Actualidad Por: News ArgenChina07 de mayo de 2024

Diego Guelar: "No tengo duda de que China va a renovar el SWAP"

El ex embajador de Argentina ante la República Popular China entre 2015 y 2019 habló sobre la relación entre ambos países y el futuro del swap.

Diego Guelar

El reciente intercambio de declaraciones entre autoridades argentinas y chinas ha generado un debate sobre las relaciones diplomáticas y comerciales entre ambos países. En este contexto, Diego Guelar, reconocido abogado y ex embajador argentino ante la República China, ha ofrecido su análisis sobre la gestión de la canciller Diana Mondino y el impacto de sus declaraciones en la relación bilateral.

En charla en el programa "Modo Fontevecchia", por Net TV, Radio Perfil (AM 1190) y Radio Amadeus (FM 91.1), Guelar señala que los primeros meses de un gobierno suelen caracterizarse por un proceso de aprendizaje y adaptación. Destaca que es habitual que, durante este período, se produzcan ajustes en el elenco que toma decisiones en cada ministerio. En el caso específico de la gestión de la canciller Mondino, Guelar hace hincapié en ciertos exabruptos que podrían afectar las relaciones diplomáticas con otros países.

La relación entre Argentina y China

En cuanto a las relaciones con China, Guelar enfatiza la importancia de mantener una actitud prudente y respetuosa en el ámbito de la geopolítica internacional. Advierte que los desaciertos verbales pueden tener consecuencias significativas en las relaciones bilaterales y en la percepción del país en el ámbito internacional.

Con relación a la paciencia estratégica de China y la posibilidad de renovación del SWAP, Guelar sostiene que es probable que el país asiático mantenga una postura cautelosa y diplomática. Destaca que China es un actor clave en la región y que, a pesar de los desafíos, es probable que continúe brindando apoyo y facilidades a Argentina y otros países de la región.

"Yo no tengo la menor duda que va a haber una paciencia estratégica, de SWAP y de facilidades para el pago. Vos sabes que hay dos temas en SWAP. Uno es esa cantidad casi simbólica, que sirve para contabilizarla como reserva. Habrán quedado unos mil millones de dólares en yuanes y hay 5500 dólares que, el ex ministro de economía, transformó en crédito contante y sonante a un año, que se empieza a vencer ahora, entre junio y octubre y que ya no es SWAP, es un crédito que tiene que pagar el BCRA al banco Central Chino", explica.

Te puede interesar

El ICBC asegura que mantiene su plan de crecimiento en el país

En una entrevista con el medio Bloomberg, el ICBC confirmó que seguirá invirtiendo y creciendo en Argentina pese a las presiones de Estados Unidos para reducir la influencia china en el país.

Mercado Libre pidió más regulaciones contra Shein y Temu

El CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, pidió más regulaciones para competir con Shein y Temu, criticó la calidad de los productos chinos y advirtió que su avance afecta a los comercios locales.

La Cámara Insurtech Argentina terminó su viaje por China

La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.

Realizarán una "Noche argentina" en Shanghái por la CIIE

Argentina celebra su presencia en la China International Import Expo con tango, vino y empanadas en Shanghái.

El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China

Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.

La Cámara Argentino China participó en la 18ª Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou

La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.

Un argentino impulsa los lazos comerciales entre China y América Latina desde la Feria de Cantón

El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.

El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.