El bambú: ¿El alimento del futuro?
Un equipo de científicos chinos ha señalado el potencial del bambú como fuente alimentaria "sostenible y nutritiva".
Un equipo de científicos chinos ha puesto sobre la mesa una propuesta innovadora que podría revolucionar la manera en que nos alimentamos: el bambú. Según un estudio reciente publicado en la revista científica Trends in Food Science & Technology, los brotes de bambú podrían convertirse en una fuente alimentaria sostenible y nutritiva con el potencial de abastecer a una creciente población mundial.
El equipo, liderado por Wu Liangru del Centro Nacional de Investigación del Bambú de China, resalta que el bambú ofrece no solo una alternativa alimentaria sostenible, sino también oportunidades de comercio y exportación que podrían impulsar el crecimiento de las economías locales.
¿Qué hace que el bambú sea tan especial?
Según los expertos, los brotes de bambú son ricos en proteínas, fibra dietética, minerales y vitaminas. Sorprendentemente, proporcionan siete de los nueve aminoácidos esenciales requeridos por los humanos, y su contenido de hierro incluso supera a verduras populares como las espinacas y la calabaza. Además, son una fuente de carbohidratos como las fibras dietéticas y contienen menos grasa.
La rápida maduración y el crecimiento del bambú lo convierten en un recurso sostenible de nutrición que puede ayudar a mantener la seguridad alimentaria en un contexto de crecimiento exponencial poblacional en las próximas décadas, señalan los científicos.
A pesar de su potencial, la utilización de brotes de bambú en la industria alimentaria actual enfrenta desafíos, incluidos niveles de toxicidad y aspectos sensoriales que deben abordarse para una adopción más amplia. Los expertos instan a una mayor investigación y colaboración para comprender mejor y maximizar el potencial del bambú como alimento básico a nivel global.
El bambú, comúnmente asociado con los osos panda, ya es un ingrediente común en la gastronomía china, preparado de diversas maneras que incluyen encurtidos, fermentados, secos, enlatados y cocinados frescos como otras verduras. Sin embargo, su papel como alimento del futuro podría ir mucho más allá si se abordan los desafíos actuales y se aprovecha su potencial al máximo.
Cocina de bambú
Los brotes de bambú desempeñan un papel importante como ingrediente clave en muchos platos chinos. A menudo, se usan como acompañamiento o para agregar volumen a salteados, sopas y otros platos.
Un plato popular es el Zongzi, arroz envuelto con hojas de bambú. Se cree que el recipiente de bambú agrega un sabor distintivo al plato durante el proceso de cocción, que puede ser al vapor o hirviendo.
Con información de EFE.
Te puede interesar
China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas
El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.
La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.
El robot chino que hizo historia al subir 134 escalones en un entorno real
El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.
Descubrimiento en Shandong reescribe la historia de la Gran Muralla
Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.
El éxito de "Ne Zha 2": los estudios de animación detrás de la superproducción china
"Ne Zha 2", una superproducción animada china logró entrar al top 10 de las más taquilleras del mundo. Esta película es el resultado de cinco años de trabajo y la colaboración de más de 100 estudios de animación en China.
China rompe récords en los Juegos Asiáticos de Invierno de Harbin
China, país anfitrión, encabezó el medallero con 32 preseas de oro, 27 de plata y 26 de bronce, igualando el récord del mayor número de medallas establecido por Kazajistán en los VII Juegos Asiáticos de Invierno en Astaná-Almaty en 2011.
Descubren en China el fósil de ave de cola corta más antiguo
Hasta ahora, el Archaeopteryx era considerado el ave más primitiva del Jurásico, pero el nuevo fósil sugiere que la historia aviar podría extenderse más atrás en el tiempo.
Así se celebra el Festival de los Faroles en China
Desde los faroles tradicionales hasta los espectáculos de luces más innovadores, la Fiesta de los Faroles sigue evolucionando, pero su esencia de unión y celebración permanece intacta.