Actualidad Jéssica Costa 28 de abril de 2021

China fue el principal destino de la carne argentina en el primer trimestre del año

Las exportaciones al mercado chino representaron un 59,3% del valor total exportado de carne vacuna.

(Imagen Ilustrativa. Gentileza Campoenaccion.com)

Las exportaciones argentinas de carne bovina crecieron en los primeros tres meses del 2021 y su principal destino fue la República Popular China, según un estudio del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).

El volumen exportado al país asiático fue de 109,3 mil toneladas, por lo tanto, el mercado chino continúa posicionándose como el que genera mayor demanda de carne argentina en todo el mundo. Muy por debajo le siguen Israel, con 11,1 mil toneladas, y Chile, con 8,3 mil toneladas.

Asimismo, más de la mitad del valor de las divisas ingresadas corresponde a la exportación hacia China, ya que representan un 59,3% del valor total exportado de carne vacuna enfriada, congelada y procesada. Luego le siguen Israel, con el 12,4% de divisas ingresadas, y Chile, con el 7,6%

El informe del IPCVA, elaborado por el área de estadística y economía, también apuntó que las exportaciones totales de la Argentina en marzo alcanzaron un valor de 225,8 millones de dólares, es decir, un 8,3% más que en marzo de 2020 y un 4,3% superior al de febrero de este año.

Durante ese mes, las exportaciones totalizaron 52.433 toneladas peso producto, con un precio FOB promedio por tonelada de aproximadamente U$S 7.700 para los cortes enfriados sin hueso, y levemente superior a los U$S 4.250 para los cortes congelados sin hueso.

De acuerdo al informe, la dependencia del mercado chino para las exportaciones de carne bovina de Argentina "se ha vuelto determinante": en marzo fueron más de 39 mil toneladas exportadas a China, que representaron aproximadamente un 74,4% de los envíos.

Te puede interesar

El vicegobernador de Catamarca dialogó en China con directivos de Zijin por futuras inversiones

Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.

Se realizó en San Juan el China Day 2025

La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.

Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China

La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.

Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires

La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.

Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos

La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.

La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas

Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.

Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT

Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.

No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China

Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.