Actualidad Por: News ArgenChina10 de noviembre de 2023

El comercio entre China y Latinoamérica se multiplicó por 35 en dos décadas

De acuerdo a un informe de la Cepal, el intercambio comercial pasó de los 14.000 millones de dólares en el año 2000 a cerca de 500.000 millones de dólares en 2022.

El comercio entre Latinoamérica y China se multiplicó por 35 entre 2000 y 2022, al pasar de los 14.000 millones de dólares en el año 2000 a los cerca de 500.000 millones de dólares en 2022, de acuerdo a un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

En su informe "Perspectivas del Comercio Internacional 2023", el organismo de Naciones Unidas subrayó que en 2010 China desplazó a la Unión Europea como el segundo socio comercial de la región y se transformó en el primer socio comercial de América del Sur.

Muestra del impacto de este cambio es que uno de cada cinco dólares de valor agregado generado en América Latina y el Caribe se exporta a China en los sectores de agricultura, ganadería y pesca, y en productos mineros, según la información recopilada por Bloomberg.

En este marco, el informe indicó que "las importaciones regionales desde China muestran una alta diversificación: entre 2020 y 2022; los principales 20 productos importadores representaron solo el 26 por ciento del valor total".

Asimismo, las cifras de la Cepal muestran que para 2022, un 95 por ciento de las exportaciones de la región a China correspondieron a materias primas y manufacturadas basadas en recursos naturales

Finalmente, el documento esboza la principal "asignatura pendiente" en la relación comercial de la región con China: la diversificación exportadora. "Tanto o más importante que la expansión del intercambio en términos absolutos es desarrollar acciones que apunten a modificar su estructura. Sin embargo, las profundas transformaciones económicas registradas en China no permiten advertir cambios significativos en el patrón de materias primas por manufacturas que caracteriza al intercambio bilateral", señala.

"El sector alimentos es el que ofrece las mejores perspectivas de diversificar y sofisticar la oferta exportadora a China en el corto plazo. Para ello, hay que abordar las barreras no arancelarias existentes y fortalecer la inteligencia de mercado para satisfacer mejor las necesidades y gustos de los consumidores chinos", recomendó el organismo.

La Cepal también instó a la región a atraer inversión extranjera directa (IED) hacia actividades de procesamiento de recursos naturales estratégicos, como el litio, "generando encadenamientos hacia adelante con actividades manufactureras".

Con información de Bloomberg.

Te puede interesar

Lula da Silva instó al Mercosur a mirar hacia Asia

Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.

Delegación educativa de Mendoza viaja a China en programa de intercambio cultural y académico

Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.

Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China

Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.

China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo

China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.

Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA

Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.

China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias

China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.

Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires

El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.

Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China

Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.