Actualidad Jéssica Costa 28 de abril de 2021

China fue el principal destino de la carne argentina en el primer trimestre del año

Las exportaciones al mercado chino representaron un 59,3% del valor total exportado de carne vacuna.

(Imagen Ilustrativa. Gentileza Campoenaccion.com)

Las exportaciones argentinas de carne bovina crecieron en los primeros tres meses del 2021 y su principal destino fue la República Popular China, según un estudio del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).

El volumen exportado al país asiático fue de 109,3 mil toneladas, por lo tanto, el mercado chino continúa posicionándose como el que genera mayor demanda de carne argentina en todo el mundo. Muy por debajo le siguen Israel, con 11,1 mil toneladas, y Chile, con 8,3 mil toneladas.

Asimismo, más de la mitad del valor de las divisas ingresadas corresponde a la exportación hacia China, ya que representan un 59,3% del valor total exportado de carne vacuna enfriada, congelada y procesada. Luego le siguen Israel, con el 12,4% de divisas ingresadas, y Chile, con el 7,6%

El informe del IPCVA, elaborado por el área de estadística y economía, también apuntó que las exportaciones totales de la Argentina en marzo alcanzaron un valor de 225,8 millones de dólares, es decir, un 8,3% más que en marzo de 2020 y un 4,3% superior al de febrero de este año.

Durante ese mes, las exportaciones totalizaron 52.433 toneladas peso producto, con un precio FOB promedio por tonelada de aproximadamente U$S 7.700 para los cortes enfriados sin hueso, y levemente superior a los U$S 4.250 para los cortes congelados sin hueso.

De acuerdo al informe, la dependencia del mercado chino para las exportaciones de carne bovina de Argentina "se ha vuelto determinante": en marzo fueron más de 39 mil toneladas exportadas a China, que representaron aproximadamente un 74,4% de los envíos.

Te puede interesar

El ICBC asegura que mantiene su plan de crecimiento en el país

En una entrevista con el medio Bloomberg, el ICBC confirmó que seguirá invirtiendo y creciendo en Argentina pese a las presiones de Estados Unidos para reducir la influencia china en el país.

Mercado Libre pidió más regulaciones contra Shein y Temu

El CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, pidió más regulaciones para competir con Shein y Temu, criticó la calidad de los productos chinos y advirtió que su avance afecta a los comercios locales.

La Cámara Insurtech Argentina terminó su viaje por China

La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.

Realizarán una "Noche argentina" en Shanghái por la CIIE

Argentina celebra su presencia en la China International Import Expo con tango, vino y empanadas en Shanghái.

El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China

Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.

La Cámara Argentino China participó en la 18ª Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou

La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.

Un argentino impulsa los lazos comerciales entre China y América Latina desde la Feria de Cantón

El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.

El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.