Actualidad Por: News ArgenChina30 de abril de 2021

Zou Xiaoli y Matías Lammens dialogaron sobre turismo y los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022

En la reunión, el Embajador de China y el Ministro de Turismo y Deportes argentino avanzaron en propuestas sobre turismo receptivo y las delegaciones para las Olimpiadas.

El encuentro fue virtual. - (Foto: Argentina.gob.ar)

El Embajador de la República Popular China en Argentina, Zou Xiaoli, se reunió este jueves con el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, para avanzar en iniciativas conjuntas vinculadas al turismo receptivo y también para coordinar acciones en relación a la participación de la delegación argentina en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022.

“El turismo representa una industria que precisa de comunicación entre distintos sectores económicos, por eso debemos articular nuestro trabajo conjunto”, expresó el máximo representante de China en la Argentina, Zou Xiaoli.

Por su parte, Lammens aseguró que "se está trabajando con Aerolíneas Argentinas y con diferentes aerolíneas chinas para lograr la llegada de vuelos directos" hacia Buenos Aires. De esta forma, la ciudad podría convertirse en la gran entrada de visitantes chinos al continente, lo que potenciaría el turismo local y regional.

El Ministerio de Turismo y Deportes comenzó a implementar estrategias para fortalecer el mercado de viajes entre ambos países desde marzo pasado, cuando firmó un Memorándum de Entendimiento con una de las empresas de viajes más grandes del mundo, la compañía china Trip Group. En ese entonces, consideró fundamental la colaboración público-privada para la reactivación del sector turístico pospandemia.

Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022

Zou Xiaoli y Matías Lammens también dialogaron sobre la participación de la Argentina en las Olimpiadas. Según comunicaron desde el MInisterio de Turismo y Deportes, se está trabajando en un plan de cooperación bilateral entre la Administración General de Deportes de China, que propone la formación de futbolistas del país asiático en la Argentina y, a su vez, la promoción del deporte en el mercado oriental.

A medida que se acerca la fecha de los juegos de invierno, representantes de organizaciones relacionadas al deporte en la República Popular China aseguran que el torneo será muy exitoso. Esta semana, miembros de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) visitaron el distrito Yanqing de Beijing, que será la sede de las pruebas de esquí alpino, sleigh y luge en octubre de 2022. Vladimir Norov, el secretario general de la OCS, dijo en esa ocasión que los Juegos de Beijing contribuirán a ampliar el movimiento olímpico en el mundo.

Te puede interesar

La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos

La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.

Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China

Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.

Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares

Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.

La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible

La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.

Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático

Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.

Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa

La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.

Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas

Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.

El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?

China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.