El III Foro de Rutas de la Seda cerró con acuerdos por 97.200 millones de dólares
La conferencia internacional que reunió a representantes de 110 países abordó todos los temas de la agenda y fue calificada como un “completo éxito” por el gobierno chino.
El III Foro de las Nuevas Rutas de la Seda concluyó este miércoles en Beijing con acuerdos comerciales por un valor de 97.200 millones de dólares, 458 convenios y más de cien mil oportunidades de formación.
El ministro chino de Exteriores, Wang Yi, aseguró que el foro fue un “completo éxito” y que se abordaron “todos los temas de la agenda”, lo que demostró que los representantes de los 110 países presentes “no vinieron a hablar por hablar”.
Asimismo, Wang hizo énfasis en la “unidad y cooperación” mostrada por los más de diez mil participantes en el foro, y destacó que la iniciativa de las Nuevas Rutas de la Seda no busca enfrentar a otros proyectos de infraestructuras, sino que quieren “competir sin negar al otro y sin politizar”.
El discurso de Xi Jinping en el Foro de las Nuevas Rutas de la Seda
El presidente de China, Xi Jinping, afirmó este miércoles durante su discurso inaugural del III Foro de las Nuevas Rutas de la Seda que tanto el gigante asiático como el mundo "irán mejor" si al otro "le va bien".
"China irá mejor si al resto del mundo va bien, y al resto del mundo le irá mejor siempre que China vaya bien", declaró en Beijing el mandatario chino ante los más de 110 representantes de países y organizaciones presentes en el evento.
En este marco, destacó que los más de 140 socios de las Nuevas Rutas de la Seda "se oponen a las sanciones unilaterales, a la coerción económica y al desacoplamiento", y destacó que la base del proyecto se basa en el "respeto mutuo".
Asimismo, Xi anunció durante su discurso que China adoptará ocho medidas para apoyar la "cooperación de alta calidad" en las Nuevas Rutas de la Seda, entre las que destacaron apoyar una economía mundial más abierta, promover el desarrollo verde, fomentar la innovación científico-tecnológica o ampliar los intercambios entre los pueblos basándose en la "cooperación íntegra".
Para ello, prevén abrir zonas piloto pioneras para expandir el acceso a productos digitales, cuyo comercio total de bienes y servicios para los próximos cinco años estiman en 32.000 y 5.000 millones de dólares respectivamente.
Por otro lado, hizo hincapié en la necesidad de adoptar una "gobernanza global de la inteligencia artificial" para hacer frente a los avances que esta tecnología presenta, algo que afectará a la "modernización de todos los países", que están "evolucionando de formas nunca antes conocidas".
El mandatario chino también recordó el periodo de pandemia, que el gigante asiático vivió con las fronteras cerradas por tres años por su draconiana política de "cero covid", resaltó que las Nuevas Rutas de la Seda se convirtieron en "un camino de vida y salud" a la hora de compartir insumos y agradeció el apoyo de más de 70 países a China en los momentos más duros.
Te puede interesar
Acuerdo histórico: Brasil y China impulsan un tren bioceánico que uniría el Atlántico y el Pacífico
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
Realizarán un webinar sobre textiles en China: para hacer negocios en la Feria de Cantón
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
Misiones refuerza su perfil exportador en un encuentro estratégico con China
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Mendoza llevó su liderazgo en turismo del vino a China
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Bunge envía el primer cargamento de harina de soja de Argentina a China
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Lula da Silva instó al Mercosur a mirar hacia Asia
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Delegación educativa de Mendoza viaja a China en programa de intercambio cultural y académico
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.