Actualidad Por: News ArgenChina05 de enero de 2024

China reduce aranceles de importación para productos agroindustriales argentinos

El país asiático actualizó los aranceles de importación sobre ciertos productos y materias primas, lo cual beneficia las exportaciones desde Argentina.

Foto: Xinhua

China actualizó para 2024 los aranceles de importación sobre varias posiciones arancelarias de productos de consumo y materias primas. Las exportaciones desde Argentina hacia ese destino se verán beneficiadas con nuevas reducciones en los aranceles de importación, como también con la prórroga de otras que fueron alcanzadas en años anteriores.

Así lo informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, que detalló que serán 143 los productos agroindustriales beneficiados por la medida, ago que mejorará las condiciones para que exportadores argentinos puedan acceder al mercado chino.

La medida, oficializada por el Comunicado N°10/23 del Ministerio de Finanzas del país asiático, tiene como objetivo reducir los precios y estimular el gasto del consumidor final, así como elevar o modificar aranceles temporales ya aplicados, en función a la evolución de la demanda del mercado y su oferta en el mercado local.

Cabe recordar que China implementó esta política desde 2016 beneficiando a todos los países proveedores que no cuentan con un acuerdo de libre comercio, promoviendo una mayor apertura de China al comercio internacional.

Los productos que exporta Argentina hacia ese mercado que se verán beneficiados son: 

Hortalizas y especias: Inclusión de una reducción del arancel sobre granos de maíz dulce, seco (Posición 0712.90.99) del 13% al 0%; y de semillas de cilantro, sin triturar o moler (posición 0909.21.00) del 15% al 0%.

Lácteos: se incorpora reducción sobre fórmulas infantiles lácteas para uso medicinal (posición 1901.90.00) del 5% o 0%.

Pesca: se mantuvo la reducción del arancel sobre sobre los langostinos congelados, excepto pelados (posición 0306.17.19) del 2%, producto de principal exportación de Argentina a China en este rubro, así como también la reducción del arancel sobre cangrejos congelados (0306.14.90) y sobre los demás pescados congelados (0303.89.90) del 5%.

Lácteos: se mantuvo la reducción sobre quesos (excepto frescos) al 8%, fórmulas infantiles lácteas al 5% o 0%, lactosueros al 2% y proteína láctea al 5%.

Frutas: se mantiene la reducción arancel temporal sobre arándanos rojos y demás variedades de berries, frescos (posición 0810.40.00) y secos (0813.40.90) del 7%, y sobre nueces de pecán frescos o secos (0802.99.90) del 7%, entre otros.

Oleaginosas: se mantuvo reducción en los aranceles temporales sobre semillas de lino (1204.00.00) del 15% al 9%, y sobre semillas de girasol (1206.00.90) del 15% al 9%.

Alimentos: se mantuvo reducción en los aranceles de varios productos alimenticios, tales como preparaciones alimentación infantil, extracto malta, dulce de leche y pastas alimenticias rellenas.

Bebidas: se mantuvo reducción sobre jugo de naranja (posiciones 2009.12 y 2009.19) del 30% al 20%.

Pienso animal y alimentos para mascotas: se mantuvo reducción sobre fardos de alfalfa (1214.90.00) al 2% y sobre alimentos para mascotas al 4%.

Maderas: se mantuvo la reducción para carbón vegetal del 2% al 0%, lana de madera del 2% al 0% y una mayor reducción sobre hojas para chapado o contrachapado y demás maderas aserradas longitudinalmente, de espesor inferior a 6 mm, aplicando un arancel del 0%.

Te puede interesar

Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón

El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.

El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial

El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.

BYD inicia su primera preventa en Argentina

La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.

Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA

El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.

El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino

El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.

Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025

El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.

La UCA lanza la segunda edición del curso “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”

La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.

Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional

La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.