Beijing anunció alerta naranja para esta semana por alta contaminación
El Centro de Control del Medio Ambiente chino advirtió sobre la niebla que envuelve a la capital china y aconsejó a ancianos, niños y personas con problemas respiratorios permanecer en sus hogares.
Las autoridades chinas emitieron una alerta naranja que estará vigente hasta la medianoche de este jueves por altos niveles de contaminación en Beijing, que se encuentra envuelta desde hace dos días en una densa niebla.
La alerta naranja -tercer nivel más alto de una escala de cuatro- se emitió este domingo ante la preocupación de que el proceso de polución fuera progresivo, de acuerdo a lo informado por el Centro de Control del Medio Ambiente pequinés.
En este marco, las autoridades aconsejaron a los residentes, especialmente a ancianos, niños y personas con problemas respiratorios, que permanezcan en sus hogares y eviten las actividades al aire libre para proteger su salud.
Asimismo, la alerta naranja implica restricciones en las actividades de construcción, la reducción de las emisiones de fábricas y plantas de energía, y el aumento de la supervisión de las fuentes de contaminación.
Aunque desde hace varios años China aplica medidas para mejorar la calidad del aire, la contaminación es aún un problema recurrente en la capital durante el invierno, agravada por la quema de carbón para calentar los hogares en el norte del gigante asiático y las emisiones de tráfico, entre otros factores.
"En 2013, los episodios de niebla tóxica ocurrieron con frecuencia en China, y las ciudades a menudo estaban cubiertas de espeso humo amarillo y gris, pero en 2022, la concentración de PM había caído un 57%, y los niveles de Beijing se redujeron de 90 a 30 ug/m", explicó el pasado mes de septiembre Liu Bingjiang, director del Departamento de Medio Ambiente Atmosférico del Ministerio de Ecología chino.
Con información de EFE.
Te puede interesar
De los muros al presente: la historia de la indumentaria china contada a través del arte de Dunhuang
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.
China suma dos nuevos Geoparques a la lista mundial de la UNESCO
El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.
Jianzhi: el arte milenario que China conserva con orgullo
El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.
Cerezos en flor y robots: la primavera futurista que sorprende en Shanghái
En el parque Gucun, la naturaleza y la tecnología se fusionan en una experiencia única para los visitantes: un robot humanoide es el encargado de acompañarlos durante su visita.
China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas
El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.
La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.
El robot chino que hizo historia al subir 134 escalones en un entorno real
El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.
Descubrimiento en Shandong reescribe la historia de la Gran Muralla
Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.