Hallaron fósiles que revelan un "dragón chino" de 240 millones de años
Los fósiles de Dinocephalosaurus fueron descubiertos en la provincia de Guizhou, en el sur de China. Llamó la atención de los expertos por ser parecido a un dragón.
Un emocionante hallazgo en el ámbito de la paleontología ha sacado a la luz nuevos detalles sobre Dinocephalosaurus orientalis, un reptil acuático prehistórico que habitó la Tierra hace unos 240 millones de años durante el período Triásico.
Dinocephalosaurus orientalis, que medía aproximadamente cinco metros de longitud, se destaca por su extraordinariamente largo cuello, compuesto por 32 vértebras separadas. Este reptil acuático, que se asemeja al mítico dragón chino, presenta una apariencia sorprendentemente similar a la de una serpiente debido a la abundancia de vértebras tanto en el cuello como en el torso. Además, poseía características craneales similares a las de su pariente, el Tanystropheus hydroides, otro reptil marino del Triásico Medio.
Aunque comparte algunas similitudes con los famosos plesiosaurios de cuello largo, que inspiraron el mito del monstruo del Lago Ness, Dinocephalosaurus no está estrechamente relacionado con ellos. Su adaptación al estilo de vida oceánico se evidencia en sus extremidades con aletas y en los peces encontrados en su estómago, lo que sugiere una dieta predominantemente piscívora.
Dónde encontraron los fósiles de Dinocephalosaurus
Los fósiles de Dinocephalosaurus fueron descubiertos en la provincia de Guizhou, en el sur de China. Nick Fraser, conservador de Ciencias Naturales de los Museos Nacionales de Escocia, expresó su entusiasmo ante este hallazgo, destacando que permite una comprensión más completa de esta extraordinaria criatura prehistórica. El descubrimiento, realizado originalmente en 2003, ha sido objeto de un exhaustivo estudio por parte de investigadores de Escocia, Alemania, Estados Unidos y China durante la última década en el Instituto de Paleontología y Paleoantropología de Vertebrados de Pekín.
El artículo que detalla este emocionante descubrimiento se publicó en la revista científica Earth and Environmental Science: Transactions of the Royal Society of Edinburgh. Este hallazgo no solo amplía nuestro conocimiento sobre la diversidad de la vida en el pasado, sino que también alimenta la imaginación y la curiosidad sobre el fascinante mundo del Triásico y sus criaturas asombrosas.
Con información de Télam.
Te puede interesar
China lidera el desarrollo global de inteligencia artificial con más de 1.500 grandes modelos lanzados
China lidera el desarrollo global de inteligencia artificial con más de 1.500 grandes modelos lanzados y una industria en rápida expansión.
China construyó 10.000 nuevos kilómetros de tren de alta velocidad
China ya concentra el 70% de los trenes de alta velocidad del mundo y planea alcanzar los 70.000 km de vías para 2035 como parte de su expansión estratégica global.
China recibió más de 38 millones de extranjeros en seis meses gracias a su política de ingreso sin visado
El país asiático registró un fuerte aumento del turismo internacional impulsado por una estrategia que permite a visitantes de más de 50 países entrar sin necesidad de visado.
Avistaron en China a un raro panda gigante marrón caminando en la nieve
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Las tumbas imperiales de Xixia inscritas en Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
China recupera valioso tesoro cultural: regresaron al país manuscritos antiguos
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
Se presentó en China a la Asociación Internacional para la Exploración del Espacio Profundo
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.
Descubren en China huellas de dinosaurios que revelan secretos de su comportamiento
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.