China se convertirá en el mayor mercado turístico del mundo, según WTTC
La directora del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, Julia Simpson, pronosticó que el país asiático se convertirá en el mayor mercado de viajes y turismo en los próximos tres a cinco años.
La directora ejecutiva del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, Julia Simpson, pronosticó que China se convertirá en el mayor mercado de viajes y turismo en los próximos tres a cinco años.
"China finalmente ha reabierto y se ha recuperado de forma completa", resaltó la representante de la entidad, conocida como WTTC por sus siglas en inglés, en una entrevista durante el Foro Mundial de la Economía del Turismo celebrado recientemente en Macao.
El encuentro, que se celebró en torno al lema "Destino 2030: Liberar el poder del turismo para los negocios y el desarrollo", reunió a representantes de Gobiernos, destinos y empresas del 20 al 23 de septiembre.
Sobre las perspectivas de viajes y turismo de China, Simpson explicó que el país asiático es un mercado muy importante y tiene un valor de 1,8 billones de dólares estadounidenses y que, si bien perdió una parte durante la pandemia, ha vuelto a abrir y los chinos han vuelto a viajar.
"La gente está empezando a visitar China. Las perspectivas son muy buenas. Esperamos que, en los próximos tres a cinco años, China se convierta en el mayor mercado de viajes y turismo. Es increíble", manifestó.
El WTTC fue fundado en 1990 y es una organización sin fines de lucro con sede en Londres. Entre sus miembros se incluyen directores ejecutivos, responsables, y presidentes de empresas de viajes y turismo del sector privado en todo el mundo.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
El museo que revive a la legendaria Dinastía Xia, la civilización que dio origen a China
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
China redobla su apuesta espacial este 2025
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
El primer rostro de China: los restos humanos más antiguos del país
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
China estrena una serie documental sobre los antiguos manuscritos en seda
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.
Beijing fue testigo del primer medio maratón de robots humanoides
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
China alcanzó los 670 millones de usuarios de lectura digital en 2024
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
China lanzará una misión lunar colaborativa en 2029
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
De los muros al presente: la historia de la indumentaria china contada a través del arte de Dunhuang
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.