Xi Jinping viaja a Estados Unidos para reunirse con Joe Biden y participar de la cumbre de APEC
El presidente de China se reunirá con Joe Biden al margen de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, que se llevará a cabo en San Francisco.
El presidente de China, Xi Jinping, partió este martes desde Beijing para una reunión cumbre con Estados Unidos y para la 30º Reunión de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en San Francisco, Estados Unidos, a invitación del presidente estadounidense, Joe Biden.
Los dos líderes se reunirán al margen de la cumbre de la APEC, su primer encuentro en un año a pesar de los desacuerdos comerciales y las cuestiones que alimentan las tensiones entre las dos economías más grandes del mundo.
Asimismo, se trata del segundo encuentro bilateral entre los líderes de las mayores economías del mundo desde que Biden llegara a la Casa Blanca en enero de 2021. El primero, que duró más de tres horas, fue en noviembre del año pasado en los márgenes del G20 en Bali (Indonesia).
Aunque no se esperan grandes anuncios, los temas principales serían las elecciones en Taiwán; el papel de China en Medio Oriente y la guerra entre Israel y el grupo islamista Hamás; la guerra en Ucrania; cambio climático, vuelos y comunicación a nivel militar, y el comercio y sanciones.
Además, más allá de los desafíos geopolíticos, una prioridad clave para Biden es lograr que China tome medidas para controlar la salida de su territorio de productos químicos utilizados en la fabricación del fentanilo, un potente analgésico. Según Washington, carteles mexicanos emplean estos químicos de China para producir fentanilo y venderlo ilegalmente en Estados Unidos, provocando la muerte de 200 personas al día por sobredosis de esa sustancia.
La comitiva de Xi incluye a Cai Qi, miembro del Comité Permanente del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y director de la Oficina General del Comité Central del PCCh, y Wang Yi, miembro del Buró Político del Comité Central del PCCh y ministro de Relaciones Exteriores.
Te puede interesar
El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
China defendió el swap con Argentina
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
De la naturaleza al trazo: la muestra de Sofía Barrio y su universo en tinta china
Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.
Académicos argentinos destacaron el impacto positivo del desarrollo tecnológico de China
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
Mendoza lanza el programa para atraer turismo desde China
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
China y Argentina: Wang Wei propone fortalecer los lazos en un contexto global desafiante
En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.