Tecnología de suplantación facial: más de 500 detenidos en China por estafas y fraude
La policía china realizó una campaña especial para identificar estafadores que roban datos personales y, a través de inteligencia artificial, imitan rostros y voces.
La policía china ha detenido a 515 personas en una campaña especial contra los casos de fraude que utilizan tecnología de suplantación facial. El Ministerio de Seguridad Pública del país asiático indicó que en la operación, que se inició en mayo, se han resuelto 79 casos relacionados con este tipo de delitos.
Asimismo, Sun Jinfeng, funcionario del departamento de ciberseguridad del ministerio, explicó en diálogo con Xinhua que la policía ha estado "vigilando de cerca las violaciones de la información personal de los ciudadanos por el uso indebido de tecnologías avanzadas" como ChatGPT, computación en la nube, cadena de bloques y suplantación facial.
El "deepfake" es una técnica que emplea inteligencia artificial para crear vídeos o imágenes falsos, reemplazando o sintetizando los rostros, las voces y las emociones de las personas. Algunas personas han expresado preocupación por esta tecnología por su capacidad de generar noticias falsas, difamar a personajes famosos o políticos, crear pornografía no consentida o extorsionar.
En este marco, Sun señaló que el robo de datos personales es un factor clave para otros delitos, y prometió una "actitud firme" para reprimir este tipo de infracciones.
Recientemente, el regulador chino de Internet publicó una normativa provisional que regulará el sector de la inteligencia artificial.
Con información de EFE.
Te puede interesar
Tras casi 80 años en el extranjero, regresan a China dos valiosos manuscritos de seda de Zidanku
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.
Ranking mundial de turismo 2025: Beijing se mete en el top 10 y supera a grandes capitales
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
Confirman en China la autenticidad de una rara inscripción de la dinastía Qin a 4.300 metros de altura
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
China recibe a jóvenes poetas de América Latina en un festival que une culturas milenarias
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
China estrena su primera película filmada en el espacio real
China estrenó su primera película filmada en el espacio real, mostrando la vida y misión de los astronautas a bordo de la Shenzhou-13.
China inscribe por primera vez a un robot para estudiar un doctorado
China inscribió por primera vez a un robot humanoide, llamado Scholar 01, en un doctorado de artes escénicas en la Academia de Teatro de Shanghái, marcando un inédito cruce entre tecnología y arte.
El día que China le regaló al mundo el papel
El eunuco chino Cai Lun es recordado como el padre del papel, un invento nacido en el año 105 d.C. que revolucionó la transmisión del conocimiento y cambió para siempre la historia de la humanidad.
Shanghái ya cuenta con más de 1.000 parques y se propone duplicar la cifra para 2035
Shanghái superó los 1.000 parques y espacios verdes y proyecta duplicar esa cifra para 2035, consolidando su apuesta por el urbanismo sostenible pese a la falta de territorio disponible.