China se convertirá en el mayor mercado turístico del mundo, según WTTC
La directora del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, Julia Simpson, pronosticó que el país asiático se convertirá en el mayor mercado de viajes y turismo en los próximos tres a cinco años.
La directora ejecutiva del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, Julia Simpson, pronosticó que China se convertirá en el mayor mercado de viajes y turismo en los próximos tres a cinco años.
"China finalmente ha reabierto y se ha recuperado de forma completa", resaltó la representante de la entidad, conocida como WTTC por sus siglas en inglés, en una entrevista durante el Foro Mundial de la Economía del Turismo celebrado recientemente en Macao.
El encuentro, que se celebró en torno al lema "Destino 2030: Liberar el poder del turismo para los negocios y el desarrollo", reunió a representantes de Gobiernos, destinos y empresas del 20 al 23 de septiembre.
Sobre las perspectivas de viajes y turismo de China, Simpson explicó que el país asiático es un mercado muy importante y tiene un valor de 1,8 billones de dólares estadounidenses y que, si bien perdió una parte durante la pandemia, ha vuelto a abrir y los chinos han vuelto a viajar.
"La gente está empezando a visitar China. Las perspectivas son muy buenas. Esperamos que, en los próximos tres a cinco años, China se convierta en el mayor mercado de viajes y turismo. Es increíble", manifestó.
El WTTC fue fundado en 1990 y es una organización sin fines de lucro con sede en Londres. Entre sus miembros se incluyen directores ejecutivos, responsables, y presidentes de empresas de viajes y turismo del sector privado en todo el mundo.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
Descubren en China huellas de dinosaurios que revelan secretos de su comportamiento
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China: un símbolo de esperanza para la conservación
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Wang Yi aseguró que China se opone al uso de la fuerza en la solución de disputas
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.
Labubu, el monstruo chino de peluche que conquistó al mundo
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Beijing tendrá la primera tienda 4S del mundo para robots humanoides de inteligencia artificial
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
China apuesta por las baterías de sodio: de qué se trata
China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.
China supera a Estados Unidos en número de universidades en ranking global
La inversión en investigación y educación, así como la mejora en la calidad de las instituciones, han permitido a China ganar terreno en el panorama mundial de la enseñanza superior.
Mascotas con IA en China: así funciona ROPET
ROPET es una mascota con inteligencia artificial diseñada en China que imita el comportamiento de un animal real y ofrece compañía emocional sin las exigencias del cuidado tradicional.