Actualidad Por: News ArgenChina10 de noviembre de 2023

El Gobierno busca consolidar al país como el principal destino turístico de China en América Latina

Uno de los ejes del nuevo plan "Plan integral de promoción y desarrollo del turismo internacional" contempla establecer un vuelo directo entre China y Argentina y prescindir del pedido de visas para los turistas provenientes del país asiático.

(Foto: Wikipedia)

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa; su par de Turismo y Deportes, Matías Lammens; y el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, expusieron este jueves los principales puntos del nuevo “Plan integral de promoción y desarrollo del turismo internacional”.

La iniciativa busca alcanzar los 10 millones de turistas internacionales en 2027, generar mil millones de dólares entre 2024 y 2027, y contribuir a que el turismo represente el 12 por ciento del PBI. Según informó el ministerio de Turismo, más de cinco millones de turistas extranjeros visitaron el país en lo que va del año, con un impacto económico proyectado de 3.600 millones de dólares.

Uno de los siete ejes principales del plan consiste en consolidar al país como el principal destino turístico de China en América Latina. Con este fin, se propondrá prescindir del pedido de visas y establecer un vuelo desde China a la Argentina.

El resto de los ejes contemplan la ampliación de las escapadas turísticas desde países limítrofes; crecimiento en la conectividad aérea internacional a través de la inversión en Aerolíneas Argentinas; impulsar la Antártida como destino; potenciar a la gastronomía argentina y al vino como faros de atracción; ser anfitriones de grandes eventos de la cultura; y un programa de estímulo al turismo de reuniones y eventos.

Vuelo directo Beijing-Buenos Aires

En junio de este año, durante una visita a China del presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, la empresa confirmó que estaba en tratativas para concretar un vuelo entre Buenos Aires y Beijing, que tendría buen potencial para atraer a turistas chinos al país. 

"Se está trabajando con operadores turísticos chinos para realizar vuelos entre ambas capitales, para traer y llevar turistas. Estamos viendo cómo se irían dando esos vuelos, que en principio serían charter, pero con alguna regularidad. También se está analizando cuál es la ruta más adecuada, si con escala en Auckland o en Roma, donde tenemos base y dónde hemos hecho escala con algunos de los vuelos que fueron a buscar vacunas a China", agregó en esa ocasión Ceriani, en diálogo con Página/12.

Te puede interesar

La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible

La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.

Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático

Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.

Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa

La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.

Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas

Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.

El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?

China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.

Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China

ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.

Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos

En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.

La UBA refuerza su alianza académica con la Universidad de Changzhou

La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.