La Ciudad de Buenos Aires implementará su primera línea de autobuses eléctricos fabricados en China, buscando una movilidad sustentable y mejorando la conectividad urbana.
El Gobierno busca consolidar al país como el principal destino turístico de China en América Latina
Uno de los ejes del nuevo plan "Plan integral de promoción y desarrollo del turismo internacional" contempla establecer un vuelo directo entre China y Argentina y prescindir del pedido de visas para los turistas provenientes del país asiático.
Actualidad10 de noviembre de 2023News ArgenChinaEl ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa; su par de Turismo y Deportes, Matías Lammens; y el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, expusieron este jueves los principales puntos del nuevo “Plan integral de promoción y desarrollo del turismo internacional”.
La iniciativa busca alcanzar los 10 millones de turistas internacionales en 2027, generar mil millones de dólares entre 2024 y 2027, y contribuir a que el turismo represente el 12 por ciento del PBI. Según informó el ministerio de Turismo, más de cinco millones de turistas extranjeros visitaron el país en lo que va del año, con un impacto económico proyectado de 3.600 millones de dólares.
Uno de los siete ejes principales del plan consiste en consolidar al país como el principal destino turístico de China en América Latina. Con este fin, se propondrá prescindir del pedido de visas y establecer un vuelo desde China a la Argentina.
El resto de los ejes contemplan la ampliación de las escapadas turísticas desde países limítrofes; crecimiento en la conectividad aérea internacional a través de la inversión en Aerolíneas Argentinas; impulsar la Antártida como destino; potenciar a la gastronomía argentina y al vino como faros de atracción; ser anfitriones de grandes eventos de la cultura; y un programa de estímulo al turismo de reuniones y eventos.
Vuelo directo Beijing-Buenos Aires
En junio de este año, durante una visita a China del presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, la empresa confirmó que estaba en tratativas para concretar un vuelo entre Buenos Aires y Beijing, que tendría buen potencial para atraer a turistas chinos al país.
"Se está trabajando con operadores turísticos chinos para realizar vuelos entre ambas capitales, para traer y llevar turistas. Estamos viendo cómo se irían dando esos vuelos, que en principio serían charter, pero con alguna regularidad. También se está analizando cuál es la ruta más adecuada, si con escala en Auckland o en Roma, donde tenemos base y dónde hemos hecho escala con algunos de los vuelos que fueron a buscar vacunas a China", agregó en esa ocasión Ceriani, en diálogo con Página/12.
Desde Davos, Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial, Javier Milei dio a conocer sus planes en una entrevista con el medio Bloomberg.
El Radiotelescopio Chino-Argentino se encuentra en su etapa final
Se espera que las primeras pruebas del CART se realicen a fines de 2025 y que esté completamente operativo para 2026.
El cielo de algunas zonas de Argentina como La Plata brindó un espectáculo astronómico único con el paso de la estación espacial Tiangong y la visibilidad destacada de planetas y constelaciones.
Catamarca y China: alianza estratégica para liderar la energía solar en Argentina
China lidera la transformación energética en Catamarca con la construcción de parques solares que generarán 600 MW, consolidando la cooperación bilateral en energías renovables.
El Gobierno argentino inició el proceso de compra de locomotoras a China
Argentina busca reforzar su sistema ferroviario con la compra de repuestos y locomotoras a China, priorizando el mantenimiento pesado y la modernización de trenes eléctricos para mejorar la eficiencia y confiabilidad del servicio.
TikTok vuelve a funcionar en EE.UU.: ¿qué pasó y qué cambios se avecinan?
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos por menos de 24 horas, un día antes de la asunción presidencial de Donald Trump.
Guaymallén recibió a una delegación de científicos de una Universidad en China
La colaboración entre Guaymallén y la Universidad Northwest A&F de China refuerza el compromiso con la sostenibilidad, intercambiando conocimientos en reciclaje y conservación ambiental para enfrentar los retos del cambio climático.
Ruta Año Nuevo Chino: el Festival Dragon Boat llega en enero a Puerto Madero
El Festival Dragon Boat se integra a las festividades del Año Nuevo Chino, que este 2025 estará marcado por el inicio del Año de la Serpiente de madera.
Cuándo será del Año Nuevo Chino en el Barrio Chino de CABA
La celebración por el Año Nuevo Chino en Buenos Aires tendrá lugar el 25 de enero con espectáculos tradicionales, gastronomía y actividades culturales en el Barrio Chino.
Año Nuevo Chino: la "Caravana de la Serpiente" y monumentos de Buenos Aires iluminados de rojo
La "Caravana de la Serpiente" recorrerá monumentos icónicos de Buenos Aires el 28 de enero como parte de las celebraciones del Año Nuevo Chino.
El Gobierno argentino inició el proceso de compra de locomotoras a China
Argentina busca reforzar su sistema ferroviario con la compra de repuestos y locomotoras a China, priorizando el mantenimiento pesado y la modernización de trenes eléctricos para mejorar la eficiencia y confiabilidad del servicio.
Puerto Madero se llenó de tradición con una carrera de Botes Dragón
Puerto Madero se adelantó al Año Nuevo chino con la tradicional competencia de botes dragón, promoviendo la integración cultural entre China y Argentina.
Catamarca y China: alianza estratégica para liderar la energía solar en Argentina
China lidera la transformación energética en Catamarca con la construcción de parques solares que generarán 600 MW, consolidando la cooperación bilateral en energías renovables.
La leyenda de Nian: el monstruo que dio origen al Año Nuevo chino
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
Desde Davos, Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial, Javier Milei dio a conocer sus planes en una entrevista con el medio Bloomberg.
La Ciudad de Buenos Aires implementará su primera línea de autobuses eléctricos fabricados en China, buscando una movilidad sustentable y mejorando la conectividad urbana.
Así será la celebración del Año Nuevo Chino en el barrio de Belgrano
Este tipo de eventos no solo destaca la riqueza de la cultura china, sino que también fortalecen los lazos entre las comunidades, invitando a los porteños y turistas a sumarse a la alegría y la diversidad que trae el Año Nuevo Chino.