Una startup china presenta una batería que funciona durante 50 años sin necesidad de carga

Una empresa del país asiático desarrolló una batería que puede generar electricidad durante 50 años sin necesidad de carga ni mantenimiento. El dispositivo está en la etapa de prueba piloto y eventualmente se producirá en masa para aplicaciones comerciales como teléfonos y drones.

Actualidad26 de enero de 2024News ArgenChinaNews ArgenChina
Baterías, celular, smartphone. (Foto: Pixabay)
(Foto: Pixabay)

Una startup china ha presentado una nueva batería que puede generar electricidad durante 50 años sin necesidad de carga ni mantenimiento. Betavolt, con sede en Beijing, afirmó que su batería nuclear es la primera en el mundo en lograr la miniaturización de la energía atómica, colocando 63 isótopos nucleares en un módulo más pequeño que una moneda.

La compañía dijo que la batería de próxima generación ya había entrado en la etapa de prueba piloto y eventualmente se producirá en masa para aplicaciones comerciales como teléfonos y drones.

"Las baterías de energía atómica de betavoltios pueden satisfacer las necesidades de suministro de energía duradera en múltiples escenarios, como el aeroespacial, equipos de inteligencia artificial, equipos médicos, microprocesadores, sensores avanzados, pequeños drones y microrobots", detalló la empresa en un comunicado.

Teléfono celular (Foto: Pixabay)

La búsqueda de miniaturizar y comercializar baterías nucleares se emprendió en el marco del 14º Plan Quinquenal de China, diseñado para fortalecer la economía del país entre 2021 y 2025. Mientras tanto, instituciones de investigación de Estados Unidos y Europa también están trabajando en el desarrollo de un dispositivo similar.

En este marco, Betavolt dijo que su primera batería nuclear puede entregar 100 microvatios de potencia y un voltaje de 3 V, mientras mide 15x15x5 milímetros cúbicos, pero planea producir una batería con 1 vatio de potencia para 2025.

Asimismo, explicó que su pequeño tamaño significa que podrían usarse en serie para producir más energía, y la compañía imagina teléfonos móviles que nunca necesitan ser cargados y drones que pueden volar para siempre. Su diseño en capas también significa que no se incendiará ni explotará en respuesta a una fuerza repentina, afirma Betavolt, y al mismo tiempo será capaz de funcionar en temperaturas que oscilan entre -60 ° C y 120 ° C.

"La batería de energía atómica desarrollada por Betavolt es absolutamente segura, no tiene radiación externa y es adecuada para su uso en dispositivos médicos como marcapasos, corazones artificiales y cócleas en el cuerpo humano", afirmó la empresa.

Con información de Independent.co.uk.

Te puede interesar
Marcelo Suárez Salvia será el embajador argentino en China

El embajador de Argentina en China elogió el modelo chino

News ArgenChina
Actualidad17 de junio de 2025

El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.

Cami - 2025-06-12T115556.234

La UBA firmó acuerdos con universidades chinas

News ArgenChina
Actualidad12 de junio de 2025

El pasado mes de mayo, la UBA firmó nuevos acuerdos con universidades e instituciones científicas de China y creó un centro de estudios conjunto con la Academia de Ciencias para fortalecer el intercambio académico y la investigación.

Lo más visto
Marcelo Suárez Salvia será el embajador argentino en China

El embajador de Argentina en China elogió el modelo chino

News ArgenChina
Actualidad17 de junio de 2025

El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.