Brasil y China concretan su primer intercambio con reales y yuanes
La empresa Eldorado Brasil exportó contenedores a China y completó la primera transacción comercial utilizando las monedas locales de los dos países con el apoyo del Banco da China-Brasil.
Brasil y China han completado la primera transacción comercial utilizando las monedas locales de los dos países: real y yuan. La empresa Eldorado Brasil embarcó 43 contenedores de celulosa del puerto de Santos al puerto de Qingdao en agosto, con el apoyo del Banco da China-Brasil, según confirmaron medios estatales chinos y la prensa brasileña.
Finalmente, la transacción se concretó la semana pasada: se convirtió instantáneamente en real brasileño y se acreditó en la cuenta, marcando la primera transacción de ciclo cerrado de proceso completo en la historia del comercio chino-brasileño que involucra fijación de precios, liquidación, financiamiento e intercambio directo en yuanes con el real brasileño.
Entre otros grandes exportadores brasileños que han estado planteando la posibilidad de comerciar en moneda local con China se encuentran Suzano, también productora de celulosa, y Petrobras.
El yuan gana presencia en Sudamérica
A fines de agosto, a través del Banco de China, la empresa energética Brunp Recycling realizó la primera inversión directa en yuanes en la Argentina. De esta forma, se convirtió en la primera compañía en inyectar 428.736 yuanes, alrededor de 58.892 dólares, en la economía local.
Esta inversión, llevada a cabo por la compañía especializada en la producción de baterías de litio que acaba de desembarcar en la provincia de Salta, representó una novedad en la introducción de la moneda china como activo en el país.
Asimismo, el gobierno de Brasil propuso recientemente a la Argentina comerciar con yuanes, es decir, pagar por las exportaciones brasileñas en moneda china, para que pueda así evitar depender de las reservas en dólares del Banco Central.
"Enviamos al Gobierno argentino una propuesta de garantía en yuanes para las exportaciones brasileños, para los exportadores brasileños es una cosa buena, será una buena noticia si Argentina acepta", dijo el ministro de Economía del país vecino, Fernando Haddad, en una conferencia de prensa brindada en Johannesburgo, donde se lleva a cabo la Cumbre de los Brics. Según el ministro, la operación implica la conversión directa del yuan en real por parte del estatal Banco do Brasil en Londres, por un total de hasta 140 millones de dólares.
Con información de ANSA.
Te puede interesar
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.