Sociedad - China Por: News ArgenChina27 de marzo de 2024

El bambú: ¿El alimento del futuro?

Un equipo de científicos chinos ha señalado el potencial del bambú como fuente alimentaria "sostenible y nutritiva".

Imagen ilustrativa (Foto: Pixabay)

Un equipo de científicos chinos ha puesto sobre la mesa una propuesta innovadora que podría revolucionar la manera en que nos alimentamos: el bambú. Según un estudio reciente publicado en la revista científica Trends in Food Science & Technology, los brotes de bambú podrían convertirse en una fuente alimentaria sostenible y nutritiva con el potencial de abastecer a una creciente población mundial.

El equipo, liderado por Wu Liangru del Centro Nacional de Investigación del Bambú de China, resalta que el bambú ofrece no solo una alternativa alimentaria sostenible, sino también oportunidades de comercio y exportación que podrían impulsar el crecimiento de las economías locales.

¿Qué hace que el bambú sea tan especial?

Según los expertos, los brotes de bambú son ricos en proteínas, fibra dietética, minerales y vitaminas. Sorprendentemente, proporcionan siete de los nueve aminoácidos esenciales requeridos por los humanos, y su contenido de hierro incluso supera a verduras populares como las espinacas y la calabaza. Además, son una fuente de carbohidratos como las fibras dietéticas y contienen menos grasa.

La rápida maduración y el crecimiento del bambú lo convierten en un recurso sostenible de nutrición que puede ayudar a mantener la seguridad alimentaria en un contexto de crecimiento exponencial poblacional en las próximas décadas, señalan los científicos.

A pesar de su potencial, la utilización de brotes de bambú en la industria alimentaria actual enfrenta desafíos, incluidos niveles de toxicidad y aspectos sensoriales que deben abordarse para una adopción más amplia. Los expertos instan a una mayor investigación y colaboración para comprender mejor y maximizar el potencial del bambú como alimento básico a nivel global.

El bambú, comúnmente asociado con los osos panda, ya es un ingrediente común en la gastronomía china, preparado de diversas maneras que incluyen encurtidos, fermentados, secos, enlatados y cocinados frescos como otras verduras. Sin embargo, su papel como alimento del futuro podría ir mucho más allá si se abordan los desafíos actuales y se aprovecha su potencial al máximo.

Cocina de bambú

Los brotes de bambú desempeñan un papel importante como ingrediente clave en muchos platos chinos. A menudo, se usan como acompañamiento o para agregar volumen a salteados, sopas y otros platos.

Un plato popular es el Zongzi, arroz envuelto con hojas de bambú. Se cree que el recipiente de bambú agrega un sabor distintivo al plato durante el proceso de cocción, que puede ser al vapor o hirviendo.

Con información de EFE.

Te puede interesar

China lanzará una nueva visa para atraer jóvenes talentos en ciencia y tecnología

La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.

Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025

Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.

China implementará educación preescolar gratuita

La medida tiene como objetivo reducir de forma efectiva los costos educativos y mejorar los servicios de educación pública del país.

Científicos chinos desarrollan un material bioreciclable que podría revolucionar la industria electrónica

Científicos chinos desarrollaron un material bioreciclable a base de celulosa que permite fabricar dispositivos electrónicos sostenibles, con bajo impacto ambiental y alto rendimiento.

China lanza un ambicioso plan ambiental para proteger la salud pública hasta 2030

China presentó un plan ambiental 2025-2030 con 16 medidas para mejorar la salud pública mediante entornos más seguros, sostenibles y coordinados frente al cambio climático.

China incorpora perros robots para preservar una pagoda milenaria en Shanxi

China incorporó perros robóticos con inteligencia artificial para preservar la Pagoda de Madera de Yingxian, una estructura milenaria, mediante escaneos 3D, detección de incendios y diagnósticos no invasivos.

China ofrecerá ayuda económica a padres para fomentar la natalidad

China pagará en total 3.600 yuanes anuales por hijo para incentivar la natalidad. Se trata del primer subsidio nacional del gobierno para padres con hijos pequeño.

China lidera el desarrollo global de inteligencia artificial con más de 1.500 grandes modelos lanzados

China lidera el desarrollo global de inteligencia artificial con más de 1.500 grandes modelos lanzados y una industria en rápida expansión.