Comunidad Por: News ArgenChina19 de abril de 2024

Buenos Aires celebró el Día Internacional del Idioma Chino

El Día de la Lengua China en las Naciones Unidas es una jornada que se celebra anualmente el 20 de abril desde 2010. Este año, Buenos Aires se unió a las celebraciones con eventos.

(Foto: CGTN)

Buenos Aires se vistió de celebración para conmemorar el Día Internacional de la lengua china, un evento que no solo destaca la creciente relevancia del mandarín en Argentina, sino también la estrecha relación entre ambos países. Se realizaron actividades en la capital argentina enfocadas en el aprendizaje y la promoción de la cultura china.

El Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires (ICUBA) y el Centro Universitario de Idiomas (CUI) lideran la iniciativa de difundir el idioma y la cultura chinos en la ciudad. Año tras año, decenas de personas muestran su interés en participar en los diversos niveles de chino-mandarín ofrecidos por estas instituciones, reflejando el creciente atractivo del idioma entre la comunidad argentina.

Zhang Qi, codirectora del ICUBA, destacó la expansión de la oferta de programas de idioma chino en Buenos Aires, incluyendo iniciativas dirigidas a colegios preuniversitarios y empresas, especialmente en el sector tecnológico. Esta iniciativa busca brindar a los jóvenes estudiantes una visión más amplia del idioma, la cultura y el país chino antes de ingresar a la universidad.

Por su parte, Roberto Villarruel, director general del CUI, resaltó el aumento en la demanda de cursos de idioma chino por parte de empresas argentinas y chinas, así como la importancia del intercambio cultural entre ambos países. En el marco del Día Internacional del Idioma Chino, se amplió la oferta de cursos para la comunidad y se subrayó el papel del idioma como puente entre Argentina y China.

Las celebraciones del día de la lengua China

Las actividades organizadas para celebrar esta fecha incluyeron charlas virtuales y presenciales con la participación de expertos en diversos aspectos de la cultura y el idioma chinos. Desde la inteligencia artificial aplicada a la enseñanza del chino-mandarín hasta el origen y desarrollo milenario del idioma, las conferencias ofrecieron una visión completa y enriquecedora para los participantes.

Para los asistentes, el aprendizaje del idioma chino no solo representa una oportunidad de crecimiento personal y profesional, sino también una ventana hacia una cultura rica y fascinante. Federico García, un estudiante de chino-mandarín y literatura, destacó cómo el estudio del idioma le ha permitido entender mejor la forma de pensar y percibir el mundo desde una perspectiva diferente.

Con información de Xinhua y CGTN.

Te puede interesar

La comunidad china en Argentina celebró el Festival del Medio Otoño

La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.

Tango con acento chino: el ensamble que une a Argentina con China a través de la música

Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.

Tres atletas de Banfield representarán a la Argentina en el Mundial de Wushu Kung Fu en China

Tres atletas del Club Defensores de Banfield representarán a la Argentina en la 10ª Competencia Mundial de Wushu Kung Fu Tradicional en China.

Buenos Aires celebró la Fiesta de Medio Otoño con un taller de ceremonia china de té

Entre tazas humeantes y la luz de la luna, Buenos Aires se sumó a una de las fiestas más queridas del calendario chino, donde el té y los pasteles de luna se convierten en un puente cultural y un símbolo de encuentro entre mundos.

Reminiscencias chinas: la caligrafía como inspiración en el arte argentino contemporáneo

Este jueves 2 de octubre realizarán una charla y conversatorio llamado "Reminiscencias de la Caligrafía de China en el Arte Argentino Contemporáneo" a cargo del artista Javier Cuberos.

Argentinos viajan a China para celebrar el Hanfu

Un grupo de argentinos apasionados por la cultura china viajará en noviembre a Xitang para participar del festival internacional de Hanfu, la vestimenta tradicional milenaria que une a ambos pueblos.

“Ne Zha 2”, la película animada más taquillera de China, tuvo su avant premiere en Buenos Aires

Este jueves 2 de octubre llega a los cines de Argentina la película china “Ne Zha 2: El Despertar de las Almas”.

El festival de linternas chinas Tianfu ilumina Tecnópolis

El Festival de Linternas Chinas Tianfu en Tecnópolis es una experiencia de luz, cultura y tradición que une a Argentina y China con más de 35 monumentales estructuras, espectáculos artísticos y gastronomía típica.