Bolivia y China firman acuerdo para realizar operaciones comerciales en yuanes
El Banco Unión de Bolivia y el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC) firmaron un convenio para realizar operaciones directas en yuanes.
En un movimiento estratégico destinado a diversificar sus operaciones financieras y enfrentar la escasez de dólares, Bolivia ha firmado un acuerdo histórico con el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC) para realizar operaciones directas en yuanes. El convenio, suscrito en colaboración con el Banco Unión, el banco más grande de Bolivia, representa un hito significativo en las relaciones económicas entre ambos países.
El ICBC, el banco más grande del mundo por capitalización de mercado, depósitos y rentabilidad, representa una poderosa entidad financiera con la que Bolivia busca fortalecer sus lazos comerciales. La iniciativa surge como respuesta a la especulación y la escasez de dólares, ofreciendo una alternativa sólida y directa para facilitar transacciones internacionales.
Las gestiones para establecer esta asociación comenzaron el año pasado, con la colaboración activa del Banco Unión, el Banco Central de Bolivia y el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Marcelo Montenegro, ministro de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia, destacó la importancia del acuerdo como una muestra de la estrecha relación entre Bolivia y China. Subrayó que esta asociación permitirá operaciones en yuanes como una solución a la escasez de dólares, proporcionando una vía directa para el intercambio comercial.
El presidente del directorio del Banco Unión, Marcelo Vega, enfatizó que este acuerdo representa un paso significativo, ya que ahora las operaciones en yuanes se realizarán a través del ICBC, evitando intermediarios y monedas intermedias. Esta simplificación promete abaratar costos asociados a los pagos transfronterizos, reduciendo comisiones y optimizando el tiempo de liquidación de operaciones internacionales.
El embajador de China en Bolivia, Wang Liang, destacó la fiabilidad de la asociación entre ambos países, señalando que el renminbi, la moneda china, se ha convertido en una de las más utilizadas a nivel mundial. Expresó su confianza en que esta cooperación interbancaria beneficie a las empresas de ambos países, facilitando el uso del renminbi en operaciones comerciales e inversiones.
La importancia de este intercambio económico
La relación comercial entre Bolivia y China es robusta, con el 12% del flujo comercial boliviano realizado con el país asiático. Además, Bolivia ha suscrito acuerdos para la colaboración en la explotación de litio, fortaleciendo aún más los lazos económicos bilaterales.
Este acuerdo entre el Banco Unión y el Banco Chino ofrece varias ventajas tangibles para ambas naciones. Además de reducir los costos asociados a las transacciones internacionales, la utilización del yuan puede influir en los precios de las mercancías importadas de China, potencialmente beneficiando a los consumidores finales con precios más bajos.
Te puede interesar
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Educadores mendocinos viajaron a China y volvieron con ideas para transformar las aulas
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Llegaron a la Argentina las primeras peras frescas importadas desde China
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Boca estaría buscando financiamiento chino para ampliar la Bombonera
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Teléfonos inteligentes, diseño y precio accesible: la apuesta china en Argentina
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Realizarán en Córdoba una diplomatura de negocios con China
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzan curso para guías turísticos y touroperadores especializado en el mercado chino
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
Buenos Aires renueva toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.