Actualidad Por: News ArgenChina14 de noviembre de 2023

Xi Jinping viaja a Estados Unidos para reunirse con Joe Biden y participar de la cumbre de APEC

El presidente de China se reunirá con Joe Biden al margen de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, que se llevará a cabo en San Francisco.

(Foto: Xinhua)

El presidente de China, Xi Jinping, partió este martes desde Beijing para una reunión cumbre con Estados Unidos y para la 30º Reunión de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en San Francisco, Estados Unidos, a invitación del presidente estadounidense, Joe Biden.

Los dos líderes se reunirán al margen de la cumbre de la APEC, su primer encuentro en un año a pesar de los desacuerdos comerciales y las cuestiones que alimentan las tensiones entre las dos economías más grandes del mundo.

Asimismo, se trata del segundo encuentro bilateral entre los líderes de las mayores economías del mundo desde que Biden llegara a la Casa Blanca en enero de 2021. El primero, que duró más de tres horas, fue en noviembre del año pasado en los márgenes del G20 en Bali (Indonesia).

Aunque no se esperan grandes anuncios, los temas principales serían las elecciones en Taiwán; el papel de China en Medio Oriente y la guerra entre Israel y el grupo islamista Hamás; la guerra en Ucrania; cambio climático, vuelos y comunicación a nivel militar, y el comercio y sanciones.

Además, más allá de los desafíos geopolíticos, una prioridad clave para Biden es lograr que China tome medidas para controlar la salida de su territorio de productos químicos utilizados en la fabricación del fentanilo, un potente analgésico. Según Washington, carteles mexicanos emplean estos químicos de China para producir fentanilo y venderlo ilegalmente en Estados Unidos, provocando la muerte de 200 personas al día por sobredosis de esa sustancia.

La comitiva de Xi incluye a Cai Qi, miembro del Comité Permanente del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y director de la Oficina General del Comité Central del PCCh, y Wang Yi, miembro del Buró Político del Comité Central del PCCh y ministro de Relaciones Exteriores.

Te puede interesar

La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.