Venden empanadas argentinas y alfajores en Shanghái
Se trata de una panadería artesanal que lleva por nombre Pampa Mia y conquista con sus sabores en China.
La historia de éxito de Pampa Mia está impulsada por la pasión, la determinación y un compromiso con la calidad. Con más de 21 sabores diferentes de empanadas, junto con postres, alfajores de dulce de leche y salsas tradicionales argentinas, la marca rápidamente conquistó los corazones y los paladares de la comunidad amante de la comida de Shanghai.
Pampa Mia trata de ofrecer delicias artesanales que encarnan las ricas tradiciones culinarias de Argentina. Cada bocado es un testimonio de la dedicación de los fundadores, Zarmair Keshishian y Samantha Chan, a utilizar solo ingredientes de la más alta calidad e infundir sus productos con un toque moderno mientras honran la tradición.
La historia de este emprendimiento de comida argentina en China se hizo eco luego de una entrevista publicada por la plataforma WeChat.
La historia de este emprendimiento de empanadas argentinas
El nombre "Pampa Mia" en sí mismo es un homenaje a las fértiles llanuras de Argentina ('Pampa') y refleja una conexión personal ('Mia'), simbolizando los lazos profundos de los fundadores con la cultura y el patrimonio argentinos.
Si bien Pampa Mia inicialmente atendía a aquellos que buscaban un sabor que les recordara su hogar, la marca ha ampliado su base de clientes para incluir un número cada vez mayor de personas ansiosos por explorar nuevas experiencias culinarias. Con presencia en mercados emergentes, ferias escolares internacionales y capacidades de envío a nivel nacional, Pampa Mia ha llegado a más de mil clientes en 18 provincias, sirviendo a individuos, empresas, consulados y más.
Las empanadas toman protagonismo en el menú de Pampa Mia, elegidas por su estatus como un elemento básico querido de Argentina con una rica historia cultural. El menú cuenta con una impresionante selección de 21 variedades, todas hechas desde cero, ofreciendo una amplia gama de sabores que capturan la esencia de la cocina argentina.
En el proceso de adquisición de ingredientes, Pampa Mia prioriza la calidad y autenticidad. Desde la carne de res y los langostinos argentinos hasta productos de Uruguay, Italia, Australia y Nueva Zelanda, cada ingrediente se selecciona cuidadosamente para garantizar frescura y sabor.
A medida que Pampa Mia mira hacia el futuro, los fundadores están emocionados de continuar promoviendo la cultura y las tradiciones argentinas a través de sus deliciosas ofertas. Con planes para expandir su línea de productos, abrir cocinas adicionales y llegar a aún más clientes, el viaje de Pampa Mia está apenas comenzando.
Te puede interesar
Mall China: abrió en Rosario una multitienda con productos directos del gigante asiático
Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.
Un argentino explicó cómo es ingresar a China sin visa
El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.
Orgullo: representantes argentinos brillaron en el Mundial de Wushu Tradicional
Tres representantes del club Defensores de Banfield participaron en el Mundial de Wushu Tradicional.
Se celebró en Buenos Aires el simposio por el 80.º aniversario del regreso de Taiwán a China
En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.
Se realizó en Buenos Aires el IV Torneo Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”
El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.
La historia del Museo Nacional de Arte Oriental: un puente entre Asia y Argentina
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
En el Museo Nacional de Arte Oriental realizarán una charla sobre el té chino
La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.
La comunidad china en Argentina celebró el Festival del Medio Otoño
La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.