La literatura china también está presente en Argentina
Este martes 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro. Una fecha para destacar el importante puente cultural que la literatura ha sido para el vínculo entre China y Argentina.
La literatura ha demostrado ser un puente cultural poderoso, capaz de conectar países y culturas distantes a través de sus historias y escritores. En el caso de China y Argentina, esta conexión literaria se ha fortalecido a lo largo del tiempo, creando un vínculo emocional que trasciende las barreras geográficas.
Uno de los ejemplos más destacados de esta conexión es el aprecio mutuo entre los escritores argentinos y chinos. Jorge Luis Borges, uno de los autores más reconocidos de Argentina, fue un ferviente admirador de la literatura china, especialmente de obras como "Sueño en el pabellón rojo" de Cao Xueqin. Este intercambio cultural ha llevado a Borges a convertirse en uno de los escritores latinoamericanos más traducidos en China, ejerciendo una gran influencia en la literatura del país asiático.
Además, autores argentinos contemporáneos como César Aira han explorado temas relacionados con China en sus obras, como es el caso de su novela "Mil Gotas", que narra la historia de una gota de pintura de La Gioconda que viaja hasta China en busca del amor.
La admiración por la literatura china
En el marco del Día Mundial del Libro, que se celebra cada 23 de abril, la periodista Ayelén Iñigo compartió su experiencia viviendo en China y su interés por la literatura china contemporánea. Durante su estancia en el país asiático, Iñigo descubrió la riqueza de la literatura china a través de libros y autores recomendados por Guillermo Bravo, propietario de la primera librería latinoamericana en China.
Entre los autores chinos contemporáneos que capturaron la atención de Iñigo se encuentra Ouyang Jianghe, cuyos poemas exploran temas de la China actual y reflejan la fusión entre la tradición filosófica china y la realidad contemporánea. La labor de traducción de estos poemas al español permitió que la literatura china llegara a un público argentino, estableciendo un diálogo cultural entre ambos países.
La experiencia de Iñigo destaca la importancia de la literatura como una herramienta para comprender y apreciar la cultura de otros países. A través de la poesía de Ouyang Jianghe, los lectores argentinos pueden explorar la complejidad y la riqueza de la vida contemporánea en China, estableciendo un puente cultural que trasciende las fronteras geográficas.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
La Universidad de Congreso celebra el Día del Idioma Chino en Mendoza
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
Abrió la convocatoria para la edición 2025 del Concurso de Canto Copa Cubo de Agua
El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.
Un robot chino enseñó a jugar al milenario Go en Buenos Aires
El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.
El tango argentino conquista Beijing durante la Semana Cultural Argentina
En Beijing se celebra del 3 al 10 de abril la Semana Cultural Argentina en Beijing. El tango se convirtió en un puente artístico que fortaleció los lazos entre China y Argentina.
Así es el monumento de José de San Martín en China
Una estatua de José de San Martín en Beijing, inaugurada en 2014, simboliza el vínculo cultural entre Argentina y China y el reconocimiento internacional al legado del libertador.
China y su respaldo a Argentina en la disputa por las Islas Malvinas
China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.
Educación en lengua China en Argentina: Certificación y apertura del nuevo ciclo académico
El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina celebró la entrega de certificados de nivel avanzado en lengua china y dio inicio a un nuevo ciclo académico, reafirmando el compromiso con el intercambio cultural y la cooperación entre Argentina y China.
Argenchinas: mujeres profesionales y empresarias debatieron sobre liderazgo y equidad de género
El evento Argenchinas reunió a destacadas profesionales y empresarias para debatir sobre liderazgo femenino, equidad de género e integración intercultural en el ámbito empresarial.