Una artista argentina realiza una exhibición de sus obras de arte en Beijing
Fernanda Laguna estará exhibiendo sus dibujos y un libro de poemas traducidos al mandarín hasta el próximo 18 de marzo.
La Embajada de Argentina en China invitó al público a recorrer la muestra de la artista Fernanda Laguna, una figura destacada en el ámbito artístico argentino contemporáneo y que da sus primeros pasos en el gigante asiático con una muestra de sus dibujos y un libro de poemas traducidos al mandarín.
La exhibición inició el pasado lunes 12 de febrero y tendrá lugar hasta el lunes 18 de marzo en Beijing, en la librería en español, Mil Gotas (Bitaomai Life Plaza, Jiuxianqiao Road, distrito de Chaoyang). La entrada es libre y gratuita, permitiendo a todos los interesados sumergirse en el mundo creativo de esta talentosa artista argentina.
Sobre esta experiencia, Laguna habló en una entrevista con Télam donde contó detalles de este nuevo desafío. “Los dibujos son parte de un gran diario íntimo ilustrado que empecé hace muchos años”, explica la artista sobre las 30 obras originales que se exhiben en este momento.
Además de los dibujos, la muestra en Beijing incluye su libro de poemas “Un llamado telepático de socorro”, traducido al mandarín y publicado por la editorial Mil Gotas, y una colección de libros de su sello artesanal “Belleza y Felicidad”.
Si bien la presentación en Beijing concluirá el próximo 18 de marzo, los trabajos de Laguna serán exhibidos en Chongqing y finalmente en Songzhuang, donde Mil Gotas inaugurará una galería artística dedicada al arte latinoamericano.
Quién es Fernanda Laguna
Fernanda Laguna es una figura multifacética en el mundo del arte argentino. Desde la embajada argentina en China señalan que Fernanda, reconocida como artista visual, poeta y curadora, ha dejado una huella significativa en la escena cultural de su país de origen. Desde 1994, ha expuesto sus trabajos de manera individual en diversas galerías y espacios culturales de Argentina, ganando el reconocimiento de críticos y aficionados por igual.
En el año 2003, Laguna fundó la Escuela y Galería de Arte Belleza y Felicidad en Villa Fiorito, un proyecto que no solo ha sido un espacio para la exhibición y promoción del arte contemporáneo, sino también un centro cultural vital para la comunidad local. Actualmente, Fernanda dirige y coordina esta escuela, demostrando su compromiso con el arte como herramienta de transformación social.
En los últimos años, la artista argentina presentó sus obras en The Drawing Center, de New York y el Institute for Contemporary Art, VCU, de Virginia, además de participar en numerosas bienales internacionales y exhibiciones colectivas. Sus trabajos integran las colecciones de instituciones emblemáticas como el Museo Guggenheim y el Museum of Modern Art (Moma) de New York, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (Malba), el Rufino Tamayo de México y el Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, entre otras.
Te puede interesar
Se realizó en Buenos Aires el IV Torneo Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”
El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.
La historia del Museo Nacional de Arte Oriental: un puente entre Asia y Argentina
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
En el Museo Nacional de Arte Oriental realizarán una charla sobre el té chino
La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.
La comunidad china en Argentina celebró el Festival del Medio Otoño
La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.
Tango con acento chino: el ensamble que une a Argentina con China a través de la música
Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.
Tres atletas de Banfield representarán a la Argentina en el Mundial de Wushu Kung Fu en China
Tres atletas del Club Defensores de Banfield representarán a la Argentina en la 10ª Competencia Mundial de Wushu Kung Fu Tradicional en China.
Buenos Aires celebró la Fiesta de Medio Otoño con un taller de ceremonia china de té
Entre tazas humeantes y la luz de la luna, Buenos Aires se sumó a una de las fiestas más queridas del calendario chino, donde el té y los pasteles de luna se convierten en un puente cultural y un símbolo de encuentro entre mundos.
Reminiscencias chinas: la caligrafía como inspiración en el arte argentino contemporáneo
Este jueves 2 de octubre realizarán una charla y conversatorio llamado "Reminiscencias de la Caligrafía de China en el Arte Argentino Contemporáneo" a cargo del artista Javier Cuberos.