
La Universidad de Congreso celebra el Día del Idioma Chino en Mendoza
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
Se trata de una panadería artesanal que lleva por nombre Pampa Mia y conquista con sus sabores en China.
Comunidad08 de mayo de 2024La historia de éxito de Pampa Mia está impulsada por la pasión, la determinación y un compromiso con la calidad. Con más de 21 sabores diferentes de empanadas, junto con postres, alfajores de dulce de leche y salsas tradicionales argentinas, la marca rápidamente conquistó los corazones y los paladares de la comunidad amante de la comida de Shanghai.
Pampa Mia trata de ofrecer delicias artesanales que encarnan las ricas tradiciones culinarias de Argentina. Cada bocado es un testimonio de la dedicación de los fundadores, Zarmair Keshishian y Samantha Chan, a utilizar solo ingredientes de la más alta calidad e infundir sus productos con un toque moderno mientras honran la tradición.
La historia de este emprendimiento de comida argentina en China se hizo eco luego de una entrevista publicada por la plataforma WeChat.
El nombre "Pampa Mia" en sí mismo es un homenaje a las fértiles llanuras de Argentina ('Pampa') y refleja una conexión personal ('Mia'), simbolizando los lazos profundos de los fundadores con la cultura y el patrimonio argentinos.
Si bien Pampa Mia inicialmente atendía a aquellos que buscaban un sabor que les recordara su hogar, la marca ha ampliado su base de clientes para incluir un número cada vez mayor de personas ansiosos por explorar nuevas experiencias culinarias. Con presencia en mercados emergentes, ferias escolares internacionales y capacidades de envío a nivel nacional, Pampa Mia ha llegado a más de mil clientes en 18 provincias, sirviendo a individuos, empresas, consulados y más.
Las empanadas toman protagonismo en el menú de Pampa Mia, elegidas por su estatus como un elemento básico querido de Argentina con una rica historia cultural. El menú cuenta con una impresionante selección de 21 variedades, todas hechas desde cero, ofreciendo una amplia gama de sabores que capturan la esencia de la cocina argentina.
En el proceso de adquisición de ingredientes, Pampa Mia prioriza la calidad y autenticidad. Desde la carne de res y los langostinos argentinos hasta productos de Uruguay, Italia, Australia y Nueva Zelanda, cada ingrediente se selecciona cuidadosamente para garantizar frescura y sabor.
A medida que Pampa Mia mira hacia el futuro, los fundadores están emocionados de continuar promoviendo la cultura y las tradiciones argentinas a través de sus deliciosas ofertas. Con planes para expandir su línea de productos, abrir cocinas adicionales y llegar a aún más clientes, el viaje de Pampa Mia está apenas comenzando.
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.
El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.
En Beijing se celebra del 3 al 10 de abril la Semana Cultural Argentina en Beijing. El tango se convirtió en un puente artístico que fortaleció los lazos entre China y Argentina.
Una estatua de José de San Martín en Beijing, inaugurada en 2014, simboliza el vínculo cultural entre Argentina y China y el reconocimiento internacional al legado del libertador.
China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.
El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina celebró la entrega de certificados de nivel avanzado en lengua china y dio inicio a un nuevo ciclo académico, reafirmando el compromiso con el intercambio cultural y la cooperación entre Argentina y China.
El evento Argenchinas reunió a destacadas profesionales y empresarias para debatir sobre liderazgo femenino, equidad de género e integración intercultural en el ámbito empresarial.
El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.
El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.