La economía digital aporta más del 40% del PIB de Beijing
La capital de China se ha destacado en la construcción de infraestructuras digitales. El valor agregado generado por este sector en 2023 ya representa el 42,9 por ciento del producto interno bruto (PIB) regional.
Beijing trabaja para convertirse en una ciudad de referencia mundial en cuanto a economía digital y el valor agregado generado por este sector en 2023 ya representa el 42,9 por ciento del producto interno bruto (PIB) regional.
De acuerdo a lo anunciado por el alcalde de la capital china, Yin Yong, las estadísticas oficiales muestran que la economía digital de Beijing había generado un valor añadido cercano a 1,88 billones de yuanes (unos 263.700 millones de dólares) en 2023, lo que supone un incremento de 8,5 por ciento interanual, calculado a precios actuales.
Además, la capital de China se ha destacado en la construcción de infraestructuras digitales, liderando en varios indicadores a nivel nacional. En 2023, la capital china estableció 30.000 nuevas estaciones base 5G, asumiendo el primer puesto a nivel nacional en este rubro con 49 estaciones base 5G por cada 10.000 personas, detalló Yin.
Además, se ha otorgado el acceso público a 24 de los productos de IA generativa de Beijing, casi la mitad del total de China.
Por otro lado, la zona de demostración de la conducción autónoma de alto nivel en Beijing cubría 160 kilómetros cuadrados en 2023, lo que permitió probar y utilizar 775 vehículos autónomos en ocho escenarios.
"En 2024, Beijing acelerará su desarrollo como una urbe de nivel mundial en la economía digital, elaborará activamente estrategias para los sectores clave de la economía digital y transformará integralmente métodos de producción, estilos de vida y gobernanza a través de la digitalización", agregó Yin.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
China impulsa el diálogo entre civilizaciones y una experta argentina lo considera clave para el futuro global
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Histórica fábrica argentina de termos comenzará a importar desde China
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Llegan a Argentina vagones graneros 0KM desde China
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Acuerdo histórico: Brasil y China impulsan un tren bioceánico que uniría el Atlántico y el Pacífico
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
Realizarán un webinar sobre textiles en China: para hacer negocios en la Feria de Cantón
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
Misiones refuerza su perfil exportador en un encuentro estratégico con China
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Mendoza llevó su liderazgo en turismo del vino a China
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Bunge envía el primer cargamento de harina de soja de Argentina a China
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.