Así fue la celebración del Año Nuevo Chino en Belgrano
Este fin de semana se celebró en el barrio de Belgrano la Fiesta de la Primavera, donde participaron cientos de personas y se realizaron diferentes actividades culturales.
El conocido Barrio Chino del barrio de Belgrano se convirtió en el epicentro de una colorida y festiva celebración el pasado sábado, mientras miles de personas se congregaban para dar la bienvenida de la Fiesta de la Primavera - también conocido en Argentina como Año Nuevo Chino-, marcando el comienzo del año 4722 del Dragón de Madera. El barrio, ubicado en la calle Arribeños, entre Juramento y Blanco Encalada, se transformó en un escenario vibrante lleno de actividades culturales y festividades para marcar este importante evento en el calendario.
La celebración estuvo repleta de eventos tradicionales, desde la danza de los dragones hasta la caligrafía y la música con instrumentos tradicionales. El dragón de madera, un símbolo de vigor y fuerza que trae consigo un futuro auspicioso, fue el foco de la festividad, atrayendo tanto a la comunidad china como a los argentinos que se unieron a la celebración.
Carlos Lin, representante de la comunidad china y uno de los organizadores del evento, destacó la importancia de celebrar esta festividad con la comunidad argentina, señalando que la Fiesta de Primavera es un momento para unir a las familias chinas y compartir su cultura con quienes los rodean.
Los espectáculos callejeros incluyeron la danza del dragón y del león, que recorrieron las calles del barrio, bendiciendo a los comerciantes y haciendo ofrendas a los diferentes animales. El dragón, un imponente títere manejado por 11 integrantes, cobró vida mientras recorría los rincones del barrio, siendo el centro de atención de los espectadores.
La celebración todavía no termina
La serie de actividades para los festejos del Año Nuevo Chino en Argentina comenzaron la semana pasada y continuarán hasta el próximo 17 de febrero por diferentes puntos de la Ciudad de Buenos Aires y otras provincias.
A nivel mundial, el Festival de las Linternas el próximo 24 de febrero, marcará el final de las celebraciones para recibir al Año Nuevo Chino.
El año del dragón de madera va desde el pasado 10 de febrero hasta el 28 de enero de 2025, cuando dará inicio el año de la serpiente.
Con información y fotos de Télam.
Te puede interesar
Un mendocino de 14 años representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
China desde los ojos del actor argentino Juan Minujín
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
Embajador argentino en China se reunió con líderes chinos en Argentina para celebrar el 80° aniversario
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
La pareja china que llevó su pasión por el tango a Buenos Aires
La pareja china de tango Su Junqiang y Guo Xingzhu brilló en la Copa Mundial de Buenos Aires 2025, llegando a las semifinales de “Tango de Pista”.
Una exhibición de Tai Ji Quan se suma a la muestra Poéticas del movimiento en Buenos Aires
En el marco de la muestra Poéticas del movimiento. Arte, escritura y caligrafía en China se realizará una exhibición de Tai Ji Quan, también conocido como Tai Chi.
Así es por dentro la muestra de Mafalda en Shanghái por sus 60 años
Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.
Luciano Zárate, el joven que representará a la Argentina en el mundial de chino mandarín
Luciano Zárate, un joven argentino autodidacta que aprendió chino mandarín en solo dos años, representará al país en el mundial del idioma en Beijing y sorprendió al mostrar su talento en el programa de Mario Pergolini.
Estudiantes de China y América Latina premiados en Chile por proyecto para la superación de la pobreza
Un equipo de estudiantes de Chile y China ganó el concurso “Desafío de juventud China - LAC para aliviar pobreza 2025” en Santiago con un proyecto de recolección y purificación de agua de niebla para enfrentar la sequía en Punitaqui.