China reveló sus 10 principales logros científicos y tecnológicos de 2024
China presentó sus 10 mayores avances científicos de 2024, destacando logros en exploración lunar, inteligencia artificial, biomedicina y física avanzada.
La ONU designó el 20 de abril como Día de la Lengua China. Esta fecha se seleccionó para rendir homenaje a Cang Jie, una figura histórica de gran importancia en la antigua China.
Sociedad - China19 de abril de 2024News ArgenChinaEl 20 de abril marca una ocasión especial en el calendario internacional: el "Día de la Lengua China". Esta conmemoración, introducida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2010, tiene como objetivo reconocer la riqueza cultural e histórica del idioma mandarín, uno de los más hablados y antiguos del mundo.
Este día se elige en honor a una figura mítica de la historia china: 仓颉 Cang Jie, a quien se atribuye la invención de los caracteres chinos hace unos 5.000 años. Según la leyenda, Cang Jie era un sabio ministro del legendario Emperador Amarillo, y estaba preocupado por la falta de un sistema de escritura eficiente que pudiera transmitir las ideas y el conocimiento de una manera clara y precisa.
Para resolver este problema, Cang Jie se retiró a las montañas durante varios días para meditar y observar la naturaleza. Durante este tiempo, se dio cuenta de que muchos objetos tenían formas distintivas que podrían ser representadas de manera simbólica. Inspirado por esta revelación, Cang Jie comenzó a desarrollar un sistema de escritura basado en la observación de la naturaleza y la creación de caracteres que representaban objetos y conceptos.
Después de años de trabajo, Cang Jie logró crear miles de caracteres chinos, cada uno con su propio significado y pronunciación. Estos caracteres formaron la base del sistema de escritura chino que se utiliza hasta el día de hoy. Cang Jie es representado como un hombre con cuatro ojos.
Desde entonces, el mandarín ha evolucionado y se ha convertido en el idioma nativo de más de 1.200 millones de personas, siendo el más hablado del mundo.
Además de su relevancia histórica, el mandarín también ocupa un lugar destacado en el ámbito internacional. Junto con el inglés, árabe, francés, ruso y español, es uno de los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas, lo que subraya su importancia en el escenario global.
Pero más allá de su prominencia en la diplomacia mundial, el mandarín es conocido por su complejidad y singularidad. Por ejemplo, una de las palabras más difíciles de escribir en chino es "biang", que requiere 57 trazos gráficos y es una onomatopeya para el sonido de los fideos chinos golpeando contra la mesa del chef.
Una de las características más distintivas del idioma chino es su sistema de escritura, que no se basa en un alfabeto como el latín, sino en miles de caracteres independientes. A pesar de esta complejidad, aproximadamente el 98% del chino escrito se compone de unos 2.500 caracteres, lo que facilita la lectura y comprensión para aquellos que dominan un número limitado de ellos.
China presentó sus 10 mayores avances científicos de 2024, destacando logros en exploración lunar, inteligencia artificial, biomedicina y física avanzada.
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
La ceremonia de encendido de la antorcha para los Juegos Asiáticos de Invierno 2025 iluminó Harbin, combinando cultura, arte y espíritu olímpico en un evento que marca la cuenta regresiva hacia esta importante competencia.
El Puente del Gran Cañón de Huajiang en Guizhou, que será el más alto del mundo, ha finalizado su estructura principal.
Científicos chinos descubrieron en Xizang oriental las huellas de saurópodos más pequeñas registradas hasta ahora, que datan del Jurásico y ofrecen nuevas pistas sobre la vida y la evolución de estos dinosaurios.
China desarrolla el generador de plasma lineal SWORD, una herramienta clave para avanzar en la investigación de reactores de fusión nuclear, impulsando la creación de energía limpia y sostenible.
China duplicó los viajes internacionales entrantes en 2024 gracias a la flexibilización de políticas de visado y tránsito, impulsando su conectividad global y el turismo.
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Sun Yat-sen muestra que la actividad física moderada está asociada con una mayor longevidad y menor envejecimiento acelerado.
La celebración por el Año Nuevo Chino en Buenos Aires tendrá lugar el 25 de enero con espectáculos tradicionales, gastronomía y actividades culturales en el Barrio Chino.
La "Caravana de la Serpiente" recorrerá monumentos icónicos de Buenos Aires el 28 de enero como parte de las celebraciones del Año Nuevo Chino.
Puerto Madero se adelantó al Año Nuevo chino con la tradicional competencia de botes dragón, promoviendo la integración cultural entre China y Argentina.
China lidera la transformación energética en Catamarca con la construcción de parques solares que generarán 600 MW, consolidando la cooperación bilateral en energías renovables.
El cielo de algunas zonas de Argentina como La Plata brindó un espectáculo astronómico único con el paso de la estación espacial Tiangong y la visibilidad destacada de planetas y constelaciones.
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
Desde Davos, Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial, Javier Milei dio a conocer sus planes en una entrevista con el medio Bloomberg.
Este tipo de eventos no solo destaca la riqueza de la cultura china, sino que también fortalecen los lazos entre las comunidades, invitando a los porteños y turistas a sumarse a la alegría y la diversidad que trae el Año Nuevo Chino.
China presentó sus 10 mayores avances científicos de 2024, destacando logros en exploración lunar, inteligencia artificial, biomedicina y física avanzada.
Salta celebró el Año Nuevo Chino con una muestra cultural que destacó la hermandad y cooperación con China, reforzando vínculos en lo cultural y económico.