El rover chino revela nuevos datos sobre la evolución geológica y el cambio climático de Marte
Hallazgos de la misión china Tianwen-1 permitieron a los expertos de la Academia de Ciencias de China identificar presuntos ciclos de congelación y descongelación del planeta rojo.
La misión del rover chino que se encuentra en Marte continúa con éxito: este lunes fueron revelados hallazgos que permiten comprender la compleja evolución geológica y el cambio climático del planeta rojo.
De acuerdo a lo publicado por Nature Astronomy, el famoso rover Zhurong encontró cuñas irregulares a una profundidad de 35 metros enterradas debajo de una vasta llanura, los cuáles habrían sido generados por ciclos de congelación y descongelación.
Según lo explicado por el equipo colaborativo dirigido por investigadores del Instituto de Geología y Geofísica de la Academia de Ciencias de China, los posibles mecanismos de formación de estos polígonos con diámetros de centímetros a decenas de metros, pueden incluir la contracción por sedimentos húmedos secos que producen grietas de lodo, la contracción por lava enfriada que produce juntas columnares, fallas que crean un sistema de juntas en la roca y grietas por contracción térmica.
Además, el contraste por encima y por debajo de unos 35 metros de profundidad representó una transformación notable de la actividad del agua o de las condiciones térmicas en la época marciana antigua, lo que implica que hubo una agitación climática en latitudes bajas a medias.
El estudio también mostró que se produjeron cambios climáticos drásticos posiblemente debido a la alta oblicuidad del antiguo Marte.
La misión china Tianwen-1, compuesta por un orbitador, un módulo de aterrizaje y un rover, se lanzó el 23 de julio de 2020 y aterrizó en la parte sur de Utopia Planitia el 15 de mayo de 2021. Realizó estudios científicos durante más de un año antes de quedar en silencio.
Te puede interesar
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.