Actualidad Por: News ArgenChina25 de agosto de 2023

La empresa china Shein expande su presencia en el mercado textil de Estados Unidos

Shein distribuirá productos de Forever 21 en su plataforma de comercio electrónico, que tiene 150 millones de usuarios, y también habilitará puntos de venta y devolución en establecimientos físicos en Estados Unidos.

El gigante chino de la moda rápida, Shein, anunció este jueves su asociación con el grupo estadounidense SPARC, propietario de Forever 21 y otras tiendas de ropa, con el fin de ampliar su alcance en el mercado de Estados Unidos.

Esta alianza estratégica implica que Shein comprará un tercio de SPARC Group, mientras que este conglomerado se convertirá en socio minoritario de la compañía asiática.

De esta forma, Shein distribuirá productos de Forever 21 en su plataforma de comercio electrónico, que tiene 150 millones de usuarios, y también habilitará puntos de venta y devolución en establecimientos físicos de Forever 21 en Estados Unidos.

"La alianza se centrará en atender las necesidades de los clientes en EE.UU. y en todo el mundo que disfrutan de la moda asequible y de alta calidad", indicaron, lo que a nivel interno se traducirá en aprovechar sus "plataformas y conocimientos complementarios".

Shein tiene una gran popularidad entre las generaciones más jóvenes, pero también es criticada por su modelo de negocio de "moda rápida" y consumismo, basado en producir industrialmente un gran volumen de prendas, con mucha rotación y a precios muy bajos.

En mayo 2021, la empresa se convirtió en la aplicación de compras más popular en Estados Unidos en Android y iOS y, ese mismo mes, encabezó la clasificación de iOS en más de 50 países. 

La compañía de origen chino también tiene presencia en Latinoaméric. En junio pasado anunció que tendrá una línea de producción de ropa en Brasil, tras alcanzar un acuerdo con un fabricante local, con la intención de exportar en el futuro a otros países de América Latina. Según explicó, el objetivo de la compañía es cerrar alianzas con hasta dos mil fabricantes brasileños en los próximos años. "Son productos de Shein hechos en Brasil para Brasil. Nuestro plan es tener 2.000 fábricas y no solo fabricar para Brasil, sino que Brasil sea un polo importante para exportar a América Latina", afirmó.

Te puede interesar

Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China

Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.

La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China

Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.

Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre

ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.

Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación

Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.

Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires

Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes

Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.

Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China

La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.

China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío

Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.