Actualidad Por: News ArgenChina28 de febrero de 2024

Bolivia y China firman acuerdo para realizar operaciones comerciales en yuanes

El Banco Unión de Bolivia y el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC) firmaron un convenio para realizar operaciones directas en yuanes.

(Foto: Xinhua)

En un movimiento estratégico destinado a diversificar sus operaciones financieras y enfrentar la escasez de dólares, Bolivia ha firmado un acuerdo histórico con el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC) para realizar operaciones directas en yuanes. El convenio, suscrito en colaboración con el Banco Unión, el banco más grande de Bolivia, representa un hito significativo en las relaciones económicas entre ambos países.

El ICBC, el banco más grande del mundo por capitalización de mercado, depósitos y rentabilidad, representa una poderosa entidad financiera con la que Bolivia busca fortalecer sus lazos comerciales. La iniciativa surge como respuesta a la especulación y la escasez de dólares, ofreciendo una alternativa sólida y directa para facilitar transacciones internacionales.

Las gestiones para establecer esta asociación comenzaron el año pasado, con la colaboración activa del Banco Unión, el Banco Central de Bolivia y el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Marcelo Montenegro, ministro de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia, destacó la importancia del acuerdo como una muestra de la estrecha relación entre Bolivia y China. Subrayó que esta asociación permitirá operaciones en yuanes como una solución a la escasez de dólares, proporcionando una vía directa para el intercambio comercial.

El presidente del directorio del Banco Unión, Marcelo Vega, enfatizó que este acuerdo representa un paso significativo, ya que ahora las operaciones en yuanes se realizarán a través del ICBC, evitando intermediarios y monedas intermedias. Esta simplificación promete abaratar costos asociados a los pagos transfronterizos, reduciendo comisiones y optimizando el tiempo de liquidación de operaciones internacionales.

El embajador de China en Bolivia, Wang Liang, destacó la fiabilidad de la asociación entre ambos países, señalando que el renminbi, la moneda china, se ha convertido en una de las más utilizadas a nivel mundial. Expresó su confianza en que esta cooperación interbancaria beneficie a las empresas de ambos países, facilitando el uso del renminbi en operaciones comerciales e inversiones.

La importancia de este intercambio económico

La relación comercial entre Bolivia y China es robusta, con el 12% del flujo comercial boliviano realizado con el país asiático. Además, Bolivia ha suscrito acuerdos para la colaboración en la explotación de litio, fortaleciendo aún más los lazos económicos bilaterales.

Este acuerdo entre el Banco Unión y el Banco Chino ofrece varias ventajas tangibles para ambas naciones. Además de reducir los costos asociados a las transacciones internacionales, la utilización del yuan puede influir en los precios de las mercancías importadas de China, potencialmente beneficiando a los consumidores finales con precios más bajos.

Te puede interesar

Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos

La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.

La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas

Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.

Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT

Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.

No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China

Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.

Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico

En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.

A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres

Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.