Argentina logró una habilitación clave para exportar maíz a China
El Gobierno informó que recibió la confirmación por parte del gigante asiático para la habilitación de dos eventos biotecnológicos de maíz que aquí se siembran y allá no estaban registrados todavía.
El gobierno nacional ha recibido una buena noticia: China ha confirmado la habilitación de dos eventos biotecnológicos de maíz, MON-87411 y DAS-59122-7, cuyo registro en el sistema se encontraba pendiente. Esta confirmación abre la puerta para que los exportadores argentinos concreten operaciones comerciales con uno de los mercados más grandes del mundo.
Según la comunicación oficial de la Secretaría de Bioeconomía, liderada por Fernando Vilella, esta habilitación significa que los importadores chinos ahora pueden obtener los certificados de bioseguridad necesarios para todos los eventos biotecnológicos de maíz utilizados en la producción argentina. "Los exportadores argentinos están en condiciones de concretar operaciones", destaca el comunicado.
La notificación llegó del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales (MARA) de la República Popular China y marca un paso clave para iniciar los embarques de maíz argentino a China. Esta habilitación es fruto de gestiones intensivas realizadas por la Secretaría de Bioeconomía, a través de su Consejería Agrícola en la Embajada Argentina en Beijing, en estrecha coordinación con el sector exportador argentino.
Las gestiones incluyeron la presentación de documentación oficial, el intercambio de información sobre el estado de los registros y la exploración de la viabilidad de concretar operaciones comerciales. Este trabajo conjunto ha permitido destrabar una situación que estaba en espera y que ahora promete impulsar significativamente las exportaciones argentinas de maíz biotecnológico.
Con esta habilitación, Argentina fortalece su posición en el mercado global de granos y consolida su relación comercial con China, un socio estratégico en la agricultura. Esta apertura no solo beneficiará a los exportadores, sino que también contribuirá al crecimiento económico del país al expandir sus mercados y diversificar sus exportaciones.
Te puede interesar
Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.