El rover chino revela nuevos datos sobre la evolución geológica y el cambio climático de Marte
Hallazgos de la misión china Tianwen-1 permitieron a los expertos de la Academia de Ciencias de China identificar presuntos ciclos de congelación y descongelación del planeta rojo.
La misión del rover chino que se encuentra en Marte continúa con éxito: este lunes fueron revelados hallazgos que permiten comprender la compleja evolución geológica y el cambio climático del planeta rojo.
De acuerdo a lo publicado por Nature Astronomy, el famoso rover Zhurong encontró cuñas irregulares a una profundidad de 35 metros enterradas debajo de una vasta llanura, los cuáles habrían sido generados por ciclos de congelación y descongelación.
Según lo explicado por el equipo colaborativo dirigido por investigadores del Instituto de Geología y Geofísica de la Academia de Ciencias de China, los posibles mecanismos de formación de estos polígonos con diámetros de centímetros a decenas de metros, pueden incluir la contracción por sedimentos húmedos secos que producen grietas de lodo, la contracción por lava enfriada que produce juntas columnares, fallas que crean un sistema de juntas en la roca y grietas por contracción térmica.
Además, el contraste por encima y por debajo de unos 35 metros de profundidad representó una transformación notable de la actividad del agua o de las condiciones térmicas en la época marciana antigua, lo que implica que hubo una agitación climática en latitudes bajas a medias.
El estudio también mostró que se produjeron cambios climáticos drásticos posiblemente debido a la alta oblicuidad del antiguo Marte.
La misión china Tianwen-1, compuesta por un orbitador, un módulo de aterrizaje y un rover, se lanzó el 23 de julio de 2020 y aterrizó en la parte sur de Utopia Planitia el 15 de mayo de 2021. Realizó estudios científicos durante más de un año antes de quedar en silencio.
Te puede interesar
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
Así son las Aduanas Inteligentes de China
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Wushu: el arte marcial milenario que gana terreno en Argentina
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
La imagen favorable de China aumenta entre las principales economías latinoamericanas
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Llegó iQIYI a la Argentina: la plataforma de streaming china con series, películas y animé de toda Asia
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China impulsa el diálogo entre civilizaciones y una experta argentina lo considera clave para el futuro global
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Histórica fábrica argentina de termos comenzará a importar desde China
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Llegan a Argentina vagones graneros 0KM desde China
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.