Buenos Aires celebró el Día Internacional del Idioma Chino
El Día de la Lengua China en las Naciones Unidas es una jornada que se celebra anualmente el 20 de abril desde 2010. Este año, Buenos Aires se unió a las celebraciones con eventos.
Buenos Aires se vistió de celebración para conmemorar el Día Internacional de la lengua china, un evento que no solo destaca la creciente relevancia del mandarín en Argentina, sino también la estrecha relación entre ambos países. Se realizaron actividades en la capital argentina enfocadas en el aprendizaje y la promoción de la cultura china.
El Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires (ICUBA) y el Centro Universitario de Idiomas (CUI) lideran la iniciativa de difundir el idioma y la cultura chinos en la ciudad. Año tras año, decenas de personas muestran su interés en participar en los diversos niveles de chino-mandarín ofrecidos por estas instituciones, reflejando el creciente atractivo del idioma entre la comunidad argentina.
Zhang Qi, codirectora del ICUBA, destacó la expansión de la oferta de programas de idioma chino en Buenos Aires, incluyendo iniciativas dirigidas a colegios preuniversitarios y empresas, especialmente en el sector tecnológico. Esta iniciativa busca brindar a los jóvenes estudiantes una visión más amplia del idioma, la cultura y el país chino antes de ingresar a la universidad.
Por su parte, Roberto Villarruel, director general del CUI, resaltó el aumento en la demanda de cursos de idioma chino por parte de empresas argentinas y chinas, así como la importancia del intercambio cultural entre ambos países. En el marco del Día Internacional del Idioma Chino, se amplió la oferta de cursos para la comunidad y se subrayó el papel del idioma como puente entre Argentina y China.
Las celebraciones del día de la lengua China
Las actividades organizadas para celebrar esta fecha incluyeron charlas virtuales y presenciales con la participación de expertos en diversos aspectos de la cultura y el idioma chinos. Desde la inteligencia artificial aplicada a la enseñanza del chino-mandarín hasta el origen y desarrollo milenario del idioma, las conferencias ofrecieron una visión completa y enriquecedora para los participantes.
Para los asistentes, el aprendizaje del idioma chino no solo representa una oportunidad de crecimiento personal y profesional, sino también una ventana hacia una cultura rica y fascinante. Federico García, un estudiante de chino-mandarín y literatura, destacó cómo el estudio del idioma le ha permitido entender mejor la forma de pensar y percibir el mundo desde una perspectiva diferente.
Con información de Xinhua y CGTN.
Te puede interesar
Vivir en Beijing: la experiencia de dos argentinos en la capital china
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
Atleta argentina ganó su segunda medalla de bronce en Chengdu
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
La joven santiagueña que representará a Argentina en el Miss World Peace 2025 en China
Candela Martínez Darchuk partirá hacia China a fines de noviembre, con la misión de representar a la Argentina en un certamen que combina belleza, cultura y un mensaje de paz entre naciones.
Argentina logró su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu
Eugenia de Armas le dio a Argentina su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu, en la final de estilo libre de wakeboard femenino.
El Quijote que viajó a China y volvió convertido en un “Caballero Encantado”
Se está realizando la Feria de Editores (FED) en Buenos Aires y uno de los libros que se puede conseguir es "Historias del Caballero encantado", la adaptación china del clásico de Miguel de Cervantes.
Estudiantes de Shangai visitaron la Cámara de Diputados de San Juan
Se trata de un programa de intercambio cultural denominado “Construyendo puentes interculturales”.
El luchador argentino Matías García va por el oro en los Juegos Mundiales de China
El luchador argentino Matías García, múltiple campeón sudamericano y panamericano, viajó a China para competir en los Juegos Mundiales de Chengdu 2025 con el sueño de consagrarse campeón mundial en kickboxing.
Tianfu Festival, el espectáculo de luces chinas más grande de Latinoamérica se presenta en Buenos Aires
Esta será la primera vez que el Tianfu Festival se presenta en Argentina, y promete convertirse en uno de los eventos culturales más esperados del año.