Representantes del sector cooperativo y mutual argentino firmaron acuerdos con China
Autoridades del INAES y de cooperativas argentinas visitaron emprendimientos productivos en China, participaron de un foro y firmaron convenios.
El presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), Alexandre Roig, participó junto a importantes representantes del sector cooperativo y mutual argentino de la primera misión de cooperación Chino-Argentina para la promoción del comercio e intercambio con el sector.
El viaje, realizado entre el 4 y el 14 de septiembre, fue coorganizado entre el INAES y Martin Wu, vicepresidente de la Cámara de Importación y Exportación de Fuzhou. Los representantes del movimiento asociativo de Agricultores Federados Argentinos (AFA), Federación de Cooperativas Federadas (FECOFE), la Federación Rural, la Confederación de Cooperativas de la República Argentina (COOPERAR) y del Grupo Devoto visitaron diversos emprendimientos productivos en las ciudades de Taquian, Zhengzhou y Weifang.
Primero, en la ciudad de Taquian, Roig y Wu fue firmado un convenio para la promoción del comercio entre China y Argentina, poniendo al sector cooperativo como actor central.
Luego, el titular del INAES participó del Foro “Cooperation and Exchange Conference between Henan Province and Multinational Corporations”, encabezado por el Secretario del Partido Comunista de la Provincia de Henan y autoridades políticas de la provincia, en el que confluyen las principales empresas del mundo para promover el comercio.
“La participación del sector cooperativo y mutual argentino junto con las principales empresas globales en dicho foro es fundamental para seguir promoviendo el desarrollo del trabajo argentino”, expresaron desde el instituto en un comunicado.
Además, en el marco de esta visita histórica, Roig estuvo presente en la creación de la Oficina Cooperativa para la Exportación e Importación para el Desarrollo Argentino, un organismo con sede en la Cámara de Exportación e Importación de Fuzhou, encabezada por COOPERAR y que será un punto de comercialización directa en China.
Te puede interesar
Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Una automotriz china refuerza su presencia en Argentina con nueva concesionaria en Mendoza
La automotriz china Foton inauguró una nueva concesionaria en Mendoza, consolidando su expansión en Argentina y reforzando su presencia en el estratégico mercado del transporte en Cuyo.
La UNSAM presenta una de las bibliotecas de estudios chinos más importantes de Sudamérica
La UNSAM presenta una de las bibliotecas de libros en chino más importantes de Sudamérica, con más de 2000 títulos disponibles para consulta en su Biblioteca Central.
Presentaron la versión china del libro “Presidentes: Voces de América Latina”
Daniel Filmus presentó en Buenos Aires la edición china de su libro "Presidentes: Voces de América Latina".