Sociedad - China Por: News ArgenChina17 de agosto de 2023

La Organización Mundial de la Salud realiza su primera cumbre de medicina tradicional

La medicina tradicional de China, que está muy arraigada históricamente entre sus ciudadanos, es uno de los temas de debate en la cumbre realizada en India.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra en India su primera cumbre de medicina tradicional, que incluye en su agenda la medicina tradicional china.

Según reportó la agencia de noticias AFP, desde la OMS advierten que las medicinas tradicionales pueden aliviar las "deficiencias de acceso" a la atención sanitaria, pero sólo tienen valor si se utilizan "de forma adecuada, efectiva y, por encima de todo, segura en base a la evidencia científica".

"Los avances científicos en la medicina tradicional deben regirse por los mismos rigurosos estándares que en otros campos de la salud", dijo el investigador jefe de la OMS, John Reeder, en un comunicado.

La cumbre, que debe convertirse en un evento anual, llega después de la inauguración del Centro Global de la OMS para la Medicina Tradicional, en el mismo estado indio de Guyarat.

El uso de estas técnicas está muy extendido en algunas partes del mundo. La agencia sanitaria de la ONU define la medicina tradicional como el conocimiento, las habilidades y las prácticas usadas para mantener la salud y prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades físicas y mentales. Por ejemplo, en China, la medicina tradicional está muy arraigada en la historia, pero órganos sanitarios europeos han pedido varias veces que se someta a la misma regulación que los métodos occidentales.

De los 194 países en la OMS, 170 han reconocido el uso de medicina tradicional desde 2018, pero solo 124 disponen de leyes o regulaciones sobre su empleo.

Te puede interesar

Descubren en China la versión completa más antigua del “Libro de las Odas” escrita en bambú

Arqueólogos descubrieron en la tumba del marqués de Haihun la primera versión completa del Libro de las Odas, escrita en tablillas de bambú hace más de 2.000 años, considerada un texto clave del pensamiento confuciano.

China lanzará una moneda conmemorativa dedicada al arte de la Ópera de Pekín

China emitirá el 25 de noviembre una moneda conmemorativa de cinco yuanes dedicada al arte tradicional de la ópera.

China muestra a los primeros roedores viviendo en su estación espacial

China mostró por primera vez un video de cuatro ratones viviendo en su estación espacial, parte de un experimento que busca entender cómo la vida se adapta a la microgravedad para futuras misiones humanas.

China inaugura una nueva base de pandas gigantes en Sichuan

Con esta nueva base, China refuerza su compromiso con la preservación de la biodiversidad y la cooperación científica global.

China amplía hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países europeos

China prorrogó hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países, incluidos varios europeos, e incorporará a Suecia al programa a partir de noviembre de 2025.

China lanza una expedición científica global para explorar los océanos

Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.

China busca un aterrizaje tripulado en la Luna para 2030

Con estos avances, China consolida su posición como una de las potencias espaciales más activas del mundo, reforzando su ambición de ser el segundo país en llevar astronautas a la superficie lunar.

Los Labubu hacen historia: Pop Mart eleva sus ventas hasta un 250%

Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.