China suma seis nuevos Geoparques Mundiales de la UNESCO a su lista
Con estas seis incorporaciones, China eleva a 47 el número de Geoparques Mundiales por UNESCO en su territorio.
China, conocida por su rica diversidad geológica y paisajes impresionantes, ha agregado seis nuevos Geoparques Mundiales a su lista, llevando su total a 47, según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Geoparques en China
Entre los recientes añadidos se encuentra el Geoparque del Monte Changbaishan, ubicado en la provincia nororiental de Jilin. Con más de 2,700 kilómetros cuadrados de extensión, este geoparque es hogar de relieves espectaculares y diversos tipos de rocas que documentan erupciones volcánicas de múltiples etapas. Solo en 2023, el sitio atrajo a aproximadamente 2.75 millones de turistas, según reportaron las autoridades locales.
Los otros cinco geoparques recién designados son:
- El Gran Cañón Enshi-Cueva Tenglongdong en Hubei.
- Linxia en Gansu.
- Longyan en Fujian.
- Wugongshan en Jiangxi.
- Xingyi en Guizhou.
Qué es un Geoparque de la UNESCO
La designación como Geoparque Mundial de la UNESCO, establecida en 2015, reconoce los patrimonios geológicos de importancia internacional.
Esta lista, que actualmente cuenta con 213 geoparques ubicados en 48 países, destaca la relevancia de la conservación y valoración de los recursos naturales y geológicos únicos en todo el mundo. China, con su vasto territorio y variada geología, continúa siendo un destino prominente en esta categoría, enriqueciendo así el patrimonio geológico global.
Te puede interesar
Ranking mundial de turismo 2025: Beijing se mete en el top 10 y supera a grandes capitales
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
Confirman en China la autenticidad de una rara inscripción de la dinastía Qin a 4.300 metros de altura
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
China recibe a jóvenes poetas de América Latina en un festival que une culturas milenarias
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
China estrena su primera película filmada en el espacio real
China estrenó su primera película filmada en el espacio real, mostrando la vida y misión de los astronautas a bordo de la Shenzhou-13.
China inscribe por primera vez a un robot para estudiar un doctorado
China inscribió por primera vez a un robot humanoide, llamado Scholar 01, en un doctorado de artes escénicas en la Academia de Teatro de Shanghái, marcando un inédito cruce entre tecnología y arte.
El día que China le regaló al mundo el papel
El eunuco chino Cai Lun es recordado como el padre del papel, un invento nacido en el año 105 d.C. que revolucionó la transmisión del conocimiento y cambió para siempre la historia de la humanidad.
Shanghái ya cuenta con más de 1.000 parques y se propone duplicar la cifra para 2035
Shanghái superó los 1.000 parques y espacios verdes y proyecta duplicar esa cifra para 2035, consolidando su apuesta por el urbanismo sostenible pese a la falta de territorio disponible.
China celebró un masivo desfile militar en Beijing por el 80º aniversario de la victoria
China conmemoró en Beijing el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial con un imponente desfile militar liderado por Xi Jinping, que combinó homenaje histórico, despliegue de armamento de última generación y un llamado a la paz mundial.