“Día de San Valentín chino”: celebran el Festival de Qixi
China celebró este martes el festival de los enamorados, que tiene un origen mitológico y se celebra desde la dinastía Han.
China celebró este martes el Festival Qixi, también conocido como el “Día de San Valentín chino”. Esta celebración tiene lugar el día 7 del séptimo mes, según el calendario lunar local, y celebra la leyenda del encuentro entre dos enamorados que solo pueden encontrarse una vez al año.
Los chinos tienen varias costumbres para festejar esta fecha: una de ellas proviene de las épocas de las dinastías Ming y Qing y consiste en exponer un libro al sol. Asimismo, la actividad más común es tejer, mientras que otros arrojan faroles al río.
El festival se popularizó en los últimos años y actualmente es una fecha importante para las generaciones más jóvenes, que aprovechan la ocasión para planificar salidas en pareja y se hacen regalos, además de llevar a cabo gran cantidad de casamientos masivos en esta ocasión.
Se estima que esta tradición comenzó con la dinastía Han (206 a.C.-220 d.C.), hace cerca de 2.000 años. La leyenda tiene su base en la historia de amor del pastor Niúláng, quien se enamoró de una diosa del cielo, se casaron e hicieron una familia.
Sin embargo, no estaba permitido el amor entre humanos y dioses, y tuvieron que separarse. Solo se les permitió reunirse una vez al año: todos los días 7 del mes 7, habría un puente sobre la Vía Láctea para que puedan reencontrarse.
Crecen las ventas de flores y regalos por Qixi
El Festival Qixi de China registró el martes un aumento en las ventas de flores, té con leche y joyas de oro, ya que muchas parejas celebraron el festival cenando e intercambiando regalos.
Al mediodía del martes, los pedidos de flores frescas en la plataforma china de comercio electrónico Meituan se dispararon casi un 30 por ciento interanual. Los datos del proveedor de servicios de entrega en línea Eleme mostraron que los pedidos de entrega de flores frescas aumentaron alrededor del 50 por ciento interanual antes del Festival Qixi.
Asimismo, la popular cadena de bebidas china HEYTEA dijo que algunas de sus tiendas vieron aumentar las ventas durante el festival más de un 600 por ciento con respecto al martes pasado, y una tienda vendió unas 4.500 tazas de bebidas de té en un día.
Las marcas de joyería también se apresuraron a lanzar campañas de promoción, ofreciendo recortes de precios que iban desde 30 yuanes (alrededor de 4,11 dólares estadounidenses) a 50 yuanes por gramo en joyas de oro, atrayendo enjambres de consumidores.
Te puede interesar
El museo que revive a la legendaria Dinastía Xia, la civilización que dio origen a China
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
China redobla su apuesta espacial este 2025
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
El primer rostro de China: los restos humanos más antiguos del país
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
China estrena una serie documental sobre los antiguos manuscritos en seda
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.
Beijing fue testigo del primer medio maratón de robots humanoides
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
China alcanzó los 670 millones de usuarios de lectura digital en 2024
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
China lanzará una misión lunar colaborativa en 2029
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
De los muros al presente: la historia de la indumentaria china contada a través del arte de Dunhuang
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.