Se presentó el Programa de Cooperación e Intercambio de Conocimientos Chino Latinoamericano

El ciclo de treinta conferencias con especialistas de China y América Latina fue inaugurado en un evento en simultáneo en Beijing, México, San José de Costa Rica y Buenos Aires.

Actualidad29 de abril de 2021News ArgenChinaNews ArgenChina
Sin título

En un encuentro realizado el 28 de abril se presentó el Programa de Cooperación e Intercambio de Conocimientos Chino Latinoamericano (PRO-CICCLA), organizado de forma conjunta por China National Knowledge Infrastructure (CNKI), la Asociación China de Estudios Latinoamericanos (CALAS), el Centro de Estudios Chinos y Latinoamericanos (CECLA), el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y la Asociación Latinoamericana de Estudios Chinos (ALAECh). El programa presentará, a lo largo del año, un total de treinta conferencias de expertos en ciencias sociales dedicados al estudio de los vínculo bilaterales.

De la actividad participaron de forma presencial en el Instituto de América Latina de la Academia China de Ciencias Sociales (ILAS-CASS), el anfitrión de las conferencias de académicos chinos sobre América Latina, el Dr. Guo Cunhai, Investigador Asociado, director del Departamento de Estudios Sociales y Culturales del (ILAS-CASS) y Coordinador del Centro de Estudios Chinos y Latinoamericanos (CECLA); el Dr. Ke Chunxiao, Director Adjunto CNKI; el Dr. Yuan Dongzhen, Director Adjunto y Secretario General de CALAS y la Dra. Zuo Xiaoyua, Doctora en Historia (Especializado en Historia de América Latina) y Directora del Centro de Estudios Latinoamericanos, Universidad de Relaciones Exteriores de China (CFAU).

También, se conectaron de forma virtual la Dra. Josette Altmann Borbón, Secretaria general de FLACSO; el Dr. Pablo Vommaro, Director de Investigación de CLACSO; el Dr. Ignacio Villagrán, Director de ALAECh y Director del Centro Argentina-China de FSOC-UBA, Argentina; la Dra. Alicia Girón, Coordinadora del Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África (PUEAA) y Profesora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM/CLACSO); el Dr. Sergio Rivero Soto, Profesor y Doctor en Gestión Pública y Ciencias Empresariales del Instituto Centroamericano de Administración Pública-ICAP; Esteban Zolezzi, Coordinador Regional FLACSO Secretaría General y el host del ciclo de latinoamericanos que disertarán sobre China, el Dr. Nicolás Damin, de UBA y UCASAL.

El video puede ser revivido en la web de CNKI.

NewsArgenChina es media partner del evento y comunicará los resultado de las jornadas de reflexión, que son públicas, gratuitas y pueden seguirse de forma online en la web de CNKI.

Programa 1

Programa 2

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email