
Del tablero a las aulas argentinas: el Go llega al programa Ajedrez en las Escuelas
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
El ciclo de treinta conferencias con especialistas de China y América Latina fue inaugurado en un evento en simultáneo en Beijing, México, San José de Costa Rica y Buenos Aires.
Actualidad29 de abril de 2021En un encuentro realizado el 28 de abril se presentó el Programa de Cooperación e Intercambio de Conocimientos Chino Latinoamericano (PRO-CICCLA), organizado de forma conjunta por China National Knowledge Infrastructure (CNKI), la Asociación China de Estudios Latinoamericanos (CALAS), el Centro de Estudios Chinos y Latinoamericanos (CECLA), el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y la Asociación Latinoamericana de Estudios Chinos (ALAECh). El programa presentará, a lo largo del año, un total de treinta conferencias de expertos en ciencias sociales dedicados al estudio de los vínculo bilaterales.
De la actividad participaron de forma presencial en el Instituto de América Latina de la Academia China de Ciencias Sociales (ILAS-CASS), el anfitrión de las conferencias de académicos chinos sobre América Latina, el Dr. Guo Cunhai, Investigador Asociado, director del Departamento de Estudios Sociales y Culturales del (ILAS-CASS) y Coordinador del Centro de Estudios Chinos y Latinoamericanos (CECLA); el Dr. Ke Chunxiao, Director Adjunto CNKI; el Dr. Yuan Dongzhen, Director Adjunto y Secretario General de CALAS y la Dra. Zuo Xiaoyua, Doctora en Historia (Especializado en Historia de América Latina) y Directora del Centro de Estudios Latinoamericanos, Universidad de Relaciones Exteriores de China (CFAU).
También, se conectaron de forma virtual la Dra. Josette Altmann Borbón, Secretaria general de FLACSO; el Dr. Pablo Vommaro, Director de Investigación de CLACSO; el Dr. Ignacio Villagrán, Director de ALAECh y Director del Centro Argentina-China de FSOC-UBA, Argentina; la Dra. Alicia Girón, Coordinadora del Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África (PUEAA) y Profesora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM/CLACSO); el Dr. Sergio Rivero Soto, Profesor y Doctor en Gestión Pública y Ciencias Empresariales del Instituto Centroamericano de Administración Pública-ICAP; Esteban Zolezzi, Coordinador Regional FLACSO Secretaría General y el host del ciclo de latinoamericanos que disertarán sobre China, el Dr. Nicolás Damin, de UBA y UCASAL.
El video puede ser revivido en la web de CNKI.
NewsArgenChina es media partner del evento y comunicará los resultado de las jornadas de reflexión, que son públicas, gratuitas y pueden seguirse de forma online en la web de CNKI.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.