Actualidad Por: News ArgenChina16 de noviembre de 2023

El Museo Nacional de Arte Oriental invita a una charla y una exhibición sobre China

Se llevará a cabo en el museo una charla con especialistas sobre el rollo de la vida de Tao Yuanming y también se podrá visitar la exhibición temporaria titulada "Elogio del Shanzhai. Variaciones de lo Mismo".

(Foto: Museo Nacional de Arte Oriental)

El Museo Nacional de Arte Oriental, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, presenta este mes dos nuevas propuestas en relación a la cultura china: una charla con especialistas sobre el país asiático y una exhibición temporaria que ya se puede visitar.

En primer lugar, la institución invita a una charla el próximo jueves 23 de noviembre, de 18 a 20, sobre la representación de las vidas ejemplares en la pintura de China imperial en el rollo de la vida de Tao Yuanming (365-427), que estará a cargo del Dr. Ignacio Villagrán, la Lic. Lucía Fernández y la Mag. Xiaona Arena Guo

La charla se enmarca en el trabajo de traducción e investigación que este equipo de especialistas ha realizado sobre una de las pinturas en el formato de rollo horizontal expuesto en el museo. Esta obra contiene distintas escenas de la vida del célebre escritor Tao Yuanming, imágenes en diálogo con escrituras y sellos. El rollo es parte de un tipo de pinturas caracterizadas por la representación de vidas ejemplares.

Asimismo, esta actividad tiene como objetivo visibilizar los estudios que actualizan y profundizan la información de la colección del museo difundiendo su patrimonio y estrechando los lazos con la cultura de China.

Por otro lado, esta semana fue inaugurada una nueva exhibición temporaria titulada "Elogio del Shanzhai. Variaciones de lo Mismo", que se puede visitar de miércoles a domingos de 14 a 20, en Viamonte 525, 2˚ piso (Centro Cultural Borges), con entrada es libre y gratuita.

La muestra exhibe la obra de dos artistas argentinos contemporáneos: Paula Massarrutti, artista visual, y Luciano Giambastiani, artista sonoro, quienes se preguntan ¿cómo convivimos con palabras como repetir, copiar, reproducir y diferenciar?

En 2019, Massarutti viajó a Beijing, China, por una residencia artística para investigar la cultura shanzhai 山寨, que abarca desde copias truchas y falsificaciones de marcas hasta formas de vida como la arquitectura, la comida, los libros, las películas. En estos productos la reproducción se presenta como una técnica. Es en esa variación y combinación en donde existe un modo de creación.  Luego de haber investigado la colección de piezas chinas del Museo Nacional de Arte Oriental, Paula propone un proyecto en el que su experiencia en China se vincula con los objetos del patrimonio e invita a Luciano. ¿Existe un modo de hacer, producir y pensar que pueda poner en relación sus prácticas artísticas, los objetos del museo y las investigaciones realizadas en China?

Te puede interesar

Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino

El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.

El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación

Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.

River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China

River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.

Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China

EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.

Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China

Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.

China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global

En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.

Morón fortalece lazos con China a través de un acuerdo de intercambio comercial con Baoding

Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.

Provincia de Buenos Aires realiza una capacitación en idioma chino para funcionarios

Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.