduana, Sun Guofang, de la Aduana de Nanjing, y Xue Wenqing de la Aduana de Huangpu.
La Argentina venía solicitando desde hace tiempo la realización de la visita, lo cual es condición para que el organismo del país asiático establezca los requisitos de importación, según informó la Secretaria de Agricultura en un comunicado.
En el caso de Mendoza, los técnicos chinos estuvieron muy interesados, además, en los procesos sanitarios que emplea la provincia para el control de plagas, la trazabilidad durante el proceso productivo, el uso racional de agroquímicos y la posibilidad de establecer condiciones fitosanitarias para exportar almendras y nueces, según indicó un comunicado del gobierno mendocino.
Como antecedente del trabajo con el país asiático, Mendoza ha logrado establecer protocolos fitosanitarios para otras producciones comerciales, como el caso de cerezas.
Además, la provincia cuenta con reconocimiento de área libre de mosca del Mediterráneo por parte de China, para los departamentos del Valle de Uco y Oasis Sur, lo que permite agilizar los procesos de comercio para determinadas producciones comerciales. Asimismo, se ha proyectado una nueva visita con el objeto de evaluar la producción de frutales de carozo.
Te puede interesar
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.