Sociedad - China Por: News ArgenChina24 de enero de 2024

Arqueólogos chinos hallan reliquias culturales de hace 50.000 en años en el Tíbet

Los descubrimientos de un grupo de expertos chino revelaron que la Qinghai-Tíbet está habitada desde hace 50.000 años y no 40.000, como se creía hasta ahora.

(Foto: Xinhua)

Un grupo de arqueólogos chinos reveló este martes que el interior de la meseta Qinghai-Tíbet, conocida como el "techo del mundo", está habitada desde hace 50.000 años, y no desde hace 40.000 como se creía hasta ahora. 

El estudio, publicado en la revista científica Science Advances, se basa en los hallazgos realizados en la cueva de Melong Tagphug, situada en la localidad de Ngari, en el suroeste de la región china del Tíbet, de acuerdo a lo informado por Xinhua.

En este marco, un equipo de arqueólogos del Instituto Regional de Protección de Reliquias Culturales del Tíbet y del Instituto de Paleontología y Paleoantropología de Vertebrados de la Academia de Ciencias de China lleva seis años estudiando la cueva, que se encuentra a 4.700 metros sobre el nivel del mar.

Los arqueólogos han desenterrado más de 10.000 piezas de reliquias culturales, entre ellas artefactos de piedra, hueso, cerámica y bronce, así como restos vegetales que datan desde la Edad de Piedra hasta las primeras edades del metal, en una superficie de más de 1.000 metros cuadrados. Asimismo, en el interior de la cueva hay pinturas rupestres de rayas verticales y figuras humanas pintadas con ocre rojo.

La investigadora del instituto Zhang Xiaoling señaló que los restos culturales más antiguos de la cueva se remontan a más de 53.000 años y que podrían ser incluso de hace 80.000 años. Según el estudio, la cueva estuvo deshabitada durante algún tiempo debido a factores climáticos o a derrumbes, antes de ser ocupada de nuevo en un periodo posterior.

En 2023, China aprobó una ley para la protección medioambiental de la meseta Qinghai-Tíbet, la más grande del mundo, un ecosistema que en las últimas décadas se ha visto amenazado por el cambio climático y la actividad humana.

Con información de EFE y Xinhua.

Te puede interesar

China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas

El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.

La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos

Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.

El robot chino que hizo historia al subir 134 escalones en un entorno real

El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.

Descubrimiento en Shandong reescribe la historia de la Gran Muralla

Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.

El éxito de "Ne Zha 2": los estudios de animación detrás de la superproducción china

"Ne Zha 2", una superproducción animada china logró entrar al top 10 de las más taquilleras del mundo. Esta película es el resultado de cinco años de trabajo y la colaboración de más de 100 estudios de animación en China.

China rompe récords en los Juegos Asiáticos de Invierno de Harbin

China, país anfitrión, encabezó el medallero con 32 preseas de oro, 27 de plata y 26 de bronce, igualando el récord del mayor número de medallas establecido por Kazajistán en los VII Juegos Asiáticos de Invierno en Astaná-Almaty en 2011.

Descubren en China el fósil de ave de cola corta más antiguo

Hasta ahora, el Archaeopteryx era considerado el ave más primitiva del Jurásico, pero el nuevo fósil sugiere que la historia aviar podría extenderse más atrás en el tiempo.

Así se celebra el Festival de los Faroles en China

Desde los faroles tradicionales hasta los espectáculos de luces más innovadores, la Fiesta de los Faroles sigue evolucionando, pero su esencia de unión y celebración permanece intacta.