Comunidad Por: News ArgenChina19 de abril de 2024

Buenos Aires celebró el Día Internacional del Idioma Chino

El Día de la Lengua China en las Naciones Unidas es una jornada que se celebra anualmente el 20 de abril desde 2010. Este año, Buenos Aires se unió a las celebraciones con eventos.

(Foto: CGTN)

Buenos Aires se vistió de celebración para conmemorar el Día Internacional de la lengua china, un evento que no solo destaca la creciente relevancia del mandarín en Argentina, sino también la estrecha relación entre ambos países. Se realizaron actividades en la capital argentina enfocadas en el aprendizaje y la promoción de la cultura china.

El Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires (ICUBA) y el Centro Universitario de Idiomas (CUI) lideran la iniciativa de difundir el idioma y la cultura chinos en la ciudad. Año tras año, decenas de personas muestran su interés en participar en los diversos niveles de chino-mandarín ofrecidos por estas instituciones, reflejando el creciente atractivo del idioma entre la comunidad argentina.

Zhang Qi, codirectora del ICUBA, destacó la expansión de la oferta de programas de idioma chino en Buenos Aires, incluyendo iniciativas dirigidas a colegios preuniversitarios y empresas, especialmente en el sector tecnológico. Esta iniciativa busca brindar a los jóvenes estudiantes una visión más amplia del idioma, la cultura y el país chino antes de ingresar a la universidad.

Por su parte, Roberto Villarruel, director general del CUI, resaltó el aumento en la demanda de cursos de idioma chino por parte de empresas argentinas y chinas, así como la importancia del intercambio cultural entre ambos países. En el marco del Día Internacional del Idioma Chino, se amplió la oferta de cursos para la comunidad y se subrayó el papel del idioma como puente entre Argentina y China.

Las celebraciones del día de la lengua China

Las actividades organizadas para celebrar esta fecha incluyeron charlas virtuales y presenciales con la participación de expertos en diversos aspectos de la cultura y el idioma chinos. Desde la inteligencia artificial aplicada a la enseñanza del chino-mandarín hasta el origen y desarrollo milenario del idioma, las conferencias ofrecieron una visión completa y enriquecedora para los participantes.

Para los asistentes, el aprendizaje del idioma chino no solo representa una oportunidad de crecimiento personal y profesional, sino también una ventana hacia una cultura rica y fascinante. Federico García, un estudiante de chino-mandarín y literatura, destacó cómo el estudio del idioma le ha permitido entender mejor la forma de pensar y percibir el mundo desde una perspectiva diferente.

Con información de Xinhua y CGTN.

Te puede interesar

Carolina Sofía Huang, la argentina que competirá por el título profesional en el exigente examen chino de Go

Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.

Lanzan una guía sobre Shanghái en español y con mirada argentina

El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.

Realizarán en el MALBA un curso sobre literatura china clásica

Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.

Se realizó un encuentro entre el Instituto de Periodismo chino y la comunidad china en Argentina

Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.

La Universidad de Huaqiao y la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina se unen para potenciar el intercambio educativo

La Universidad de Huaqiao de China firmó un acuerdo con la Fundación para la educación de China en Argentina para lanzar una innovadora plataforma digital que impulsará la enseñanza del idioma chino en el país.

Una invitación a descubrir la poesía china clásica en La Noche de las Lecturas en Córdoba

Una charla gratuita invita a descubrir la poesía china clásica con lecturas en mandarín y su interpretación al español, el viernes 13 de junio en La Noche de las Lecturas.

Jóvenes de San Antonio de los Cobres viajaron a Shanghái y Shigatsé

Dieciséis jóvenes de San Antonio de los Cobres viajaron a China para participar de un intercambio cultural y deportivo impulsado por una empresa minera con el objetivo de fortalecer los lazos entre la Puna Salteña y la región tibetana.

Así se vivió la Copa Cubo de Agua 2025: una jornada en imágenes

El concurso de canto en chino "Copa Cubo de Agua" reunió en Buenos Aires a más de 200 participantes en una jornada cargada de emoción, cultura y conexión entre China y Argentina.