FMI eleva su pronóstico de crecimiento para China en 2024 al 5%
La suba del PIB que se estimaba para este año en 4,6% pasó a 5% debido a un arranque del año más firme de lo que se esperaba en la actividad económica.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado sus proyecciones de crecimiento económico para China, indicando que el país mantendrá un crecimiento del 5% en 2024. Esta revisión se debe en gran parte a los datos sólidos del Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre de 2024 y las recientes medidas políticas adoptadas por el gobierno chino.
Ajustes en las Proyecciones del FMI
Inicialmente, el FMI había proyectado un crecimiento del 4.6% para China en 2024. Sin embargo, debido a un comienzo de año más fuerte de lo anticipado, con una expansión del 5.3% en la actividad económica, el organismo ajustó al alza sus estimaciones. Este cambio también está alineado con la meta de crecimiento establecida por las autoridades chinas en marzo, que es de "alrededor de 5%".
La economía china ha enfrentado varios desafíos en los últimos años, entre ellos una prolongada crisis de endeudamiento en el sector inmobiliario, que constituye una cuarta parte del PIB. Además, el crecimiento se ha visto afectado por un débil gasto de los consumidores y una persistente deflación. A pesar de estos obstáculos, el FMI ha valorado positivamente las recientes medidas del gobierno para estimular el mercado habitacional, considerándolas cruciales para impulsar el crecimiento económico.
El desempeño económico de China tiene implicaciones significativas a nivel global. Mientras se espera que la economía de Estados Unidos muestre una desaceleración en comparación con 2023, Alemania, la tercera economía más grande del mundo, proyecta un crecimiento del 0.3% para este año, recuperándose de la contracción registrada el año pasado. Este contexto global subraya la importancia del crecimiento económico de China para mantener un buen nivel de actividad económica mundial.
Te puede interesar
China alcanzó los 670 millones de usuarios de lectura digital en 2024
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
China lanzará una misión lunar colaborativa en 2029
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
De los muros al presente: la historia de la indumentaria china contada a través del arte de Dunhuang
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.
China suma dos nuevos Geoparques a la lista mundial de la UNESCO
El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.
Jianzhi: el arte milenario que China conserva con orgullo
El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.
Cerezos en flor y robots: la primavera futurista que sorprende en Shanghái
En el parque Gucun, la naturaleza y la tecnología se fusionan en una experiencia única para los visitantes: un robot humanoide es el encargado de acompañarlos durante su visita.
China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas
El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.
La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.