Tecnología de suplantación facial: más de 500 detenidos en China por estafas y fraude
La policía china realizó una campaña especial para identificar estafadores que roban datos personales y, a través de inteligencia artificial, imitan rostros y voces.
La policía china ha detenido a 515 personas en una campaña especial contra los casos de fraude que utilizan tecnología de suplantación facial. El Ministerio de Seguridad Pública del país asiático indicó que en la operación, que se inició en mayo, se han resuelto 79 casos relacionados con este tipo de delitos.
Asimismo, Sun Jinfeng, funcionario del departamento de ciberseguridad del ministerio, explicó en diálogo con Xinhua que la policía ha estado "vigilando de cerca las violaciones de la información personal de los ciudadanos por el uso indebido de tecnologías avanzadas" como ChatGPT, computación en la nube, cadena de bloques y suplantación facial.
El "deepfake" es una técnica que emplea inteligencia artificial para crear vídeos o imágenes falsos, reemplazando o sintetizando los rostros, las voces y las emociones de las personas. Algunas personas han expresado preocupación por esta tecnología por su capacidad de generar noticias falsas, difamar a personajes famosos o políticos, crear pornografía no consentida o extorsionar.
En este marco, Sun señaló que el robo de datos personales es un factor clave para otros delitos, y prometió una "actitud firme" para reprimir este tipo de infracciones.
Recientemente, el regulador chino de Internet publicó una normativa provisional que regulará el sector de la inteligencia artificial.
Con información de EFE.
Te puede interesar
El museo que revive a la legendaria Dinastía Xia, la civilización que dio origen a China
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
China redobla su apuesta espacial este 2025
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
El primer rostro de China: los restos humanos más antiguos del país
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
China estrena una serie documental sobre los antiguos manuscritos en seda
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.
Beijing fue testigo del primer medio maratón de robots humanoides
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
China alcanzó los 670 millones de usuarios de lectura digital en 2024
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
China lanzará una misión lunar colaborativa en 2029
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
De los muros al presente: la historia de la indumentaria china contada a través del arte de Dunhuang
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.