Una startup china presenta una batería que funciona durante 50 años sin necesidad de carga
Una empresa del país asiático desarrolló una batería que puede generar electricidad durante 50 años sin necesidad de carga ni mantenimiento. El dispositivo está en la etapa de prueba piloto y eventualmente se producirá en masa para aplicaciones comerciales como teléfonos y drones.
Una startup china ha presentado una nueva batería que puede generar electricidad durante 50 años sin necesidad de carga ni mantenimiento. Betavolt, con sede en Beijing, afirmó que su batería nuclear es la primera en el mundo en lograr la miniaturización de la energía atómica, colocando 63 isótopos nucleares en un módulo más pequeño que una moneda.
La compañía dijo que la batería de próxima generación ya había entrado en la etapa de prueba piloto y eventualmente se producirá en masa para aplicaciones comerciales como teléfonos y drones.
"Las baterías de energía atómica de betavoltios pueden satisfacer las necesidades de suministro de energía duradera en múltiples escenarios, como el aeroespacial, equipos de inteligencia artificial, equipos médicos, microprocesadores, sensores avanzados, pequeños drones y microrobots", detalló la empresa en un comunicado.
La búsqueda de miniaturizar y comercializar baterías nucleares se emprendió en el marco del 14º Plan Quinquenal de China, diseñado para fortalecer la economía del país entre 2021 y 2025. Mientras tanto, instituciones de investigación de Estados Unidos y Europa también están trabajando en el desarrollo de un dispositivo similar.
En este marco, Betavolt dijo que su primera batería nuclear puede entregar 100 microvatios de potencia y un voltaje de 3 V, mientras mide 15x15x5 milímetros cúbicos, pero planea producir una batería con 1 vatio de potencia para 2025.
Asimismo, explicó que su pequeño tamaño significa que podrían usarse en serie para producir más energía, y la compañía imagina teléfonos móviles que nunca necesitan ser cargados y drones que pueden volar para siempre. Su diseño en capas también significa que no se incendiará ni explotará en respuesta a una fuerza repentina, afirma Betavolt, y al mismo tiempo será capaz de funcionar en temperaturas que oscilan entre -60 ° C y 120 ° C.
"La batería de energía atómica desarrollada por Betavolt es absolutamente segura, no tiene radiación externa y es adecuada para su uso en dispositivos médicos como marcapasos, corazones artificiales y cócleas en el cuerpo humano", afirmó la empresa.
Con información de Independent.co.uk.
Te puede interesar
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.