Sociedad - China Por: News ArgenChina27 de marzo de 2024

El bambú: ¿El alimento del futuro?

Un equipo de científicos chinos ha señalado el potencial del bambú como fuente alimentaria "sostenible y nutritiva".

Imagen ilustrativa (Foto: Pixabay)

Un equipo de científicos chinos ha puesto sobre la mesa una propuesta innovadora que podría revolucionar la manera en que nos alimentamos: el bambú. Según un estudio reciente publicado en la revista científica Trends in Food Science & Technology, los brotes de bambú podrían convertirse en una fuente alimentaria sostenible y nutritiva con el potencial de abastecer a una creciente población mundial.

El equipo, liderado por Wu Liangru del Centro Nacional de Investigación del Bambú de China, resalta que el bambú ofrece no solo una alternativa alimentaria sostenible, sino también oportunidades de comercio y exportación que podrían impulsar el crecimiento de las economías locales.

¿Qué hace que el bambú sea tan especial?

Según los expertos, los brotes de bambú son ricos en proteínas, fibra dietética, minerales y vitaminas. Sorprendentemente, proporcionan siete de los nueve aminoácidos esenciales requeridos por los humanos, y su contenido de hierro incluso supera a verduras populares como las espinacas y la calabaza. Además, son una fuente de carbohidratos como las fibras dietéticas y contienen menos grasa.

La rápida maduración y el crecimiento del bambú lo convierten en un recurso sostenible de nutrición que puede ayudar a mantener la seguridad alimentaria en un contexto de crecimiento exponencial poblacional en las próximas décadas, señalan los científicos.

A pesar de su potencial, la utilización de brotes de bambú en la industria alimentaria actual enfrenta desafíos, incluidos niveles de toxicidad y aspectos sensoriales que deben abordarse para una adopción más amplia. Los expertos instan a una mayor investigación y colaboración para comprender mejor y maximizar el potencial del bambú como alimento básico a nivel global.

El bambú, comúnmente asociado con los osos panda, ya es un ingrediente común en la gastronomía china, preparado de diversas maneras que incluyen encurtidos, fermentados, secos, enlatados y cocinados frescos como otras verduras. Sin embargo, su papel como alimento del futuro podría ir mucho más allá si se abordan los desafíos actuales y se aprovecha su potencial al máximo.

Cocina de bambú

Los brotes de bambú desempeñan un papel importante como ingrediente clave en muchos platos chinos. A menudo, se usan como acompañamiento o para agregar volumen a salteados, sopas y otros platos.

Un plato popular es el Zongzi, arroz envuelto con hojas de bambú. Se cree que el recipiente de bambú agrega un sabor distintivo al plato durante el proceso de cocción, que puede ser al vapor o hirviendo.

Con información de EFE.

Te puede interesar

Los Labubu hacen historia: Pop Mart eleva sus ventas hasta un 250%

Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.

Descubren 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe

Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.

Se aprobó el nuevo plan quinquenal 2026-2030

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

China alcanza una esperanza de vida récord de 79 años

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.

Cuatro aldeas chinas fueron reconocidas por la ONU como las “Mejores Aldeas Turísticas 2025”

Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.

Hecho en China: el país se mantiene como mayor fabricante del mundo por 15 años consecutivos

Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.

Doubao de ByteDance es la Inteligencia Artificial más usada en China

Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.

China exige títulos universitarios a los influencers que hablen de medicina, derecho o finanzas

China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.