Así fue la celebración del Año Nuevo Chino en Belgrano
Este fin de semana se celebró en el barrio de Belgrano la Fiesta de la Primavera, donde participaron cientos de personas y se realizaron diferentes actividades culturales.
El conocido Barrio Chino del barrio de Belgrano se convirtió en el epicentro de una colorida y festiva celebración el pasado sábado, mientras miles de personas se congregaban para dar la bienvenida de la Fiesta de la Primavera - también conocido en Argentina como Año Nuevo Chino-, marcando el comienzo del año 4722 del Dragón de Madera. El barrio, ubicado en la calle Arribeños, entre Juramento y Blanco Encalada, se transformó en un escenario vibrante lleno de actividades culturales y festividades para marcar este importante evento en el calendario.
La celebración estuvo repleta de eventos tradicionales, desde la danza de los dragones hasta la caligrafía y la música con instrumentos tradicionales. El dragón de madera, un símbolo de vigor y fuerza que trae consigo un futuro auspicioso, fue el foco de la festividad, atrayendo tanto a la comunidad china como a los argentinos que se unieron a la celebración.
Carlos Lin, representante de la comunidad china y uno de los organizadores del evento, destacó la importancia de celebrar esta festividad con la comunidad argentina, señalando que la Fiesta de Primavera es un momento para unir a las familias chinas y compartir su cultura con quienes los rodean.
Los espectáculos callejeros incluyeron la danza del dragón y del león, que recorrieron las calles del barrio, bendiciendo a los comerciantes y haciendo ofrendas a los diferentes animales. El dragón, un imponente títere manejado por 11 integrantes, cobró vida mientras recorría los rincones del barrio, siendo el centro de atención de los espectadores.
La celebración todavía no termina
La serie de actividades para los festejos del Año Nuevo Chino en Argentina comenzaron la semana pasada y continuarán hasta el próximo 17 de febrero por diferentes puntos de la Ciudad de Buenos Aires y otras provincias.
A nivel mundial, el Festival de las Linternas el próximo 24 de febrero, marcará el final de las celebraciones para recibir al Año Nuevo Chino.
El año del dragón de madera va desde el pasado 10 de febrero hasta el 28 de enero de 2025, cuando dará inicio el año de la serpiente.
Con información y fotos de Télam.
Te puede interesar
La Universidad de Congreso celebra el Día del Idioma Chino en Mendoza
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
Abrió la convocatoria para la edición 2025 del Concurso de Canto Copa Cubo de Agua
El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.
Un robot chino enseñó a jugar al milenario Go en Buenos Aires
El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.
El tango argentino conquista Beijing durante la Semana Cultural Argentina
En Beijing se celebra del 3 al 10 de abril la Semana Cultural Argentina en Beijing. El tango se convirtió en un puente artístico que fortaleció los lazos entre China y Argentina.
Así es el monumento de José de San Martín en China
Una estatua de José de San Martín en Beijing, inaugurada en 2014, simboliza el vínculo cultural entre Argentina y China y el reconocimiento internacional al legado del libertador.
China y su respaldo a Argentina en la disputa por las Islas Malvinas
China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.
Educación en lengua China en Argentina: Certificación y apertura del nuevo ciclo académico
El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina celebró la entrega de certificados de nivel avanzado en lengua china y dio inicio a un nuevo ciclo académico, reafirmando el compromiso con el intercambio cultural y la cooperación entre Argentina y China.
Argenchinas: mujeres profesionales y empresarias debatieron sobre liderazgo y equidad de género
El evento Argenchinas reunió a destacadas profesionales y empresarias para debatir sobre liderazgo femenino, equidad de género e integración intercultural en el ámbito empresarial.