
China es el segundo país con mayor inversión directa en el exterior
La inversión directa en el exterior del país ascendió a 2,75 billones de dólares y mantuvo su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo.
La empresa Eldorado Brasil exportó contenedores a China y completó la primera transacción comercial utilizando las monedas locales de los dos países con el apoyo del Banco da China-Brasil.
Actualidad 04 de octubre de 2023Brasil y China han completado la primera transacción comercial utilizando las monedas locales de los dos países: real y yuan. La empresa Eldorado Brasil embarcó 43 contenedores de celulosa del puerto de Santos al puerto de Qingdao en agosto, con el apoyo del Banco da China-Brasil, según confirmaron medios estatales chinos y la prensa brasileña.
Finalmente, la transacción se concretó la semana pasada: se convirtió instantáneamente en real brasileño y se acreditó en la cuenta, marcando la primera transacción de ciclo cerrado de proceso completo en la historia del comercio chino-brasileño que involucra fijación de precios, liquidación, financiamiento e intercambio directo en yuanes con el real brasileño.
Entre otros grandes exportadores brasileños que han estado planteando la posibilidad de comerciar en moneda local con China se encuentran Suzano, también productora de celulosa, y Petrobras.
A fines de agosto, a través del Banco de China, la empresa energética Brunp Recycling realizó la primera inversión directa en yuanes en la Argentina. De esta forma, se convirtió en la primera compañía en inyectar 428.736 yuanes, alrededor de 58.892 dólares, en la economía local.
Esta inversión, llevada a cabo por la compañía especializada en la producción de baterías de litio que acaba de desembarcar en la provincia de Salta, representó una novedad en la introducción de la moneda china como activo en el país.
Asimismo, el gobierno de Brasil propuso recientemente a la Argentina comerciar con yuanes, es decir, pagar por las exportaciones brasileñas en moneda china, para que pueda así evitar depender de las reservas en dólares del Banco Central.
"Enviamos al Gobierno argentino una propuesta de garantía en yuanes para las exportaciones brasileños, para los exportadores brasileños es una cosa buena, será una buena noticia si Argentina acepta", dijo el ministro de Economía del país vecino, Fernando Haddad, en una conferencia de prensa brindada en Johannesburgo, donde se lleva a cabo la Cumbre de los Brics. Según el ministro, la operación implica la conversión directa del yuan en real por parte del estatal Banco do Brasil en Londres, por un total de hasta 140 millones de dólares.
Con información de ANSA.
La inversión directa en el exterior del país ascendió a 2,75 billones de dólares y mantuvo su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo.
La entidad multilateral mantuvo su pronóstico para el crecimiento del PIB de China en 2023 y situó al de 2024 en 4,4 por ciento.
En los días previos al viaje de Alberto Fernández a China, fuentes oficiales confirmaron que el Banco Popular de China liberará un nuevo tramo del swap. Además, esperan un desembolso de 517 millones para la construcción de las represas de Santa Cruz.
La directora del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, Julia Simpson, pronosticó que el país asiático se convertirá en el mayor mercado de viajes y turismo en los próximos tres a cinco años.
El Presidente reafirmó la intención de Argentina de consolidar su ingreso a los BRICS a través de una reunión con la presidenta del banco del bloque, Dilma Rousseff.
El producto interior bruto tuvo un incremento del 1,3% entre julio y septiembre de este año en comparación al trimestre anterior, y un 4,9% en relación con el mismo período del año pasado.
El diplomático aseguró que el flujo de comercio sostenido y en crecimiento que garantiza China "es un puntal de previsibilidad decisivo que permite apalancar inversiones y desarrollarnos”.
La proyección del Fondo Monetario Internacional refleja una revisión al alza de 0,4 puntos porcentuales en 2023 con respecto a las perspectivas publicadas en octubre, debido a unos resultados mejores de lo esperado en el tercer trimestre y a recientes anuncios en materia de política económica.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
Tormentas geomagnéticas permitieron este fin de semana el avistaje de auroras boreales en el norte del país y también en Beijing, un fenómeno que no ocurría en la capital desde hace 20 años.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
En 2023 el 49,9% del total de la generación energética del país asiático fue a partir de energías renovables tales como centrales eólicas, hidroeléctricas, fuentes fotovoltaicas y el procesamiento de biomasa.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
La planta nuclear de la Bahía de Shidao, la primera de cuarta generación en el mundo, comenzó a generar electricidad para su uso comercial. Fue construida con derechos de propiedad intelectual completamente independientes y marca un logro histórico para los proyectos científicos y tecnológicos del gigante asiático.
El máximo representante de China en Argentina, Wang Wei, se reunió con Morales en Jujuy y ratificó el acompañamiento del país asiático a la provincia en su proceso de transformación.
Las ventas al exterior aumentaron un 1,7 por ciento interanual y alcanzaron los 2,1 billones de yuanes, el primer crecimiento registrado desde abril de este año.
El vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Wu Weihua, estará presente en la toma de posesión del presidente electo.