Se presentó el Programa de Cooperación e Intercambio de Conocimientos Chino Latinoamericano
El ciclo de treinta conferencias con especialistas de China y América Latina fue inaugurado en un evento en simultáneo en Beijing, México, San José de Costa Rica y Buenos Aires.
En un encuentro realizado el 28 de abril se presentó el Programa de Cooperación e Intercambio de Conocimientos Chino Latinoamericano (PRO-CICCLA), organizado de forma conjunta por China National Knowledge Infrastructure (CNKI), la Asociación China de Estudios Latinoamericanos (CALAS), el Centro de Estudios Chinos y Latinoamericanos (CECLA), el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y la Asociación Latinoamericana de Estudios Chinos (ALAECh). El programa presentará, a lo largo del año, un total de treinta conferencias de expertos en ciencias sociales dedicados al estudio de los vínculo bilaterales.
De la actividad participaron de forma presencial en el Instituto de América Latina de la Academia China de Ciencias Sociales (ILAS-CASS), el anfitrión de las conferencias de académicos chinos sobre América Latina, el Dr. Guo Cunhai, Investigador Asociado, director del Departamento de Estudios Sociales y Culturales del (ILAS-CASS) y Coordinador del Centro de Estudios Chinos y Latinoamericanos (CECLA); el Dr. Ke Chunxiao, Director Adjunto CNKI; el Dr. Yuan Dongzhen, Director Adjunto y Secretario General de CALAS y la Dra. Zuo Xiaoyua, Doctora en Historia (Especializado en Historia de América Latina) y Directora del Centro de Estudios Latinoamericanos, Universidad de Relaciones Exteriores de China (CFAU).
También, se conectaron de forma virtual la Dra. Josette Altmann Borbón, Secretaria general de FLACSO; el Dr. Pablo Vommaro, Director de Investigación de CLACSO; el Dr. Ignacio Villagrán, Director de ALAECh y Director del Centro Argentina-China de FSOC-UBA, Argentina; la Dra. Alicia Girón, Coordinadora del Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África (PUEAA) y Profesora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM/CLACSO); el Dr. Sergio Rivero Soto, Profesor y Doctor en Gestión Pública y Ciencias Empresariales del Instituto Centroamericano de Administración Pública-ICAP; Esteban Zolezzi, Coordinador Regional FLACSO Secretaría General y el host del ciclo de latinoamericanos que disertarán sobre China, el Dr. Nicolás Damin, de UBA y UCASAL.
El video puede ser revivido en la web de CNKI.
NewsArgenChina es media partner del evento y comunicará los resultado de las jornadas de reflexión, que son públicas, gratuitas y pueden seguirse de forma online en la web de CNKI.
Te puede interesar
Acuerdo histórico: Brasil y China impulsan un tren bioceánico que uniría el Atlántico y el Pacífico
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
Realizarán un webinar sobre textiles en China: para hacer negocios en la Feria de Cantón
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
Misiones refuerza su perfil exportador en un encuentro estratégico con China
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Mendoza llevó su liderazgo en turismo del vino a China
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Bunge envía el primer cargamento de harina de soja de Argentina a China
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Lula da Silva instó al Mercosur a mirar hacia Asia
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Delegación educativa de Mendoza viaja a China en programa de intercambio cultural y académico
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.