Descubren tumba de la dinastía Ming en la provincia de Shanxi, China
Una tumba de ladrillo que data de la dinastía Ming (1368-1644) ha sido descubierta en la aldea de Hexitou, provincia de Shanxi, en el norte de China.
Un emocionante descubrimiento arqueológico ha sacudido la tranquila aldea de Hexitou, en la provincia de Shanxi, al norte de China. Un equipo del Instituto de Investigación de Reliquias Culturales y Arqueología de la ciudad de Xinzhou ha anunciado el hallazgo de una tumba de ladrillo que data de la dinastía Ming (1368-1644), durante un proyecto de construcción iniciado en julio de 2023 en el distrito de Xinfu.
La tumba, que ha dejado perplejos a los arqueólogos por su notable conservación, es una estructura imponente que mide 25 metros de largo, 6,4 metros de ancho y 6,2 metros de profundidad. Su diseño incluye un pasaje de tumba, una puerta de tumba, un camino pavimentado, una cámara principal y una cámara trasera, además de nichos en las paredes norte y sur. La puerta de la tumba, hecha de piedra, presenta delicados patrones tallados que denotan la habilidad artesanal de la época.
Dentro de la tumba se han descubierto dos ataúdes en la cámara principal, junto con una variedad asombrosa de artefactos funerarios que proporcionan una ventana fascinante a la vida y las costumbres de la dinastía Ming. Entre los hallazgos se encuentran porcelanas, mesas y sillas de madera, candelabros, porta lámparas, quemadores de incienso, teteras de estaño, tazas, platos y figurillas de madera pintadas. Además, se han encontrado artículos de papelería como piedras de tinta, pinceles y porta pinceles, revelando la importancia del conocimiento y la cultura escrita en esa época.
Lo más llamativo del descubrimiento
Uno de los aspectos más intrigantes del descubrimiento es la identificación del propietario de la tumba. Según el subdirector del instituto, Lu Ning, el epitafio y la inscripción en el certificado de compra de tierras revelaron que el propietario se llamaba Wang Luo y falleció en 1588 a la edad de 55 años. Este descubrimiento no solo arroja luz sobre la identidad del individuo enterrado, sino que también ofrece valiosa información sobre las prácticas funerarias y la disposición de los muebles en la dinastía Ming.
La excelente conservación de la tumba ha generado gran entusiasmo entre los arqueólogos y estudiosos, ya que proporciona una oportunidad única para profundizar en el estudio de la cultura funeraria de la dinastía Ming. Se espera que este hallazgo contribuya significativamente al conocimiento de esta importante era de la historia china y ayude a preservar y comprender mejor el legado cultural del país.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
China amplía hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países europeos
China prorrogó hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países, incluidos varios europeos, e incorporará a Suecia al programa a partir de noviembre de 2025.
China lanza una expedición científica global para explorar los océanos
Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.
China busca un aterrizaje tripulado en la Luna para 2030
Con estos avances, China consolida su posición como una de las potencias espaciales más activas del mundo, reforzando su ambición de ser el segundo país en llevar astronautas a la superficie lunar.
Los Labubu hacen historia: Pop Mart eleva sus ventas hasta un 250%
Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.
Descubren 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe
Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.
Se aprobó el nuevo plan quinquenal 2026-2030
El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.
China alcanza una esperanza de vida récord de 79 años
China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.
Cuatro aldeas chinas fueron reconocidas por la ONU como las “Mejores Aldeas Turísticas 2025”
Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.