Actualidad Por: News ArgenChina29 de mayo de 2024

Argentina logró una habilitación clave para exportar maíz a China

El Gobierno informó que recibió la confirmación por parte del gigante asiático para la habilitación de dos eventos biotecnológicos de maíz que aquí se siembran y allá no estaban registrados todavía.

Maíz (Foto: Pixabay)

El gobierno nacional ha recibido una buena noticia: China ha confirmado la habilitación de dos eventos biotecnológicos de maíz, MON-87411 y DAS-59122-7, cuyo registro en el sistema se encontraba pendiente. Esta confirmación abre la puerta para que los exportadores argentinos concreten operaciones comerciales con uno de los mercados más grandes del mundo.

Según la comunicación oficial de la Secretaría de Bioeconomía, liderada por Fernando Vilella, esta habilitación significa que los importadores chinos ahora pueden obtener los certificados de bioseguridad necesarios para todos los eventos biotecnológicos de maíz utilizados en la producción argentina. "Los exportadores argentinos están en condiciones de concretar operaciones", destaca el comunicado.

La notificación llegó del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales (MARA) de la República Popular China y marca un paso clave para iniciar los embarques de maíz argentino a China. Esta habilitación es fruto de gestiones intensivas realizadas por la Secretaría de Bioeconomía, a través de su Consejería Agrícola en la Embajada Argentina en Beijing, en estrecha coordinación con el sector exportador argentino.

Las gestiones incluyeron la presentación de documentación oficial, el intercambio de información sobre el estado de los registros y la exploración de la viabilidad de concretar operaciones comerciales. Este trabajo conjunto ha permitido destrabar una situación que estaba en espera y que ahora promete impulsar significativamente las exportaciones argentinas de maíz biotecnológico.

Con esta habilitación, Argentina fortalece su posición en el mercado global de granos y consolida su relación comercial con China, un socio estratégico en la agricultura. Esta apertura no solo beneficiará a los exportadores, sino que también contribuirá al crecimiento económico del país al expandir sus mercados y diversificar sus exportaciones.

Te puede interesar

Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón

El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.

El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial

El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.

BYD inicia su primera preventa en Argentina

La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.

Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA

El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.

El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino

El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.

Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025

El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.

La UCA lanza la segunda edición del curso “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”

La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.

Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional

La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.