Actualidad Por: News ArgenChina01 de septiembre de 2023

El Papa Francisco envió un mensaje de “unidad y paz” a China

Tras el comunicado enviado por el pontífice durante su viaje a Mongolia, Beijing afirmó que busca “reforzar la confianza mutua" con el Vaticano.

(Foto: vaticannews.va)

El papa Francisco fue recibido este viernes por la pequeña comunidad católica de Mongolia, en su primera visita oficial a este país, que comenzó con un mensaje de "unidad y paz" para la vecina China, en un contexto de esfuerzos por mejorar los vínculos con Beijing.

Su viaje busca ser un gesto de apoyo a la ínfima comunidad católica local y al mismo tiempo tiene una importancia estratégica de cara a mejorar las relaciones del Vaticano con las potencias vecinas de Mongolia: China y Rusia.

Durante el vuelo de nueve horas, Francisco envió un telegrama con "plegarias" y "buenos deseos" al presidente chino, Xi Jinping

"A Su Excelencia Xi Jinping, presidente de la República Popular China. Envío saludos de buenos deseos a su excelencia y al pueblo de China al pasar por el espacio aéreo de su país en ruta hacia Mongolia. Asegurando mis oraciones por el bienestar de La Nación, invoco sobre todos ustedes Bendiciones de unidad y paz", se leía en el comunicado.

Tradicionalmente, el Vaticano envía telegramas a los jefes de Estado de los países que sobrevuela el Papa y en esta ocasión el avión que lleva a Francisco a Mongolia sobrevoló, entre otros, Bulgaria, Turquía, Georgia, Azerbaiyán, Kazajistán y China.

Por su parte, Beijing respondió al mensaje del pontífice afirmando que desea "reforzar la confianza mutua" con el Vaticano y promover "un proceso de mejora de las relaciones bilaterales", en palabras del portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Wang Wenbin.

China y el Vaticano no tienen relaciones diplomáticas. En este marco, en 2018 la Santa Sede llegó a un acuerdo con las autoridades de Beijing que permitió a ambas partes tener voz en el nombramiento de obispos en China. Este acuerdo fue renovado por dos años en octubre del año pasado.

Asimismo, se espera que mil fieles procedentes de varios países vecinos, entre ellos, China, se sumen a la misa que el Papa celebrará en la tarde del 3 de septiembre en el Steppe Arena a los 1.400 fieles residentes en Mongolia.

Con información de EFE, AFP y Télam.

Te puede interesar

San Juan será sede del China Day

San Juan será sede del China Day, un encuentro estratégico que reunirá a autoridades, empresarios y expertos para fortalecer la cooperación con China en energía, minería, agroindustria y transformación digital.

Cómo hacer negocios con China: dictan un curso exclusivo en Rosario

La Cámara del Asia dictará en Rosario un curso intensivo sobre protocolo chino aplicado a los negocios para quienes buscan abrirse camino en el mercado asiático.

China Eastern en Ezeiza: qué se sabe de los vuelos al gigante asiático desde Argentina

En junio se confirmó que China Eastern comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Auckland–Buenos Aires, con dos frecuencias semanales en aviones Boeing 777-300.

La pesca argentina desembarca en Shanghái: así será su participación en la CIIE 2025

La pesca argentina tendrá un espacio destacado en la feria CIIE 2025 de Shanghái, donde buscará consolidar su presencia en China.

Aniversario histórico: experto argentino resalta la contribución de China

En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.

Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.

La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino

La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.

Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón

El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.