Descubren tumba de la dinastía Ming en la provincia de Shanxi, China
Una tumba de ladrillo que data de la dinastía Ming (1368-1644) ha sido descubierta en la aldea de Hexitou, provincia de Shanxi, en el norte de China.
Un emocionante descubrimiento arqueológico ha sacudido la tranquila aldea de Hexitou, en la provincia de Shanxi, al norte de China. Un equipo del Instituto de Investigación de Reliquias Culturales y Arqueología de la ciudad de Xinzhou ha anunciado el hallazgo de una tumba de ladrillo que data de la dinastía Ming (1368-1644), durante un proyecto de construcción iniciado en julio de 2023 en el distrito de Xinfu.
La tumba, que ha dejado perplejos a los arqueólogos por su notable conservación, es una estructura imponente que mide 25 metros de largo, 6,4 metros de ancho y 6,2 metros de profundidad. Su diseño incluye un pasaje de tumba, una puerta de tumba, un camino pavimentado, una cámara principal y una cámara trasera, además de nichos en las paredes norte y sur. La puerta de la tumba, hecha de piedra, presenta delicados patrones tallados que denotan la habilidad artesanal de la época.
Dentro de la tumba se han descubierto dos ataúdes en la cámara principal, junto con una variedad asombrosa de artefactos funerarios que proporcionan una ventana fascinante a la vida y las costumbres de la dinastía Ming. Entre los hallazgos se encuentran porcelanas, mesas y sillas de madera, candelabros, porta lámparas, quemadores de incienso, teteras de estaño, tazas, platos y figurillas de madera pintadas. Además, se han encontrado artículos de papelería como piedras de tinta, pinceles y porta pinceles, revelando la importancia del conocimiento y la cultura escrita en esa época.
Lo más llamativo del descubrimiento
Uno de los aspectos más intrigantes del descubrimiento es la identificación del propietario de la tumba. Según el subdirector del instituto, Lu Ning, el epitafio y la inscripción en el certificado de compra de tierras revelaron que el propietario se llamaba Wang Luo y falleció en 1588 a la edad de 55 años. Este descubrimiento no solo arroja luz sobre la identidad del individuo enterrado, sino que también ofrece valiosa información sobre las prácticas funerarias y la disposición de los muebles en la dinastía Ming.
La excelente conservación de la tumba ha generado gran entusiasmo entre los arqueólogos y estudiosos, ya que proporciona una oportunidad única para profundizar en el estudio de la cultura funeraria de la dinastía Ming. Se espera que este hallazgo contribuya significativamente al conocimiento de esta importante era de la historia china y ayude a preservar y comprender mejor el legado cultural del país.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas
El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.
La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.
El robot chino que hizo historia al subir 134 escalones en un entorno real
El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.
Descubrimiento en Shandong reescribe la historia de la Gran Muralla
Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.
El éxito de "Ne Zha 2": los estudios de animación detrás de la superproducción china
"Ne Zha 2", una superproducción animada china logró entrar al top 10 de las más taquilleras del mundo. Esta película es el resultado de cinco años de trabajo y la colaboración de más de 100 estudios de animación en China.
China rompe récords en los Juegos Asiáticos de Invierno de Harbin
China, país anfitrión, encabezó el medallero con 32 preseas de oro, 27 de plata y 26 de bronce, igualando el récord del mayor número de medallas establecido por Kazajistán en los VII Juegos Asiáticos de Invierno en Astaná-Almaty en 2011.
Descubren en China el fósil de ave de cola corta más antiguo
Hasta ahora, el Archaeopteryx era considerado el ave más primitiva del Jurásico, pero el nuevo fósil sugiere que la historia aviar podría extenderse más atrás en el tiempo.
Así se celebra el Festival de los Faroles en China
Desde los faroles tradicionales hasta los espectáculos de luces más innovadores, la Fiesta de los Faroles sigue evolucionando, pero su esencia de unión y celebración permanece intacta.