"Diplomacia del panda": en qué consisten las políticas de préstamos de pandas gigantes de China
La práctica de préstamo de estos animales, símbolo patrio del país asiático, se ha extendido desde los años ‘90. Esta semana, anunciaron que la primera cría de panda gigante nacida en Singapur, Le Le, volverá a China.
Símbolo patrio del gigante asiático, los pandas han representado una señal de paz, armonía y buena voluntad por parte de China: ya desde la dinastía Tang, en el siglo VII, estos animales fueron utilizados para estrechar lazos con Japón.
En los años ‘50, Mao Zedong envió pandas a la entonces Unión Soviética, y en plena guerra fría, en 1972, decidió regalar dos pandas a Estados Unidos, tras una visita del presidente Richard Nixon.
Bautizada en ese entonces como la "diplomacia del panda" y expandida entre los ‘80 y los ‘90 por Deng Xiaoping, esta práctica consiste en el préstamo de pandas gigantes del gigante asiático a otros países como instrumento de diplomacia.
Actualmente, varios pandas que pertenecen a China están en otros países. Por ejemplo, esta semana fue anunciado que la primera cría de panda gigante nacida en Singapur, Le Le, será devuelta en la segunda mitad de diciembre, en virtud de los términos acordados.
Nacido de los pandas Kai Kai y Jia Jia el 14 de agosto de 2021 en Singapur, responde a los términos de la política de préstamos chinos, por la que sus crías nacidas en territorio extranjero son generalmente devueltas a China cuando tienen dos años. Los padres de Le Le permanecerán en Singapur, en el parque River Wonders, pues un acuerdo firmado en 2022 extendió su estancia en la isla durante cinco años más.
El grupo Mandai Wildlife, que vela por el bienestar de Le Le desde su nacimiento, aseguró que antes de que viaje a China, de donde proceden sus progenitores, la isla celebrará una despedida en una de sus instalaciones zoológicas.
Tras el evento, Le Le será puesto en una cuarentena obligatoria ese mismo día, y su partida un mes después, habiendo alcanzado ya un cierto nivel de "independencia", culminará "una importante misión de contribución a la conservación de la especie de los pandas gigantes", añade Mandai.
Con información de EFE.
Te puede interesar
China y Argentina: Wang Wei propone fortalecer los lazos en un contexto global desafiante
En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.
China expresó su rechazo al uso de aranceles por parte de Estados Unidos
China condenó el uso de aranceles por parte de Estados Unidos, acusándolo de proteccionismo y reafirmó su compromiso con el comercio multilateral y la apertura económica.
Argentina y China fortalecen sus lazos culturales con un acuerdo educativo
Entidades educativas de Argentina y China firmaron un acuerdo educativo para fomentar el intercambio cultural y la difusión del idioma y las tradiciones chinas.
Realizarán una capacitación clave para interesados en exportar alimentos a China
Esta capacitación representa una oportunidad valiosa para todos aquellos productores, empresarios y profesionales del rubro alimentos y bebidas que buscan expandir sus horizontes comerciales hacia uno de los mercados más grandes y exigentes del mundo.
BYD comienza su desembarco en Argentina y busca profesionales
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
China instó a Estados Unidos a corregir la injusta imposición de los "aranceles recíprocos"
China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.
Académicos argentinos señalan cómo el modelo chino puede transformar América Latina
Académicos argentinos destacaron que el modelo de desarrollo chino, basado en el beneficio mutuo y la cooperación global, representa una oportunidad estratégica para América Latina.
Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.