El rover chino revela nuevos datos sobre la evolución geológica y el cambio climático de Marte
Hallazgos de la misión china Tianwen-1 permitieron a los expertos de la Academia de Ciencias de China identificar presuntos ciclos de congelación y descongelación del planeta rojo.
La misión del rover chino que se encuentra en Marte continúa con éxito: este lunes fueron revelados hallazgos que permiten comprender la compleja evolución geológica y el cambio climático del planeta rojo.
De acuerdo a lo publicado por Nature Astronomy, el famoso rover Zhurong encontró cuñas irregulares a una profundidad de 35 metros enterradas debajo de una vasta llanura, los cuáles habrían sido generados por ciclos de congelación y descongelación.
Según lo explicado por el equipo colaborativo dirigido por investigadores del Instituto de Geología y Geofísica de la Academia de Ciencias de China, los posibles mecanismos de formación de estos polígonos con diámetros de centímetros a decenas de metros, pueden incluir la contracción por sedimentos húmedos secos que producen grietas de lodo, la contracción por lava enfriada que produce juntas columnares, fallas que crean un sistema de juntas en la roca y grietas por contracción térmica.
Además, el contraste por encima y por debajo de unos 35 metros de profundidad representó una transformación notable de la actividad del agua o de las condiciones térmicas en la época marciana antigua, lo que implica que hubo una agitación climática en latitudes bajas a medias.
El estudio también mostró que se produjeron cambios climáticos drásticos posiblemente debido a la alta oblicuidad del antiguo Marte.
La misión china Tianwen-1, compuesta por un orbitador, un módulo de aterrizaje y un rover, se lanzó el 23 de julio de 2020 y aterrizó en la parte sur de Utopia Planitia el 15 de mayo de 2021. Realizó estudios científicos durante más de un año antes de quedar en silencio.
Te puede interesar
Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.