Actualidad Por: News ArgenChina30 de abril de 2021

Concluyó "Auto Shanghai 2021", la exposición internacional de la industria automotriz

Es el primer salón que se realiza desde el comienzo de la pandemia. Se exhibieron los autos más innovadores y se presentaron 128 nuevos modelos.

Se realizó en el Shangai National Exhibition & Convention Center. - (Foto: IMAG/AutoShanghai)

La exposición Auto Shanghai 2021, una de las ferias de la industria automotriz más grandes del mundo, concluyó exitosamente luego de diez días en los cuáles se exhibieron las novedades de la industria automotriz y se presentaron 128 nuevos modelos de automóviles.

Se realizó de forma presencial y bajo estrictos protocolos sanitarios en el Shangai National Exhibition & Convention Center y estuvo abierta al público desde el 21 hasta el 28 de abril, aunque también recibió periodistas entre el 19 y el 20 de este mes. Tuvo 810 mil visitantes y atrajo a más de mil empresas.

A pesar de que en todo el mundo se acostumbra organizar regularmente este tipo de exposición, desde el comienzo de la pandemia Shangai fue la primera ciudad en llevar a cabo el salón del automóvil de forma presencial.

En la 19ª Exposición Internacional de la Industria Automotriz de Shanghai, como se la conoce formalmente, se exhibieron un total de 1.310 modelos de vehículos. Se focalizó en las innovaciones de electromovilidad, la inteligencia artificial, la conducción autónoma, conectividad y los nuevos conceptos de movilidad. El lema de la feria para este año fue "Embracing Change" (Abrazar el cambio).

Debido a la relevancia que está tomando la digitalización en la industria automotriz, empresas de tecnología como Baidu, Huawei o DJI se unieron a los fabricantes de automóviles y proveedores en los pabellones feriales.

Los vehículos de nueva energía (NEV) fueron la gran tendencia y muchas marcas que participaron por primera vez en la exposición mostraron sus nuevos modelos y prototipos en este sentido, como Baic Arcfox, Evergrande Hengchi, Dongfeng Free, Baojun Valli, AAM, Alfmeier o FEV.

"China ha sido el mercado automotriz más grande del mundo durante muchos años", manifestó Zhou Minhao presidente del Consejo de Shanghai para la Promoción del Comercio Internacional. Y añadió: "La exposición tiene como objetivo construir un puente de dos vías, ayudando a las empresas con capital extranjero a ingresar a China y a las empresas chinas a salir al extranjero".

Te puede interesar

Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China

Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.

La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China

Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.

Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre

ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.

Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación

Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.

Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires

Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes

Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.

Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China

La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.

China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío

Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.