Se celebró la Conferencia Mundial de Idioma Chino
El encuentro contó con la presencia de más de 2.000 académicos, funcionarios y representantes de organizaciones internacionales, que participaron de foros y exposiciones.
La 5º Conferencia Mundial del Idioma Chino 2023 se celebró esta semana en el país asiático con la presencia de más de dos mil académicos, funcionarios gubernamentales, representantes de organizaciones internacionales y líderes de instituciones lingüísticas y culturales nacionales e internacionales.
Bajo el lema “Los chinos sirven al mundo y la apertura lidera el futuro”, esta conferencia se posiciona como un espacio esencial para el diálogo intercultural. A lo largo de los tres días del evento, se llevaron a cabo 10 foros y diversas exposiciones internacionales.
En este marco, Ding Xuexiang, miembro del Comité Permanente del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China y vice primer ministro del Consejo de Estado, prometió respaldar la enseñanza del idioma chino en la comunidad internacional y proporcionar un apoyo sólido y garantías para que el idioma chino se globalice y sirva al mundo.
Asimismo, señaló que el idioma es un puente para promover los intercambios y el diálogo entre las civilizaciones humanas y "sostuvo que China seguirá promoviendo una apertura de alto nivel en el sector educativo y fomentando los estudios de idiomas y los intercambios internacionales entre la población, especialmente entre los jóvenes".
Te puede interesar
Chino mandarín en las aulas: la experiencia cordobesa
La enseñanza de chino mandarín en escuelas municipales de Córdoba crece con entusiasmo gracias a docentes nativos, apoyo institucional y el interés de los estudiantes por conectarse con una cultura milenaria.
Shandong y Florencio Varela fortalecen la cooperación industrial
El intendente Andrés Watson recibió al vicegobernador de Shandong, Zhang Haibo, en el PITec de Florencio Varela para fortalecer la cooperación institucional y productiva.
Argentina y China fortalecen su alianza con nuevas inversiones de Shandong
La visita de una delegación de la provincia china de Shandong a Buenos Aires dejó nuevos acuerdos e inversiones en minería, energía e industria, consolidando a China como un socio clave en el desarrollo económico de Argentina.
Un exministro argentino destacó la cooperación con China
El exministro argentino Daniel Filmus destacó el modelo de desarrollo chino y pidió profundizar la cooperación bilateral para impulsar la inclusión tecnológica y la soberanía económica del Sur Global.
La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crean un laboratorio conjunto
La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crearán un laboratorio conjunto para impulsar investigaciones en electromovilidad, energías renovables y tecnologías de control, con programas de formación, intercambio académico y proyectos científicos colaborativos.
Cinco parques eólicos con generadores chinos ya operan en la Argentina
La combinación de escala, innovación y ubicación estratégica posiciona a estos parques entre los más avanzados del mercado.
China Eastern Airlines abrió una sucursal en Buenos Aires
Con esta apertura, Buenos Aires se suma a la red global de una aerolínea que conecta a más de 1.000 destinos en 170 países, consolidando su rol como un actor clave en la conectividad entre Asia y Sudamérica.
La ciudad de Mendoza firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad de Yantai
El intendente Ulpiano Suarez firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad china de Yantai para fortalecer los lazos comerciales, culturales y turísticos entre ambas regiones reconocidas por su tradición vitivinícola e innovación.