Actualidad Por: News ArgenChina01 de septiembre de 2023

El Papa Francisco envió un mensaje de “unidad y paz” a China

Tras el comunicado enviado por el pontífice durante su viaje a Mongolia, Beijing afirmó que busca “reforzar la confianza mutua" con el Vaticano.

(Foto: vaticannews.va)

El papa Francisco fue recibido este viernes por la pequeña comunidad católica de Mongolia, en su primera visita oficial a este país, que comenzó con un mensaje de "unidad y paz" para la vecina China, en un contexto de esfuerzos por mejorar los vínculos con Beijing.

Su viaje busca ser un gesto de apoyo a la ínfima comunidad católica local y al mismo tiempo tiene una importancia estratégica de cara a mejorar las relaciones del Vaticano con las potencias vecinas de Mongolia: China y Rusia.

Durante el vuelo de nueve horas, Francisco envió un telegrama con "plegarias" y "buenos deseos" al presidente chino, Xi Jinping

"A Su Excelencia Xi Jinping, presidente de la República Popular China. Envío saludos de buenos deseos a su excelencia y al pueblo de China al pasar por el espacio aéreo de su país en ruta hacia Mongolia. Asegurando mis oraciones por el bienestar de La Nación, invoco sobre todos ustedes Bendiciones de unidad y paz", se leía en el comunicado.

Tradicionalmente, el Vaticano envía telegramas a los jefes de Estado de los países que sobrevuela el Papa y en esta ocasión el avión que lleva a Francisco a Mongolia sobrevoló, entre otros, Bulgaria, Turquía, Georgia, Azerbaiyán, Kazajistán y China.

Por su parte, Beijing respondió al mensaje del pontífice afirmando que desea "reforzar la confianza mutua" con el Vaticano y promover "un proceso de mejora de las relaciones bilaterales", en palabras del portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Wang Wenbin.

China y el Vaticano no tienen relaciones diplomáticas. En este marco, en 2018 la Santa Sede llegó a un acuerdo con las autoridades de Beijing que permitió a ambas partes tener voz en el nombramiento de obispos en China. Este acuerdo fue renovado por dos años en octubre del año pasado.

Asimismo, se espera que mil fieles procedentes de varios países vecinos, entre ellos, China, se sumen a la misa que el Papa celebrará en la tarde del 3 de septiembre en el Steppe Arena a los 1.400 fieles residentes en Mongolia.

Con información de EFE, AFP y Télam.

Te puede interesar

Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación

Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.

Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires

Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes

Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.

Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China

La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.

China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío

Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.

Una automotriz china refuerza su presencia en Argentina con nueva concesionaria en Mendoza

La automotriz china Foton inauguró una nueva concesionaria en Mendoza, consolidando su expansión en Argentina y reforzando su presencia en el estratégico mercado del transporte en Cuyo.

La UNSAM presenta una de las bibliotecas de estudios chinos más importantes de Sudamérica

La UNSAM presenta una de las bibliotecas de libros en chino más importantes de Sudamérica, con más de 2000 títulos disponibles para consulta en su Biblioteca Central.

Presentaron la versión china del libro “Presidentes: Voces de América Latina”

Daniel Filmus presentó en Buenos Aires la edición china de su libro "Presidentes: Voces de América Latina".