Argentina logró una habilitación clave para exportar maíz a China
El Gobierno informó que recibió la confirmación por parte del gigante asiático para la habilitación de dos eventos biotecnológicos de maíz que aquí se siembran y allá no estaban registrados todavía.
El gobierno nacional ha recibido una buena noticia: China ha confirmado la habilitación de dos eventos biotecnológicos de maíz, MON-87411 y DAS-59122-7, cuyo registro en el sistema se encontraba pendiente. Esta confirmación abre la puerta para que los exportadores argentinos concreten operaciones comerciales con uno de los mercados más grandes del mundo.
Según la comunicación oficial de la Secretaría de Bioeconomía, liderada por Fernando Vilella, esta habilitación significa que los importadores chinos ahora pueden obtener los certificados de bioseguridad necesarios para todos los eventos biotecnológicos de maíz utilizados en la producción argentina. "Los exportadores argentinos están en condiciones de concretar operaciones", destaca el comunicado.
La notificación llegó del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales (MARA) de la República Popular China y marca un paso clave para iniciar los embarques de maíz argentino a China. Esta habilitación es fruto de gestiones intensivas realizadas por la Secretaría de Bioeconomía, a través de su Consejería Agrícola en la Embajada Argentina en Beijing, en estrecha coordinación con el sector exportador argentino.
Las gestiones incluyeron la presentación de documentación oficial, el intercambio de información sobre el estado de los registros y la exploración de la viabilidad de concretar operaciones comerciales. Este trabajo conjunto ha permitido destrabar una situación que estaba en espera y que ahora promete impulsar significativamente las exportaciones argentinas de maíz biotecnológico.
Con esta habilitación, Argentina fortalece su posición en el mercado global de granos y consolida su relación comercial con China, un socio estratégico en la agricultura. Esta apertura no solo beneficiará a los exportadores, sino que también contribuirá al crecimiento económico del país al expandir sus mercados y diversificar sus exportaciones.
Te puede interesar
La Embajada de China en Argentina le contestó al Secretario del Tesoro de EE.UU.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La Cámara Argentino China se encuentra en la Feria de Cantón 2025
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
China prepara un encuentro con la CELAC el próximo mes de mayo
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
Macri: "China es más complementaria para Argentina que EE.UU."
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
China defendió el swap con Argentina
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".