
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Uno de los ejes del nuevo plan "Plan integral de promoción y desarrollo del turismo internacional" contempla establecer un vuelo directo entre China y Argentina y prescindir del pedido de visas para los turistas provenientes del país asiático.
Actualidad10 de noviembre de 2023El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa; su par de Turismo y Deportes, Matías Lammens; y el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, expusieron este jueves los principales puntos del nuevo “Plan integral de promoción y desarrollo del turismo internacional”.
La iniciativa busca alcanzar los 10 millones de turistas internacionales en 2027, generar mil millones de dólares entre 2024 y 2027, y contribuir a que el turismo represente el 12 por ciento del PBI. Según informó el ministerio de Turismo, más de cinco millones de turistas extranjeros visitaron el país en lo que va del año, con un impacto económico proyectado de 3.600 millones de dólares.
Uno de los siete ejes principales del plan consiste en consolidar al país como el principal destino turístico de China en América Latina. Con este fin, se propondrá prescindir del pedido de visas y establecer un vuelo desde China a la Argentina.
El resto de los ejes contemplan la ampliación de las escapadas turísticas desde países limítrofes; crecimiento en la conectividad aérea internacional a través de la inversión en Aerolíneas Argentinas; impulsar la Antártida como destino; potenciar a la gastronomía argentina y al vino como faros de atracción; ser anfitriones de grandes eventos de la cultura; y un programa de estímulo al turismo de reuniones y eventos.
En junio de este año, durante una visita a China del presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, la empresa confirmó que estaba en tratativas para concretar un vuelo entre Buenos Aires y Beijing, que tendría buen potencial para atraer a turistas chinos al país.
"Se está trabajando con operadores turísticos chinos para realizar vuelos entre ambas capitales, para traer y llevar turistas. Estamos viendo cómo se irían dando esos vuelos, que en principio serían charter, pero con alguna regularidad. También se está analizando cuál es la ruta más adecuada, si con escala en Auckland o en Roma, donde tenemos base y dónde hemos hecho escala con algunos de los vuelos que fueron a buscar vacunas a China", agregó en esa ocasión Ceriani, en diálogo con Página/12.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.