China suma seis nuevos Geoparques Mundiales de la UNESCO a su lista
Con estas seis incorporaciones, China eleva a 47 el número de Geoparques Mundiales por UNESCO en su territorio.
China, conocida por su rica diversidad geológica y paisajes impresionantes, ha agregado seis nuevos Geoparques Mundiales a su lista, llevando su total a 47, según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Geoparques en China
Entre los recientes añadidos se encuentra el Geoparque del Monte Changbaishan, ubicado en la provincia nororiental de Jilin. Con más de 2,700 kilómetros cuadrados de extensión, este geoparque es hogar de relieves espectaculares y diversos tipos de rocas que documentan erupciones volcánicas de múltiples etapas. Solo en 2023, el sitio atrajo a aproximadamente 2.75 millones de turistas, según reportaron las autoridades locales.
Los otros cinco geoparques recién designados son:
- El Gran Cañón Enshi-Cueva Tenglongdong en Hubei.
- Linxia en Gansu.
- Longyan en Fujian.
- Wugongshan en Jiangxi.
- Xingyi en Guizhou.
Qué es un Geoparque de la UNESCO
La designación como Geoparque Mundial de la UNESCO, establecida en 2015, reconoce los patrimonios geológicos de importancia internacional.
Esta lista, que actualmente cuenta con 213 geoparques ubicados en 48 países, destaca la relevancia de la conservación y valoración de los recursos naturales y geológicos únicos en todo el mundo. China, con su vasto territorio y variada geología, continúa siendo un destino prominente en esta categoría, enriqueciendo así el patrimonio geológico global.
Te puede interesar
China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas
El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.
La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.
El robot chino que hizo historia al subir 134 escalones en un entorno real
El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.
Descubrimiento en Shandong reescribe la historia de la Gran Muralla
Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.
El éxito de "Ne Zha 2": los estudios de animación detrás de la superproducción china
"Ne Zha 2", una superproducción animada china logró entrar al top 10 de las más taquilleras del mundo. Esta película es el resultado de cinco años de trabajo y la colaboración de más de 100 estudios de animación en China.
China rompe récords en los Juegos Asiáticos de Invierno de Harbin
China, país anfitrión, encabezó el medallero con 32 preseas de oro, 27 de plata y 26 de bronce, igualando el récord del mayor número de medallas establecido por Kazajistán en los VII Juegos Asiáticos de Invierno en Astaná-Almaty en 2011.
Descubren en China el fósil de ave de cola corta más antiguo
Hasta ahora, el Archaeopteryx era considerado el ave más primitiva del Jurásico, pero el nuevo fósil sugiere que la historia aviar podría extenderse más atrás en el tiempo.
Así se celebra el Festival de los Faroles en China
Desde los faroles tradicionales hasta los espectáculos de luces más innovadores, la Fiesta de los Faroles sigue evolucionando, pero su esencia de unión y celebración permanece intacta.