Sociedad - China Por: News ArgenChina07 de febrero de 2024

China inauguró su quinta estación de investigación en la Antártida

La estación china Qinling inició sus operaciones hoy miércoles en la Antártida y se convirtió en la quinta base de investigación del país localizada en el continente blanco.

(Foto: Xinhua)

China ha dado un paso más en su exploración y compromiso con la Antártida al inaugurar su quinta estación de investigación en el continente helado. Bautizada como Qinling, en honor a una prominente cordillera en el centro del país, esta nueva instalación representa un hito significativo en los esfuerzos científicos y de presencia china en la región.

Ubicada en la isla Inexpresable, en el mar de Ross, la estación Qinling presenta una estructura en forma de cruz y cuenta con una capacidad para albergar hasta 80 personas en verano y 30 en invierno, ocupando un espacio de 5.244 metros cuadrados.

El Mar de Ross, donde se encuentra la Estación Qinling, es la zona marítima más cercana al Polo Sur y es un lugar ideal para expediciones científicas polares.

La nueva estación de China en la Antártida

Diseñada para realizar investigaciones científicas de vanguardia, la estación abordará áreas clave como el medio ambiente atmosférico, el entorno marino y la ecología.

El nombre de Qinling, elegido después de un proceso de consulta pública, sigue la normativa que estipula que las estaciones antárticas chinas deben llevar el nombre de montañas famosas del país. Este nombre no solo refleja la diversidad geográfica, histórica y cultural de China, sino que también tiene una conexión con la ubicación de la estación, ya que la cordillera Qinling en China y la cordillera Transantártica en la Antártida comparten una división geográfica similar.

Según Long Wei, subdirector de la Oficina de Investigación Polar del Ministerio de Recursos Marinos de China, la estación Qinling se caracteriza por su diseño ecológico y eficiente, que minimiza el consumo de energía y reduce el impacto ambiental. La estación aprovecha la energía solar y eólica para cubrir el 60% de sus necesidades energéticas, además de contar con sistemas de aislamiento térmico y tratamiento de residuos.

Esta nueva base de investigación se suma a las otras cuatro estaciones antárticas de China y será la tercera base china en operar durante todo el año, junto con las bases Changcheng y Zhongshan. Desde que inició sus expediciones científicas en la Antártida en 1984, China ha desempeñado un papel activo en la investigación del medio ambiente, los recursos naturales y la biodiversidad del continente blanco, mostrando un compromiso continuo con la exploración y el descubrimiento en esta región única y desafiante.

Con información de EFE.

Te puede interesar

China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas

El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.

La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos

Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.

El robot chino que hizo historia al subir 134 escalones en un entorno real

El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.

Descubrimiento en Shandong reescribe la historia de la Gran Muralla

Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.

El éxito de "Ne Zha 2": los estudios de animación detrás de la superproducción china

"Ne Zha 2", una superproducción animada china logró entrar al top 10 de las más taquilleras del mundo. Esta película es el resultado de cinco años de trabajo y la colaboración de más de 100 estudios de animación en China.

China rompe récords en los Juegos Asiáticos de Invierno de Harbin

China, país anfitrión, encabezó el medallero con 32 preseas de oro, 27 de plata y 26 de bronce, igualando el récord del mayor número de medallas establecido por Kazajistán en los VII Juegos Asiáticos de Invierno en Astaná-Almaty en 2011.

Descubren en China el fósil de ave de cola corta más antiguo

Hasta ahora, el Archaeopteryx era considerado el ave más primitiva del Jurásico, pero el nuevo fósil sugiere que la historia aviar podría extenderse más atrás en el tiempo.

Así se celebra el Festival de los Faroles en China

Desde los faroles tradicionales hasta los espectáculos de luces más innovadores, la Fiesta de los Faroles sigue evolucionando, pero su esencia de unión y celebración permanece intacta.