Sociedad - China Por: News ArgenChina27 de febrero de 2024

Hallaron fósiles que revelan un "dragón chino" de 240 millones de años

Los fósiles de Dinocephalosaurus fueron descubiertos en la provincia de Guizhou, en el sur de China. Llamó la atención de los expertos por ser parecido a un dragón.

(Foto: Télam)

Un emocionante hallazgo en el ámbito de la paleontología ha sacado a la luz nuevos detalles sobre Dinocephalosaurus orientalis, un reptil acuático prehistórico que habitó la Tierra hace unos 240 millones de años durante el período Triásico.

Dinocephalosaurus orientalis, que medía aproximadamente cinco metros de longitud, se destaca por su extraordinariamente largo cuello, compuesto por 32 vértebras separadas. Este reptil acuático, que se asemeja al mítico dragón chino, presenta una apariencia sorprendentemente similar a la de una serpiente debido a la abundancia de vértebras tanto en el cuello como en el torso. Además, poseía características craneales similares a las de su pariente, el Tanystropheus hydroides, otro reptil marino del Triásico Medio.

Aunque comparte algunas similitudes con los famosos plesiosaurios de cuello largo, que inspiraron el mito del monstruo del Lago Ness, Dinocephalosaurus no está estrechamente relacionado con ellos. Su adaptación al estilo de vida oceánico se evidencia en sus extremidades con aletas y en los peces encontrados en su estómago, lo que sugiere una dieta predominantemente piscívora.

Dónde encontraron los fósiles de Dinocephalosaurus

Los fósiles de Dinocephalosaurus fueron descubiertos en la provincia de Guizhou, en el sur de China. Nick Fraser, conservador de Ciencias Naturales de los Museos Nacionales de Escocia, expresó su entusiasmo ante este hallazgo, destacando que permite una comprensión más completa de esta extraordinaria criatura prehistórica. El descubrimiento, realizado originalmente en 2003, ha sido objeto de un exhaustivo estudio por parte de investigadores de Escocia, Alemania, Estados Unidos y China durante la última década en el Instituto de Paleontología y Paleoantropología de Vertebrados de Pekín.

El artículo que detalla este emocionante descubrimiento se publicó en la revista científica Earth and Environmental Science: Transactions of the Royal Society of Edinburgh. Este hallazgo no solo amplía nuestro conocimiento sobre la diversidad de la vida en el pasado, sino que también alimenta la imaginación y la curiosidad sobre el fascinante mundo del Triásico y sus criaturas asombrosas.

Con información de Télam.

Te puede interesar

China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas

El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.

La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos

Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.

El robot chino que hizo historia al subir 134 escalones en un entorno real

El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.

Descubrimiento en Shandong reescribe la historia de la Gran Muralla

Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.

El éxito de "Ne Zha 2": los estudios de animación detrás de la superproducción china

"Ne Zha 2", una superproducción animada china logró entrar al top 10 de las más taquilleras del mundo. Esta película es el resultado de cinco años de trabajo y la colaboración de más de 100 estudios de animación en China.

China rompe récords en los Juegos Asiáticos de Invierno de Harbin

China, país anfitrión, encabezó el medallero con 32 preseas de oro, 27 de plata y 26 de bronce, igualando el récord del mayor número de medallas establecido por Kazajistán en los VII Juegos Asiáticos de Invierno en Astaná-Almaty en 2011.

Descubren en China el fósil de ave de cola corta más antiguo

Hasta ahora, el Archaeopteryx era considerado el ave más primitiva del Jurásico, pero el nuevo fósil sugiere que la historia aviar podría extenderse más atrás en el tiempo.

Así se celebra el Festival de los Faroles en China

Desde los faroles tradicionales hasta los espectáculos de luces más innovadores, la Fiesta de los Faroles sigue evolucionando, pero su esencia de unión y celebración permanece intacta.