Un show de drones iluminó el cielo de Guangzhou para celebrar el Año Nuevo Chino
El pasado 12 de febrero, miles de drones crearon un espectáculo en la ciudad portuaria china que se realizó con motivo del Festival de la Primavera.
El pasado 12 de febrero, la ciudad de Guangzhou - también conocida como Cantón -se convirtió en el escenario de un evento extraordinario que dejó a los espectadores maravillados. En el Parque de los Juegos Asiáticos de Haixinsha, el espectáculo de drones con motivo del Festival de la Primavera, titulado "Ver Flores en la Ciudad de Guangzhou", cautivó a todos los presentes con una coreografía aérea deslumbrante.
Un total de 2024 drones llenaron el cielo nocturno, formando patrones y figuras que abarcaban una enorme área de 400 metros de longitud y 250 metros de ancho, alcanzando alturas de hasta 300 metros sobre el río Yangcheng. Esta exhibición no solo marcó un hito en términos de escala, sino que también encarnó la creatividad y la innovación tecnológica en su máxima expresión.
Así fue el espectáculo de drones en Guangzhou
El espectáculo comenzó con la proyección visual del lema "Ver Flores en la Ciudad de Guangzhou", seguido por la aparición secuencial de los números "2024" y mensajes de Año Nuevo que llenaron el cielo con bendiciones para todos los presentes. Esta introducción cautivadora estableció el tono para lo que sería una experiencia visual inolvidable.
Sin embargo, la magia no se detuvo allí. Además de la exhibición estática, el espectáculo presentó cambios dinámicos que mantuvieron a la audiencia en vilo. Imágenes de familias visitando a sus seres queridos, danzas del león y otras tradiciones locales de Lingnan se destacaron, creando una narrativa visual que no solo celebraba el Año Nuevo, sino también la rica cultura y las tradiciones arraigadas en la comunidad de Guangzhou.
El evento no solo fue un espectáculo impresionante, sino también una celebración de la creatividad, la tecnología y la identidad cultural de la ciudad. La combinación de la precisión de los drones y la imaginación detrás de la coreografía resultó en una experiencia que dejó a todos los presentes con una sensación de asombro y orgullo por ser parte de una ciudad tan vibrante y dinámica como Guangzhou.
Con información de CGTN.
Te puede interesar
Tras casi 80 años en el extranjero, regresan a China dos valiosos manuscritos de seda de Zidanku
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.
Ranking mundial de turismo 2025: Beijing se mete en el top 10 y supera a grandes capitales
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
Confirman en China la autenticidad de una rara inscripción de la dinastía Qin a 4.300 metros de altura
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
China recibe a jóvenes poetas de América Latina en un festival que une culturas milenarias
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
China estrena su primera película filmada en el espacio real
China estrenó su primera película filmada en el espacio real, mostrando la vida y misión de los astronautas a bordo de la Shenzhou-13.
China inscribe por primera vez a un robot para estudiar un doctorado
China inscribió por primera vez a un robot humanoide, llamado Scholar 01, en un doctorado de artes escénicas en la Academia de Teatro de Shanghái, marcando un inédito cruce entre tecnología y arte.
El día que China le regaló al mundo el papel
El eunuco chino Cai Lun es recordado como el padre del papel, un invento nacido en el año 105 d.C. que revolucionó la transmisión del conocimiento y cambió para siempre la historia de la humanidad.
Shanghái ya cuenta con más de 1.000 parques y se propone duplicar la cifra para 2035
Shanghái superó los 1.000 parques y espacios verdes y proyecta duplicar esa cifra para 2035, consolidando su apuesta por el urbanismo sostenible pese a la falta de territorio disponible.