Se realizó en Córdoba un encuentro entre el Instituto Confucio UNC y Jinan University
Mirian Carballo y Gonzalo Ghiggino recibieron en el centro de idiomas y cultura china al decano de la Universidad de Jinan, de la ciudad de Guangzhou.
En el marco del “Mes Confucio”, el Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) recibió la visita de las autoridades de su socia, la Universidad de Jinan, de la ciudad de Guangzhou.
El evento se llevó a cabo el pasado jueves y contó con la presencia de las autoridades de ambas universidades, entre ellos, el director de la institución china, Song Xianzhong.
Asimismo, durante el encuentro brindaron discursos Mirian Carballo, directora del Confucio UNC; Gonzalo Ghiggino, coordinador del instituto, y el representante de la universidad china.
Además, la comitiva visitó la muestra de trajes típicos de minorías étnicas de China, "Córdoba celebra a China". La exhibición, inaugurada el 13 de septiembre y abierta hasta este jueves 28, contó con la curaduría del coordinador del centro, Ghiggino.
Durante este mes, el instituto cuenta con una amplia propuesta de actividades gratuitas y dirigidas al público en general, tales como un ciclo de cine, cursos de caligrafía, danzas chinas y desfile de trajes de las minorías. Este jueves se llevarán a cabo las charlas “Literatura china y traducción”, desde las 15, y “Diseño y presentación de marca en el mercado Chino”, desde las 18. Asimismo, el viernes desde las 17 se celebrará el Festival del Medio Otoño”, en la Biblioteca Córdoba, ubicada en 27 de Abril 375.
El instituto fue creado en 2019 e integra la red mundial de la Chinese International Education Foundation, junto a más de 500 Institutos alrededor del mundo. Como todos los Instituto Confucio del mundo, tiene su universidad contraparte en China. En el caso de Córdoba, la gestión y las responsabilidades son compartidas con la universidad de Jinan, en la ciudad de Guangzhou, estado de Guangdong.
Te puede interesar
BYD comienza su desembarco en Argentina y busca profesionales
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
China instó a Estados Unidos a corregir la injusta imposición de los "aranceles recíprocos"
China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.
Académicos argentinos señalan cómo el modelo chino puede transformar América Latina
Académicos argentinos destacaron que el modelo de desarrollo chino, basado en el beneficio mutuo y la cooperación global, representa una oportunidad estratégica para América Latina.
Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.