Se celebró la Conferencia Mundial de Idioma Chino
El encuentro contó con la presencia de más de 2.000 académicos, funcionarios y representantes de organizaciones internacionales, que participaron de foros y exposiciones.
La 5º Conferencia Mundial del Idioma Chino 2023 se celebró esta semana en el país asiático con la presencia de más de dos mil académicos, funcionarios gubernamentales, representantes de organizaciones internacionales y líderes de instituciones lingüísticas y culturales nacionales e internacionales.
Bajo el lema “Los chinos sirven al mundo y la apertura lidera el futuro”, esta conferencia se posiciona como un espacio esencial para el diálogo intercultural. A lo largo de los tres días del evento, se llevaron a cabo 10 foros y diversas exposiciones internacionales.
En este marco, Ding Xuexiang, miembro del Comité Permanente del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China y vice primer ministro del Consejo de Estado, prometió respaldar la enseñanza del idioma chino en la comunidad internacional y proporcionar un apoyo sólido y garantías para que el idioma chino se globalice y sirva al mundo.
Asimismo, señaló que el idioma es un puente para promover los intercambios y el diálogo entre las civilizaciones humanas y "sostuvo que China seguirá promoviendo una apertura de alto nivel en el sector educativo y fomentando los estudios de idiomas y los intercambios internacionales entre la población, especialmente entre los jóvenes".
Te puede interesar
Fortalecer la relación con China: clave para el crecimiento de Argentina, según expertos
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Argentina se suma a la lista de países con exención de visado en China
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
Argentina recibió el primer envío de peras frescas de China
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
China y Colombia Firman Plan de Cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.