La literatura china también está presente en Argentina
Este martes 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro. Una fecha para destacar el importante puente cultural que la literatura ha sido para el vínculo entre China y Argentina.
La literatura ha demostrado ser un puente cultural poderoso, capaz de conectar países y culturas distantes a través de sus historias y escritores. En el caso de China y Argentina, esta conexión literaria se ha fortalecido a lo largo del tiempo, creando un vínculo emocional que trasciende las barreras geográficas.
Uno de los ejemplos más destacados de esta conexión es el aprecio mutuo entre los escritores argentinos y chinos. Jorge Luis Borges, uno de los autores más reconocidos de Argentina, fue un ferviente admirador de la literatura china, especialmente de obras como "Sueño en el pabellón rojo" de Cao Xueqin. Este intercambio cultural ha llevado a Borges a convertirse en uno de los escritores latinoamericanos más traducidos en China, ejerciendo una gran influencia en la literatura del país asiático.
Además, autores argentinos contemporáneos como César Aira han explorado temas relacionados con China en sus obras, como es el caso de su novela "Mil Gotas", que narra la historia de una gota de pintura de La Gioconda que viaja hasta China en busca del amor.
La admiración por la literatura china
En el marco del Día Mundial del Libro, que se celebra cada 23 de abril, la periodista Ayelén Iñigo compartió su experiencia viviendo en China y su interés por la literatura china contemporánea. Durante su estancia en el país asiático, Iñigo descubrió la riqueza de la literatura china a través de libros y autores recomendados por Guillermo Bravo, propietario de la primera librería latinoamericana en China.
Entre los autores chinos contemporáneos que capturaron la atención de Iñigo se encuentra Ouyang Jianghe, cuyos poemas exploran temas de la China actual y reflejan la fusión entre la tradición filosófica china y la realidad contemporánea. La labor de traducción de estos poemas al español permitió que la literatura china llegara a un público argentino, estableciendo un diálogo cultural entre ambos países.
La experiencia de Iñigo destaca la importancia de la literatura como una herramienta para comprender y apreciar la cultura de otros países. A través de la poesía de Ouyang Jianghe, los lectores argentinos pueden explorar la complejidad y la riqueza de la vida contemporánea en China, estableciendo un puente cultural que trasciende las fronteras geográficas.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
La historia del argentino que defendió a una fan china en la final de la Copa América y fue encontrado un año después
Una joven china que fue defendida por un argentino en la final de la Copa América logró encontrarlo un año después para agradecerle tras una intensa búsqueda.
China desde Argentina: el protagonismo de su literatura en la Feria de Editores 2025
En un contexto global donde China no solo ocupa un rol geopolítico central, sino también cultural, esta charla invita a pensar cómo se lee y se traduce su literatura en Argentina, y qué imágenes del país asiático construyen sus narrativas.
Liu Song, leyenda del tenis de mesa argentino, fue distinguido con insignia olímpica
El exjugador procedente de China recibió uno de los máximos reconocimientos que otorga el movimiento olímpico por su trayectoria, esfuerzo y valores.
Luciano, el joven argentino que representará al país en el mundial de chino mandarín
Luciano vive en Berisso y se propuso dominar el chino mandarín. En el mes de agosto competirá en el Mundial de Idioma en China a través del concurso Puente Chino.
Bailarina nacida en Ayacucho brilló en China con el tango
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
Guillermo Bravo, el argentino que lleva el arte latinoamericano a China
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
El director de cine argentino Iván Fund destacó la presencia del cine iberoamericano en China
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.
Clase abierta de danzas chinas en Córdoba: una invitación para sumergirse en la cultura oriental
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.