Arqueólogos chinos hallan reliquias culturales de hace 50.000 en años en el Tíbet
Los descubrimientos de un grupo de expertos chino revelaron que la Qinghai-Tíbet está habitada desde hace 50.000 años y no 40.000, como se creía hasta ahora.
Un grupo de arqueólogos chinos reveló este martes que el interior de la meseta Qinghai-Tíbet, conocida como el "techo del mundo", está habitada desde hace 50.000 años, y no desde hace 40.000 como se creía hasta ahora.
El estudio, publicado en la revista científica Science Advances, se basa en los hallazgos realizados en la cueva de Melong Tagphug, situada en la localidad de Ngari, en el suroeste de la región china del Tíbet, de acuerdo a lo informado por Xinhua.
En este marco, un equipo de arqueólogos del Instituto Regional de Protección de Reliquias Culturales del Tíbet y del Instituto de Paleontología y Paleoantropología de Vertebrados de la Academia de Ciencias de China lleva seis años estudiando la cueva, que se encuentra a 4.700 metros sobre el nivel del mar.
Los arqueólogos han desenterrado más de 10.000 piezas de reliquias culturales, entre ellas artefactos de piedra, hueso, cerámica y bronce, así como restos vegetales que datan desde la Edad de Piedra hasta las primeras edades del metal, en una superficie de más de 1.000 metros cuadrados. Asimismo, en el interior de la cueva hay pinturas rupestres de rayas verticales y figuras humanas pintadas con ocre rojo.
La investigadora del instituto Zhang Xiaoling señaló que los restos culturales más antiguos de la cueva se remontan a más de 53.000 años y que podrían ser incluso de hace 80.000 años. Según el estudio, la cueva estuvo deshabitada durante algún tiempo debido a factores climáticos o a derrumbes, antes de ser ocupada de nuevo en un periodo posterior.
En 2023, China aprobó una ley para la protección medioambiental de la meseta Qinghai-Tíbet, la más grande del mundo, un ecosistema que en las últimas décadas se ha visto amenazado por el cambio climático y la actividad humana.
Con información de EFE y Xinhua.
Te puede interesar
China recibe a jóvenes poetas de América Latina en un festival que une culturas milenarias
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
China estrena su primera película filmada en el espacio real
China estrenó su primera película filmada en el espacio real, mostrando la vida y misión de los astronautas a bordo de la Shenzhou-13.
China inscribe por primera vez a un robot para estudiar un doctorado
China inscribió por primera vez a un robot humanoide, llamado Scholar 01, en un doctorado de artes escénicas en la Academia de Teatro de Shanghái, marcando un inédito cruce entre tecnología y arte.
El día que China le regaló al mundo el papel
El eunuco chino Cai Lun es recordado como el padre del papel, un invento nacido en el año 105 d.C. que revolucionó la transmisión del conocimiento y cambió para siempre la historia de la humanidad.
Shanghái ya cuenta con más de 1.000 parques y se propone duplicar la cifra para 2035
Shanghái superó los 1.000 parques y espacios verdes y proyecta duplicar esa cifra para 2035, consolidando su apuesta por el urbanismo sostenible pese a la falta de territorio disponible.
China celebró un masivo desfile militar en Beijing por el 80º aniversario de la victoria
China conmemoró en Beijing el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial con un imponente desfile militar liderado por Xi Jinping, que combinó homenaje histórico, despliegue de armamento de última generación y un llamado a la paz mundial.
China se prepara para conmemorar los 80 años de la victoria contra la agresión japonesa
China conmemora el 80° aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra Japón con nuevas restauraciones patrimoniales, homenajes a héroes y un gran desfile en Beijing acompañado de decoraciones florales en Tian’anmen.
80 años de la victoria de China: la historia de los mártires Tong y Hong Linge
Este miércoles 3 de septiembre se conmemoran los 80 años de la victoria de China en la Guerra de Resistencia y la Guerra Mundial Antifascista. Un repaso por la historia de los mártires Tong y Hong Linge.