¿Qué son las “Dos Sesiones” de China y cuál es su importancia?
Este lunes 4 de marzo comienza en Beijing la segunda sesión de la XIV de la Asamblea Popular Nacional de China (APN) y del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPC).
Desde este lunes 4 de marzo, Beijing se prepara para albergar uno de los eventos políticos más importantes del país: las "Dos Sesiones". Alrededor de 3.000 diputados de la Asamblea Popular Nacional (APN) y más de 2.000 miembros del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPC) se reunirán para reflexionar sobre el año pasado y establecer las principales metas de desarrollo para el año en curso.
Estos encuentros, que durarán al menos una semana - hasta el 10 de marzo-, son cruciales en el calendario oficial chino y se consideran momentos significativos, equiparables a las aperturas de sesiones parlamentarias en otros países. Las sesiones se llevan a cabo en el Gran Palacio del Pueblo, en la plaza Tiananmen.
Los temas de discusión en las "Dos Sesiones" serán diversos y abarcarán aspectos clave del desarrollo nacional. Desde la modernización china hasta la economía, el gobierno, las innovaciones tecnológicas, la salud y la diplomacia, se espera un debate profundo y detallado, según fuentes oficiales.
A pesar de su importancia en la política interna, las autoridades chinas también buscan proyectar estas sesiones como una ventana hacia el mundo. Para ello, se ha acreditado a más de 3.000 periodistas, tanto locales como internacionales, para cubrir los eventos y difundir la actualidad del país.
El presidente de China, Xi Jinping, ha destacado la importancia de la representatividad en estos encuentros. En una conferencia en 2021 sobre el trabajo de las asambleas populares, afirmó que la verdadera democracia depende de si el pueblo es realmente el dueño del país. Esta declaración suele ser citada en China para resaltar la representatividad de los diputados y miembros del CCPPC que participan en las "Dos Sesiones".
De qué se encargan el APN y el CCPPC
La Asamblea Popular Nacional (APN) y el Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPC) son los máximos órganos legislativo y político del país, respectivamente. Aquí hay una visión general de ambos:
La Asamblea Popular Nacional (APN):
- Tiene la autoridad para modificar la Constitución, elaborar leyes y destituir a funcionarios de los órganos centrales del Estado. Es considerada el máximo organismo legislativo de China.
- Se celebra una sesión por año, pero se puede convocar en cualquier momento si el Comité Permanente lo considera necesario o si más de una quinta parte de sus diputados lo propone.
- Los diputados son elegidos cada cinco años y provienen de diversas unidades electorales, incluidas provincias, municipios, regiones autónomas y el Ejército.
- La Constitución garantiza el derecho de todos los ciudadanos a elegir y ser elegidos como diputados, sin importar su raza, sexo, ocupación, religión, antecedentes familiares o condición étnica.
El Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPC)
- Es el máximo órgano de asesoramiento político y cooperación multipartidaria en China.
- Bajo la dirección del Partido Comunista de China (PCCh), se considera una manifestación fundamental de la democracia socialista del país.
- Sus funciones principales incluyen la consulta política, la supervisión democrática y la deliberación de asuntos de Estado en aspectos políticos, económicos, sociales y culturales.
- Al igual que la APN, sus miembros son elegidos cada cinco años y sus sesiones se celebran anualmente, con la posibilidad de convocar sesiones extraordinarias si es necesario.
Las "Dos Sesiones" de China no solo son momentos cruciales para la política interna del país, sino también oportunidades para mostrar al mundo los planes y la dirección del desarrollo chino en un escenario global cada vez más interconectado.
Con información de Télam y CGTN.
Te puede interesar
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino
En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.
Delegación argentina partió rumbo a China para disputar el Mundial de Patinaje 2025
El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.
Sabino Vaca Narvaja disertará sobre el próximo Plan Quinquenal de China
El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.
Montevideo suma 50 nuevos autobuses eléctricos chinos
La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.
Quilmes: la Policía Federal distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos
La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.
La Universidad Nacional de San Juan defendió la continuidad del CART
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).