Comunidad Por: News ArgenChina23 de abril de 2024

La literatura china también está presente en Argentina

Este martes 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro. Una fecha para destacar el importante puente cultural que la literatura ha sido para el vínculo entre China y Argentina.

Imagen ilustrativa. (Foto: Freepik)

La literatura ha demostrado ser un puente cultural poderoso, capaz de conectar países y culturas distantes a través de sus historias y escritores. En el caso de China y Argentina, esta conexión literaria se ha fortalecido a lo largo del tiempo, creando un vínculo emocional que trasciende las barreras geográficas.

Uno de los ejemplos más destacados de esta conexión es el aprecio mutuo entre los escritores argentinos y chinos. Jorge Luis Borges, uno de los autores más reconocidos de Argentina, fue un ferviente admirador de la literatura china, especialmente de obras como "Sueño en el pabellón rojo" de Cao Xueqin. Este intercambio cultural ha llevado a Borges a convertirse en uno de los escritores latinoamericanos más traducidos en China, ejerciendo una gran influencia en la literatura del país asiático.

Además, autores argentinos contemporáneos como César Aira han explorado temas relacionados con China en sus obras, como es el caso de su novela "Mil Gotas", que narra la historia de una gota de pintura de La Gioconda que viaja hasta China en busca del amor.

La admiración por la literatura china

En el marco del Día Mundial del Libro, que se celebra cada 23 de abril, la periodista Ayelén Iñigo compartió su experiencia viviendo en China y su interés por la literatura china contemporánea. Durante su estancia en el país asiático, Iñigo descubrió la riqueza de la literatura china a través de libros y autores recomendados por Guillermo Bravo, propietario de la primera librería latinoamericana en China.

Entre los autores chinos contemporáneos que capturaron la atención de Iñigo se encuentra Ouyang Jianghe, cuyos poemas exploran temas de la China actual y reflejan la fusión entre la tradición filosófica china y la realidad contemporánea. La labor de traducción de estos poemas al español permitió que la literatura china llegara a un público argentino, estableciendo un diálogo cultural entre ambos países.

La experiencia de Iñigo destaca la importancia de la literatura como una herramienta para comprender y apreciar la cultura de otros países. A través de la poesía de Ouyang Jianghe, los lectores argentinos pueden explorar la complejidad y la riqueza de la vida contemporánea en China, estableciendo un puente cultural que trasciende las fronteras geográficas.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

Deportista argentina contó sobre su experiencia en el país asiático

La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025

Mall China: abrió en Rosario una multitienda con productos directos del gigante asiático

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

Un argentino explicó cómo es ingresar a China sin visa

El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.

Orgullo: representantes argentinos brillaron en el Mundial de Wushu Tradicional

Tres representantes del club Defensores de Banfield participaron en el Mundial de Wushu Tradicional.

Se celebró en Buenos Aires el simposio por el 80.º aniversario del regreso de Taiwán a China

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Se realizó en Buenos Aires el IV Torneo Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

La historia del Museo Nacional de Arte Oriental: un puente entre Asia y Argentina

En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.

En el Museo Nacional de Arte Oriental realizarán una charla sobre el té chino

La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.